El nuevo dilema de la izquierda: identidad vs justicia social
DOI:
https://doi.org/10.7203/CEFD.22.907
Resumen
Resumen
La izquierda carece en la actualidad de iniciativa real. Desde la caída del muro se vio ampliamente desbordada por el neocapitalismo. La idea de justicia social dejaba entonces de tener valor. Desde entonces los partidos de izquierda no asumen posiciones diáfanas en este sentido. No reivindican la justicia social y son ambiguos frente a las condiciones que impone el capitalismo. Sitúan el eje de sus discurso político en cuestiones más relacionadas con la identidad, que con la justicia social y la clase social. De la respuesta a la pregunta ¿sigue siendo hoy una prioridad para la izquierda la búsqueda de la justicia social?, dependerá en buena medida la razón de su existencia.
Abstract
Nowadays the left lacks initiative. Since the fall of the Berlin Wall it was widely exceded by neocapitalism. At that time the idea of social justice had no longer any importance. Since then the left parties did not take up a strong stance, they do not demand social justice and they are ambiguous facing the conditions imponed by capitalism. They focus their political programme mainly on identity more than social justice and social class. Their raison d´être will depend to a great extent on the way they can answer the question, is it still today a priority for the left the search for social justice?
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Universitat de València
Descargas
Cómo citar
-
Resumen1075
-
PDF773
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
El autor o los autores ceden a la Revista los derechos de reproducción en revistas científicas de los textos publicados. Asimismo, permiten al equipo de CEFD distribuir estos contenidos, además de en el sitio electrónico de CEFD, en todas aquellas bases de datos científicas en la que se encuentre indexada ésta, siempre con el objetivo de asegurar una amplia distribución de los contenidos cedidos por los autores.
Apostando por un firme compromiso con las políticas de contenidos en abierto e intentando garantizar los máximos derechos de copyright a los autores, estos podrán reproducir sus obras en otras publicaciones, mencionando en el nuevo texto que este ha sido previamente publicado en CEFD, adjuntando una cita completa al mismo.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons