La apropiación del dominio público y las posibilidades de acceso a los bienes culturales | The appropriation of the public domain and the possibilities of access to cultural goods
DOI:
https://doi.org/10.7203/CEFD.35.9896
Resumen
Resumen: Las normas de propiedad intelectual y copyright prevén un periodo de protección otorgando unos derechos económicos exclusivos y temporales. Pasado un plazo determinado, las obras protegidas entran en lo que se denomina dominio público. Éste suele ser considerado como el momento en el que los bienes culturales pasan a estar bajo el dominio y control de la sociedad en conjunto. El presente trabajo pretende argumentar que, dado nuestro actual sistema económico, en realidad el dominio público funciona más como una posibilidad de negocio para determinadas empresas que como una verdadera opción para que el público pueda acceder a las obras.
Abstract: The legislation of continental intellectual property and copyright provide for a period of protection granting exclusive and temporary economic rights. After a certain period, protected works enter into what is called the public domain. This is often considered as the moment in which the cultural goods come under the control and domain of society as a whole. The present paper pretends to argue that, given our current economic system, the public domain actually functions more as a business opportunity for certain companies than as a real option for the public to access artistic and intellectual works.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Universitat de València
Citas
ALBALADEJO, M., DÍAZ ALABART, S.; Comentarios al Código Civil y compilaciones forales, Madrid, Edersa, 1994.
BARRAL VIÑALS, I.; La regulación del comercio electrónico, Madrid, Dykinson, 2003
BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R.; Manual de propiedad intelectual, Valencia, Tirant lo Blanch, 2012.
BUGANZA GONZÁLEZ, C.; El derecho de autor y el derecho de acceso a la cultura, tesis doctoral, Departamento de derecho mercantil, derecho del trabajo y de la seguridad social, Universidad de Barcelona, 2006.
DÍAZ ALABART, S.; “Tomo V, Vol. 4º-B: Artículos 428 y 429 del Código Civil y Ley de Propiedad Intelectual”, en ALBALADEJO, M.; Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales, Madrid, Edersa, 1995
DiCOLA, P.; “Money from Music: Survey Evidence on Musicians’ Revenue And Lessons About Copyright Incentives”, Arizona Law Review, volume 55, 2013.
EDELMAN, B.; La práctica ideológica del derecho. Elementos para una teoría marxista del derecho, Madrid, Tecnos, 1980
LANDES; W., POSNER, R.; “Indefinitely Renewable Copyright”, John M. Olin Law & Economics, working paper 154 (2d series).
LANDES; W., POSNER, R.; La estructura económica del derecho de propiedad intelectual e industrial, Madrid, Consejo General del Notariado, 2006.
LEVINE, R.; Parásitos. Cómo los oportunistas digitales están destruyendo el negocio de la cultura, Barcelona, Ariel, 2013.
O’ CALLAGHAN, X.; Los derechos de propiedad intelectual en la obra audiovisual, Madrid, Dykinson, 2011.
PÉREZ DE CASTRO, N.; “Comentario al artículo 41 de la Ley de Propiedad Intelectual”, en BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R.; Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual, Madrid, Tecnos, 1989.
SÁDABA, I.; Propiedad Intelectual. ¿Bienes públicos o mercancías privadas?, Catarata, Madrid, 2008.
SERRANO ALONSO, E.; “La justificación del domino público”, en O’ CALLAGHAN, X.; Los derechos de propiedad intelectual en la obra audiovisual, Madrid, Dykinson, 2011.
SMIERS, J.; Un mundo sin copyright, Barcelona, Gedisa, 2006.
SMIERS, J., VAN SCHIJNDEL, M.; Imagine… No copyright, Barcelona, Gedisa, 2008.
SUÁREZ LOZANO, J.A.; “El dominio público en la propiedad intelectual”, en O’ CALLAGHAN, X.; Los derechos de propiedad intelectual en la obra audiovisual, Madrid, Dykinson, 2011.
XIOL RÍOS, J.A.; “El dominio público y la caducidad de acciones en la jurisprudencia española”, en O’ CALLAGHAN, X.; Los derechos de propiedad intelectual en la obra audiovisual, Madrid, Dykinson, 2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen2003
-
PDF771
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
El autor o los autores ceden a la Revista los derechos de reproducción en revistas científicas de los textos publicados. Asimismo, permiten al equipo de CEFD distribuir estos contenidos, además de en el sitio electrónico de CEFD, en todas aquellas bases de datos científicas en la que se encuentre indexada ésta, siempre con el objetivo de asegurar una amplia distribución de los contenidos cedidos por los autores.
Apostando por un firme compromiso con las políticas de contenidos en abierto e intentando garantizar los máximos derechos de copyright a los autores, estos podrán reproducir sus obras en otras publicaciones, mencionando en el nuevo texto que este ha sido previamente publicado en CEFD, adjuntando una cita completa al mismo.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons