La institucionalización del paisaje de las Rías Baixas
DOI:
https://doi.org/10.7203/CGUV.108-9.22151Palabras clave:
Paisaje, Rías Baixas, imagen, identidad, turismoResumen
Este artículo aborda el estudio del paisaje desde diferentes perspectivas. En primer lugar, el paisaje
como teoría, analizada desde un punto de vista holístico. Además, entendiendo que el paisaje no es solo
teoría, creemos de gran valor comprender el proceso de institucionalización del paisaje en la academia.
Un proceso que en el mundo universitario se ha desarrollado y asentado de forma progresiva en las últimas
décadas. Reflexionaremos también sobre la intervención territorial como máximo exponente de
la implementación de las teorías y estudios del paisaje. La traslación al territorio se ha fraguado gracias
a la creación de legislación específica, así como entendiendo que la atención por el paisaje debe ser una
cuestión transversal en la planificación. Por último, mostraremos cómo la institucionalización ha tenido
un efecto trascendente en el paisaje de las Rías Baixas como estudio de caso.
Descargas
Citas
Aguirre de Urcola, I. (1991): “La arquitectura del paisaje”, en Ias Jornadas Internacionales sobre paisajismo. Pp. 33-39. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Aguirre de Urcola, I. (2002): “Arquitectura urbana y paisajes”, en Boletín Académico, ETSA A Coruña. Nº. 26, 29.44.
Bell, A. (1922 [ed. 2005]): Spanish Galicia.London: John LaneTheBodleyHead.
Berque, A. (2009): El pensamiento paisajero. Madrid: Biblioteca Nueva.
Besse, J.M. (2010): La sombra de las cosas. Sobre paisaje y geografia. Madrid: Biblioteca Nueva.
Besse, J.M. (2018):La nécisité du payssage. Marsella: Parenthèses.
Brikenrhoff-Jackson, J. (2010): Descubriendo el paisaje autóctono. Madrid: Biblioteca Nueva.
Buttimer, A. (1980): Sociedad y medio en la tradición geográfica francesa. Barcelona: Oikos Tau.
Canitrot, P. (1910): Rías de ensueño. Madrid: Librería de los Sucesores de Hernando.
Castells, M. (2003): La era de la información. El poder de la identidad. Madrid: Alianza Editorial.
Consello de Europa(2000): Convenio Europeo da Paisaxe. Florencia: Consello de Europa.
Cosgrove, D. y Stephen D. (1988): The iconography of landscape. Cambridge: University Press Cambridge.
Costa, J. (1992): Imagen pública. Una ingeniería social. Fundesco: Madrid.
Criado Boado, F. (1993): “Límites y posibilidades de la arqueología del paisaje”, en SPAL, Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla. Nº. 2, 9-56.
Criado Boado, F. (1999): Del terrenoalespacio: planteamientos y perspectivas para la arqueología del paisaje. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
Dantín Cereceda, J. (1912): Resumen fisiográfico de la Península Ibérica.Madrid:s.n.
Farinós Dasí, J. (Ed. Y Coord.) (2011): De la Evaluación Ambiental Estratégica a la Evaluación de Impacto Territorial; Reflexiones acerca de la tarea de evaluación. Valencia: Publicacions Universitat de València.
Fernández Rei, F. (2001): “O Mar na literatura galega: ondas, ventos, illas, ribeiras e vagallóns” in Pérez Alberti, A. (coord.), O Feito Diferencial Galego. IV. As Paisaxes de Galicia. Santiago de Compostela: Museo do Pobo Galego, vol. I, Pp. 219-260.
Gil y Casares, M. (1913): El clima de las costas gallegas como recurso terapéutico y especialmente el de La Toja. Bilbao: Lit. y Enc. de Eléxpuru Hermanos.
Harvey, D. (2012): Ciudades Rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal.
Hussey, Ch. (2013): Lo pintoresco. Estudios desde un punto de vista. Madrid: Biblioteca Nueva.
