La guerra en Kant: un designio de la Providencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7203/CEFD.49.26190

Resumen

Kant no se limita a denunciar la guerra como uno de los peores males que padece la humanidad. Intenta además encontrarle un sentido desde una perspectiva de filosofía de la historia. Supone que forma parte de los misteriosos designios de la Providencia. Éste es uno de los aspectos más problemáticos e inquietantes de su pensamiento, habitualmente ignorado por los que presentan de forma simplista al luchador incansable por la paz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
113
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D

Biografía del autor/a

Jesús Ignacio Martínez García, Universidad de Cantabria

Jesús Ignacio MARTINEZ GARCIA
Catedrático de Filosofía del Derecho
Facultad de Derecho
Universidad de Cantabria

Citas

Bobbio, Norberto (1992), El problema de la guerra y las vías de la paz, trad. J Binaghi, Gedisa, Barcelona.

 

Hegel, Georg W. F. (1979), Sobre las maneras de tratar científicamente el derecho natural. Su lugar en la filosofía práctica y su relación constitutiva con la ciencia positiva del derecho, trad. D Negro Pavón, Aguilar, Madrid.

 

Hegel, Georg W. F. (1988), Principios de la filosofía del derecho o Derecho natural y ciencia política, trad. J L Vermal, Edhasa, Barcelona.

 

Hegel, Georg W. F. (1989), Lecciones sobre la filosofía de la historia universal, trad. J Gaos, Alianza, Madrid.

 

Hegel, Georg W. F. (1997), Enciclopedia de las ciencias filosóficas en compendio. Para uso de sus clases, trad. R Valls Plana, Alianza, Madrid.

 

Hegel, Georg W. F. (2005), Introducciones a la filosofía de la historia universal, edic. R Cuartango, Ediciones Itsmo, Madrid.

 

Kant, Immanuel (1987a), ‘Ideas para una historia universal en clave cosmopolita’, en I Kant, Ideas para una historia universal en clave cosmopolita y otros escritos sobre Filosofía de la Historia, trad. C Roldán Panadero & R Rodríguez Aramayo, Tecnos, Madrid, pp. 3-23.

 

Kant, Immanuel (1987b), ‘Probable inicio de la historia humana’, en I Kant, Ideas para una historia universal en clave cosmopolita y otros escritos sobre Filosofía de la Historia, trad. C Roldán Panadero & R Rodríguez Aramayo, Tecnos, Madrid, pp. 57-77.

 

Kant, Immanuel (1987c), ‘Recensiones sobre la obra de Herder “Ideas para una filosofía de la historia de la humanidad”’, en I Kant, Ideas para una historia universal en clave cosmopolita y otros escritos sobre Filosofía de la Historia, trad. C Roldán Panadero & R Rodríguez Aramayo, Tecnos, Madrid, pp. 25-56.

 

Kant, Immanuel (1987d), ‘Replanteamiento sobre la cuestión de si el género humano se halla en continuo progreso hacia lo mejor’, en I Kant, Ideas para una historia universal en clave cosmopolita y otros escritos sobre Filosofía de la Historia, trad. C Roldán Panadero & R Rodríguez Aramayo, Tecnos, Madrid, pp. 79-100.

 

Kant, Immanuel (1988), Lecciones de ética, trad. R Rodríguez Aramayo & C Roldán Panadero, Crítica, Barcelona.

 

Kant, Immanuel (1989a), Crítica de la razón pura, trad. P Ribas, Alfaguara, Madrid.

 

Kant, Immanuel (1989b), La Metafísica de las Costumbres, trad. A Cortina Orts & J Conill Sancho, Tecnos, Madrid.

 

Kant, Immanuel (1990), Antropología práctica (Según el manuscrito inédito de C. C. Mrongovius, fechado en 1785), trad. R Rodríguez Aramayo, Tecnos, Madrid.

 

Kant, Immanuel (1991a), Crítica del juicio, trad. M García Morente, Espasa Calpe, Madrid.

 

Kant, Immanuel (1991b), La Religión dentro de los límites de la mera Razón, trad. F Martínez Marzoa, Alianza, Madrid.

 

Kant, Immanuel (1993), “En torno al tópico: ‘Tal vez eso sea correcto en teoría, pero no sirve para la práctica’”, trad. M F Pérez López y R Rodríguez Aramayo, en I Kant, Teoría y Práctica, Tecnos, Madrid, pp. 3-60.

 

Kant, Immanuel (1999), Hacia la paz perpetua. Un esbozo filosófico, trad. J Muñoz, Biblioteca Nueva, Madrid.

 

Kant, Immanuel (2004), Antropología en sentido pragmático, trad. J Gaos, Alianza, Madrid.

 

Mandeville, Bernard (1982), La fábula de las abejas o Los vicios privados hacen la prosperidad pública, trad. J Ferrater Mora, Fondo de Cultura Económica, México.

 

Séneca, Lucio A. (1989), Cartas morales a Lucilio, trad. J Bofill y Ferro, Planeta, Barcelona.

 

Smith, Adam (1994), La riqueza de las naciones, selección, trad. C Rodríguez Braun, Alianza, Madrid.

Descargas

Publicado

22-06-2023

Cómo citar

Martínez García, J. I. (2023). La guerra en Kant: un designio de la Providencia. Cuadernos Electrónicos De Filosofía Del Derecho, (49), 215–225. https://doi.org/10.7203/CEFD.49.26190
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    359
  • PDF
    423

Número

Sección

1. Fundamentos del Derecho, valores y principios

Métrica