Antecedentes de normas compuestos por condiciones contribuyentes: entre la explicitación y la revalorización

Autores/as

  • Jose Victor García Yzaguirre Universidad Austral de Chile Universidad de Génova

DOI:

https://doi.org/10.7203/CEFD.42.16398

Resumen

Resumen: El presente artículo tiene por objeto reconstruir y formular algunas críticas a la propuesta de Carlos Alchourrón sobre qué es un condicional derrotante. Para ello, partiré por describir y analizar brevemente sus tesis y sostendré dos críticas: que carecemos de criterios sobre cuándo está justificado derrotar una norma, y que los actos de derrota de norma son mejor entendidos como cambios de valorización de qué condiciones deben ser consideradas normativamente relevantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
169
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

ALCHOURRÓN, C.: “Defeasible logics: demarcation and affinities”, en Conditionals: from philosophy to computer science, Oxford, Clarendom Press, 1995, pp. 67-102.

 

ALCHOURRÓN, C.: “Fundamentos filosóficos de la lógica deóntica y la lógica de los condicionales derrotables”, en Fundamentos para una Teoría General de los Deberes, Madrid, Marcial Pons, 2010, pp. 77-128.

 

ALCHOURRÓN, C.: “Separación y derrotabilidad en lógica deóntica”, en Fundamentos para una Teoría General de los Deberes, Madrid, Marcial Pons, 2010, pp. 141-154

 

ALCHOURRÓN, C.: “Sobre derecho y lógica”, en Fundamentos para una Teoría General de los Deberes, Madrid, Marcial Pons, 2010, pp. 155-176.

 

ALCHOURRÓN, C., GÄRDENFORS, P. y MAKINSON, D.: “On the logic of theory change: partial meet contraction and revision functions”, The Journal of Symbolic logic, Vol. 50, Nº 2, 1985, pp. 510-530.

 

CELANO, B. y BRIGAGLIA, M.: “Reasons, Rules, Exceptions: Towards a Psychological Account”, Analisi e Diritto, 2017, pp. 131-144.

 

FERMÉ, E.: “Revisión de creencias”, Inteligencia Artificial. Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial, Vol. 11, Nº 34, 2007, pp. 17-39

 

FERMÉ, E. y RODRÍGUEZ, R.: “DFT and belief revision”, Análisis Filosófico, Vol. 26, Nº 2, 2006, pp. 375-393.

 

GÄRDENFORS, P.: Knowledge in Flux. Modeling the Dynamics of Epistemic States, Cambridge, Massachusetts, MIT Press, 1988.

 

GÄRDENFORS, P.: “Belief revision: an introduction”, en Belief Revision, Cambridge, Cambridge University Press, 1992, pp. 1-28.

 

LOUI, R.: “Alchourrón and Von Wright on conflict among norms”, en Defeasible deontic logic, Dordrecht, Springer, 1997, pp. 345-352

 

MARANHÃO, J. “Defeasibility, contributory conditionals, and refinement of legal systems”, en The logic of legal requirements, essays on defeasibility, Oxford, Oxford University Press, 2012, pp. 53-76

 

MARMOR, A.: “Defeasibility and pragmatic indeterminacy in law”, en Pragmatics and law, perspectives in pragmatics, philosophy & psychology, Dordrecht, Springer, 2016, pp. 15-35.

 

Moreso, J.J.: “Cristina Redondo sobre Razones y Normas”, Revista Discusiones, Nº 5, 2005, pp. 67-85.

 

MORESO, J.J. y RODRÍGUEZ, J.: “Estudio introductorio: Carlos E. Alchourrón y la máxima de la mutilación mínima”, en Fundamentos para una Teoría General de los Deberes, Madrid, Marcial Pons, 2010, pp. 11-76.

 

NAVARRO, P. y RODRÍGUEZ, J.: “Derrotabilidad y Sistematización de normas jurídicas”, Isonomía, Nº 13, 2000, pp. 61-85.

 

NAVARRO, P. y RODRÍGUEZ, J.: Deontic logic and legal systems, Cambridge, Cambridge University Press, 2014.

 

PALAU, G.: “A manera de síntesis”, en Lógicas condicionales y razonamiento de sentido común, Barcelona, Gedisa, 2004, pp. 157-170.

 

RODRÍGUEZ, J.: Lógica de los sistemas jurídicos, Madrid, CEPC, 2002. 

 

RODRÍGUEZ, J.: “Normas y Razones: aspectos lógicos y sustantivos”, Revista Discusiones, Nº 5, 2005, pp. 9-27.

 

RODRÍGUEZ, J. y SUCAR, G: “Las trampas de la derrotabilidad. Niveles de análisis de la indeterminación del derecho” en Relevancia normativa en la justificación de las decisiones judiciales, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003, pp. 103-153.

 

SOETEMAN, A.: “Legal logic? Or can we do without?”, Artificial Intelligence and Law, Vol. 11, 2003, pp. 197-210.

 

VON WRIGHT, G.: A treatise on induction and probability, Londres, Routledge, 1951.

 

ZULETA, H.: Norma y Justificación, Madrid, Marcial Pons, 2008.

Descargas

Publicado

17-06-2020

Cómo citar

García Yzaguirre, J. V. (2020). Antecedentes de normas compuestos por condiciones contribuyentes: entre la explicitación y la revalorización. Cuadernos Electrónicos De Filosofía Del Derecho, (42), 115–134. https://doi.org/10.7203/CEFD.42.16398
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    595
  • PDF
    417

Número

Sección

Artículos

Métrica