Junta de Andalucía(2002): Paisaje y ordenación del territorio. Sevilla: Junta de Andalucía/Fundación Duques de Soria.
Lois González, R.C. (2006): “Paisaxe e despoboamento rural”, en V. Paul (Coord.), Paisaxes galegas. Unha escolma plural de olladas ás paisaxes de Galiza. Pp. 55-59. Santiago: IDEGA-Universidade de Santiago y Xunta de Galicia
Lois González, R.C. (2017): “O retorno a un concepto e obxecto de estudo querido: a paisaxe dos xeógrafos”, en Xunta de Galicia, Paisaxe e patrimonio –unpercorridopolo territorio a través do Arquivo de Galicia. Pp. 39-48. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Lois González, R.C. y López Silvestre, F. (2007): “La fuerza de un mito: la presencia del paisaje "nacional" en la publicidad turística gallega en España”. Ateliê Geográfico. 1 (1).Pp. 1-24.
Lois González, R.C. e PaülCarril, V. (2013): European Regions in the Strategy to Emerge from the Crisis: the Territorial Dimensionofthe "Europe 2020" Santiago de Compostela. Universidade de Santiago.
Lois González, R.C.y Pino, D. (2015): A Galicia urbana. Vigo: Xerais.
López Silvestre, F. (2003): “Por una historia comprensiva de la idea de paisaje. Apuntes de teoría de la historia del paisaje”, en Quintana, Vol. 2, Nº. 2, 287-303.
López Silvestre, F. (2004): El discurso del paisaje. Historia cultural de una idea estética en Galicia (1723-1931). Santiago de Compostela:Universidade de Santiago de Compostela [Tese de doutoramento].
López Silvestre, F. (2009): A emerxencia da paisaxe na Galicia da Ilustración. Madrid: Biblioteca Nueva.
López Silvestre, F.y Sobrino Manzanares, Mª.L. (Eds.) (2006): Nuevasvisiones del paisaje: la vertiente atlántica. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
López Vázquez, J. M., Martín Velázquez C., Saavedra Rey, S. F. e Museo do Mar de Galicia (coord.) (2003): A mares. O espello do mar: en el arte gallego de los siglos XIX y XX. Vigo: Museo do Mar de Galicia.
Llop, C. (Coord.) (2009): Paisatges en transformació: intervenció i gestió paisatgístiques. Barcelona: Diputaciò de Barcelona.
Mallarach i Carrera, J.Mª. (2006): “La incorporacion del paisaje en el planeamiento urbanístico y la ordenación territorial de Cataluña”, en Mata, R. y Tarroja, A. (Coords.), El paisaje y la gestión del territorio; criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo. Pp. 427-438. Barcelona: Diputaciò de Barcelona.
Martins Rodal, B. (2019): A invención das Rías Baixas: paisaxe, destino e territorio: tese de doutoramento. Universidade de Santiago de Compostela.
Mata Olmo, R. y Tarroja, A. (Coords.) (2006): El paisaje y la gestión del territorio; criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo. Barcelona: Diputaciò de Barcelona.
Mata Olmo, R. y Olcina Cantos, J. (2010): “El sistema de espacios libres”, en J Vinuesa y L. Galiana (Eds.) Teoría y práctica para una ordenación racional de territorio. Pp. 87-128. Madrid: Síntesis.
Méndez Martínez, G. (1994): Cartografía antigua de Galicia, Vigo, Artes Gráficas Galicia.
Moya, Ll. (1994): La práctica del planeamiento urbanístico. Madrid: Síntesis.
Observatori del Paisatge(2010): Paisatge i participaciò ciudadana. Olot: Obsevatori del Paisatge.
Ostrom, E. (2009): Elgobierno de los bienescomunes. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica y UNAM.
Otero Pedrayo, R. (1926a): Síntese xeográfica de Galicia. Santiago de Compostela: Lar.
