A propósito de la reforma de la legislación española en materia de capacidad jurídica: la voluntariedad como nota esencial del apoyo

Autores/as

  • Antonio Luis Martínez Pujalte Universidad Miguel Hernández de Elche

DOI:

https://doi.org/10.7203/CEFD.42.15695

Resumen

En septiembre de 2018, el Gobierno de España inició la tramitación de una profunda reforma de nuestra legislación civil, que supondrá un cambio radical del régimen de la capacidad jurídica. En estas páginas se analiza la propuesta de reforma en relación con un aspecto concreto: la voluntariedad en la constitución de las instituciones de apoyo al ejercicio de la capacidad jurídica. Se examina si la Convención de la ONU permite establecer medidas de apoyo que no sean conformes con la voluntad de la persona; las conclusiones obtenidas permiten, a continuación, examinar la conformidad con la Convención de la reforma proyectada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
321
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D

Biografía del autor/a

Antonio Luis Martínez Pujalte, Universidad Miguel Hernández de Elche

Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Departamento de Ciencia Jurídica

Citas

ALEMANY, M.; “Igualdad y diferencia en relación con las personas con discapacidad. (Una crítica a la Observación General n.º 1 (2014) del Comité (UN) de los derechos de las personas con discapacidad)”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 52, 2018, pp. 201-222. http://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/article/view/6556/5678

ARSTEIN-KERSLAKE, A.; Restoring Voice to People with Cognitive Disabilities: Realizing the Right to Equal Recognition Before the Law, Cambridge University Press, 2017, 249 pp.

COMITÉ SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, Observación General nº 1. Artículo 12: Igual reconocimiento como persona ante la ley, 2014, n. 21, https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G14/031/23/PDF/G1403123.pdf?OpenElement (fecha última consulta: 30 de julio de 2019).

CUENCA GÓMEZ, P.; Los derechos fundamentales de las personas con discapacidad. Un análisis a la luz de la Convención de la ONU, prólogo de R. de Asís, Madrid, Universidad de Alcalá de Henares-Defensor del Pueblo, 2012, 249 pp.

CUENCA GÓMEZ, P.; “El sistema de apoyo en la toma de decisiones desde la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: principios generales, aspectos centrales e implementación en la legislación española”, Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja, 10, diciembre 2012, pp. 61-94. DOI: http://dx.doi.org/10.18172/redur.4104

CUENCA GÓMEZ, P.; “Reflexiones sobre el Anteproyecto de reforma de la legislación civil española en materia de capacidad jurídica de las personas con discapacidad”, Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 38, 2018, pp. 82-101. DOI: https://doi.org/10.7203/CEFD.38.13308

CUENCA GÓMEZ, P.; “Sobre la reforma de la legislación española en materia de capacidad jurídica”, en Avanzando en la inclusión: Balance de logros alcanzados y agenda pendiente en el Derecho español de la Discapacidad, Pamplona, Thomson Reuters Aranzadi, 2019, en prensa.

DAWSON, J.; “A realistic approach to assessing mental health laws’ compliance with the UNCRPD”, International Journal of Law and Psychiatry, 40, 2015, pp. 70–79. https://doi.org/10.1016/j.ijlp.2015.04.003" target="_blank">https://doi.org/10.1016/j.ijlp.2015.04.003

DEVANDAS, C., Informe de la Relatora Especial sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad sobre las reformas en materia de capacidad jurídica y apoyo en la toma de decisiones, 2018. Disponible en: https://www.ohchr.org/EN/Issues/Disability/SRDisabilities/Pages/Reports.aspx (fecha de última consulta: 30 de julio de 2019).

DHANDA, A.; “Legal capacity in the Disability Rights Convention: stranglehold of the past or lodestar for the future?”, Syracuse Journal of International Law and Commerce, 34, 2007, pp. 438-456. https://www.academia.edu/3572464/Legal_Capacity_in_the_Disability_Rights_Convention_Stranglehold_of_the_Past_or_Lodestar_for_the_Future_2006_2007

DONELLY, M.; “Best Interests in the Mental Capacity Act: Time to Say Goodbye?”, Medical Law Review, 24, 2016, pp. 318-332. https://doi.org/10.1093/medlaw/fww030

ELIZARI URTASUN, L.; “El derecho a la vida independiente en el Anteproyecto de reforma de la legislación civil y procesal en materia de discapacidad”, en Avanzando en la inclusión: Balance de logros alcanzados y agenda pendiente en el Derecho español de la Discapacidad, Pamplona, Thomson Reuters Aranzadi, 2019, en prensa.

GARCIA RUBIO, M. P.; “Las medidas de apoyo de carácter voluntario, preventivo o anticipatorio”, Revista de Derecho Civil, V - 3, junio-septiembre 2018, pp. 29-60. http://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/article/view/368

LESCANO FERIA, P., La guarda de hecho, Madrid, Dykinson, 2017, 429 pp.

MARTINEZ-PUJALTE, A.L.; “Legal capacity and supported decision-making: Lessons from some recent legal reforms”, Laws, 8, 2019, 4. DOI: https://doi.org/10.3390/laws8010004

NANDINI, D. – BICKENBACH, J. – STUCKI, G.; “Moving towards substituted or supported decision-making? Article 12 of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities”, Alter European Journal of Disability Research, 5, 2011, pp. 249-264. https://doi.org/10.1016/j.alter.2011.07.002" target="_blank">https://doi.org/10.1016/j.alter.2011.07.002

PALACIOS, A.; El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, prólogo de R. de Asís, Madrid, Cinca, 2008, 524 pp.

PARRA LUCAN, M. A.; “La guarda de hecho de las personas con discapacidad”, en Los mecanismos de guarda legal de las personas con discapacidad tras la Convención de Naciones Unidas, Madrid, Dykinson, 2013, pp. 211-264.

PEREÑA, M.; “La transformación de la guarda de hecho en el Anteproyecto de Ley”, Revista de Derecho Civil, V-3, julio-septiembre 2018, pp. 61-83. http://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/article/view/364/282

PORXAS ROIG, M. A.; “Análisis de la conformidad de la nueva curatela al modelo de apoyo a las decisiones”, en Avanzando en la inclusión: Balance de logros alcanzados y agenda pendiente en el Derecho español de la Discapacidad, Pamplona, Thomson Reuters Aranzadi, 2019, en prensa.

RICHARDSON, G.; “Mental disabilities and the Law: From substitute to supported decision-making?”, Current Legal Problems, 65, 2012, pp. 333–354. https://doi.org/10.1093/clp/cus010

Szmukler, G. – Daw, R. – Callar, f.; “Mental health law and the UN Convention on the rights of persons with disabilities”, International Journal of Law and Psychiatry, 37, 2014, pp. 245–252. https://doi.org/10.1016/j.ijlp.2013.11.024" target="_blank">https://doi.org/10.1016/j.ijlp.2013.11.024

Descargas

Publicado

17-06-2020

Cómo citar

Martínez Pujalte, A. L. (2020). A propósito de la reforma de la legislación española en materia de capacidad jurídica: la voluntariedad como nota esencial del apoyo. Cuadernos Electrónicos De Filosofía Del Derecho, (42), 240–262. https://doi.org/10.7203/CEFD.42.15695
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    926
  • PDF
    605

Número

Sección

Artículos

Métrica