Entre deshumanización y humanización de la figura del migrante: del discurso político y mediático a la narrativa cinematográfica

Autores/as

  • Geraldine Galeote Nantes Université

DOI:

https://doi.org/10.7203/CEFD.49.26193

Resumen

Los medios de comunicación proporcionan un tratamiento informativo a la cuestión migratoria principalmente desde la perspectiva del problema de la llegada ilegal de los inmigrantes, coincidiendo pues con los discursos institucionales dominantes. El endurecimiento de la política de extranjería se alimenta de la construcción de una representación deshumanizada del fenómeno migratorio en la sociedad receptora, esencialmente basada sobre las estadísticas.  Mostrar la humanidad de los migrantes y el carácter singular de cada historia para deconstruir la representación estereotipada de un Otro hostil, amenazante e invasivo es una de las vías que puede tomar el cine a través de un relato ficcional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
113
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D

Biografía del autor/a

Geraldine Galeote, Nantes Université

Catedratica en Estudios Hispanicos, Nantes Université.

Citas

Anderson, Benedict (1993), Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, Fondo de cultura económica, México.

 

Berger, Peter y Luckmann, Thomas (2012),  La construction sociale de la réalité, Armand Colin, París.

 

Bessone Magali (2020), « Du “je” au “nous” : désagréger l’identité », in Birnbaum J (dir.), L’identité pour quoi faire ?, Gallimard, París.

 

Boillat, Alain (2009), Cinéma et migration, Asociación Décadrages, Ginebra.

 

Castoriadis, Cornelius (2013), La institución imaginaria de la sociedad, Tusquets editores, Buenos Aires.

 

Chareyron, Romain (2016), “Entre utopie et dystopie : espace urbain et immigration illégale dans Welcome et Le Havre”, in Bessy M. y Salmon C.,Racines et déracinements au grand écran. Trajectoires migratoires dans le cinéma français du XXIème siècle, Brill Rodopi Leiden, Boston.

 

De Gourcy, Constance (2016), « Le cinéma a besoin de l’individu, les migrants ont besoin du cinéma pour redevenir des individus. Entretien avec Andrea Segre », Revue européenne des migrations, vol. 32, n°3 y 4.

 

Deleuze, Gilles (1985), L’image-temps, Les éditions de minuit, París.

 

De Lucas, Javier (2004), “Entender la inmigración a través del cine”, Afkar/Ideas.

 

Durmelat, Sylvie; Swamy, Vinay (2015), Les écrans de l’intégration. L’immigration maghrébine dans le cinéma français, Presses Universitaires de Vincennes, Coll. Culture et Société. París.

 

Galeote, Geraldine (2015), «Nuevos planteamientos de la política de la ciudad en Francia: la búsqueda de una cohesión social y urbana en los barrios prioritarios », in Solanes Corella Angeles Diversidad cultural y conflictos en la Unión Europea: respuestas político-jurídicas, Tirant Lo Blanch, Valencia.

 

Hobsbawn, Eric (2001), «Inventando tradiciones», Historia social n°40.

 

Houellebecq, Michel (2015), Soumission, Flammarion, París.

 

Jousse, Thierry (1995), «Le banlieue-film existe-t-il ?», Cahiers du Cinéma, junio 1995, n° 492.

 

Morin, Edgar (2003), El Método V, La Humanidad de la Humanidad. La identidad humana, Cátedra, Madrid.

 

Thiesse, Anne-Marie (1999), La création des identités nationales, Seuil, Paris.

 

Thivat, Patricia-Laure (2017), Voyages et exils au cinéma : rencontres de l’altérité, Presses Universitaires du Septentrion, Villeneuve d’Ascq.

Descargas

Publicado

22-06-2023

Cómo citar

Galeote, G. (2023). Entre deshumanización y humanización de la figura del migrante: del discurso político y mediático a la narrativa cinematográfica. Cuadernos Electrónicos De Filosofía Del Derecho, (49), 286–296. https://doi.org/10.7203/CEFD.49.26193
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    436
  • PDF
    526

Número

Sección

2. Movilidad humana, derechos y fronteras

Métrica