Otero Pedrayo, R. (1926b): Guía de Galicia: geografía, historia, vida económica, literatura y arte, itinerarios completos por ferrocarril y carretera. Madrid:EspasaCalpe.
Parlamento de Galicia (2008): Lei 7/2008 de Protección da Paisaxe de Galicia. Santiago de Compostela: Parlamento de Galicia.
Paül Carril, V. (Coord.) (2006): Paisaxes galegas. Unha escolma plural de olladas áspaisaxes de Galiza. Santiago: IDEGA-Universidade de Santiago y Xunta de Galicia
Paül Carril, V. (2017): “A protección das paisaxes naturais galegas”, em Xunta de Galicia, Paisaxe e patrimonio –un percorrido pólo territorio a través do Arquivo de Galicia. Pp. 107-145. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Paül Carril, V. (2019): “Catro breves hipóteses acerca do vencello entre paisaxe e nación en Galicia”, en R. Lois y J. Trillo (Ed.), Paisaxes nacionais no mundo global. Pp. 83-110. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
Paül, V. yLabraña, S. (2013): “As paisaxes do mar galego, unha liña interpretativa crítica”.Sémata. (25).Pp. 29-62.
Paül, V. y Trillo, J. (2014): “La construcción literárea de los paisajesfronterizos. Una reflexión a propósito del Couto Mixto (Galicia y Portugal)”. Documents d'Anàlisi Geogràfica. 60(2).Pp. 289-314.
Pérez Alberti, A. (1991): As saídasó campo. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Pérez Alberti, A. (2017): “As caras do territorio”, em Xunta de Galicia, Paisaxe e patrimonio –un percorrido pólo territorio a través do Arquivo de Galicia. Pp. 25-37. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Roger, A. (2007): Breve tratado del paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva.
Rojas, M. (2006): El Imaginario, Civilización y cultura del siglo XXI. Buenos Aires: Prometeo libros.
Santos Solla, X. M. (2005): Galicia en cartel: A imaxe de Galicia na cartelaria turística. Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da Universidade de Santiago de Compostela.
Somoza Medina, M. (2017): Tras el territorio circular: paisajescotidianos de la periferia gallega. TesisDoctoral. Barcelona: UniversitatPolitecnica de Catalunya.
Suárez, C. (1923): Galicia, la calumniada: Impresiones de un viaje por Galicia. Guía espiritual del viajero. Madrid: Librería y Editorial Rivadeneyra.
Vidal de la Blache, P. (1896): “Le principe de la géographie générale” en Annales de Géographie, Nº. 20. Pp. 129-142
Vidal de la Blache, P. (1913): “Des caractères distintifs de la géographie”, en Annales de Géographie, 1913. Pp. 289-298.
Xunta de Galicia(2011): Directrices de Ordenación do Territorio (DOT) de Galicia. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
Zoido, F. et al.(2013): Diccionario de Urbanismo, Geografía urbana y ordenación del territorio. Madrid: Cátedra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen201
-
PDF119
Número
Sección
Licencia
Los autores y autoras ceden a la revista Cuadernos de Geografía de la Universitat de València los derechos de reproducción en revistas científicas de los textos publicados. Asimismo, permiten al equipo de CGUV distribuir estos contenidos, además de en el sitio electrónico de CGUV, en todas aquellas bases de datos científicas en la que se encuentre indexada ésta, siempre con el objetivo de asegurar una amplia distribución de los contenidos cedidos por los autores.
Apostando por un firme compromiso con las políticas de contenidos en abierto e intentando garantizar la máxima difusión de los trabajos publicados, las personas autoras mantienen todos los derechos de copyright. Podrán reproducir y distribuir sus obras en otras publicaciones. No obstante, se recomienda mencionar en el nuevo texto que este ha sido previamente publicado en CGUV, adjuntando una cita completa al mismo.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons