Ideología patriarcal en la educación musical: una mirada a las escuelas para hombres

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7203/LEEME.50.21856

Palabras clave:

género, sexismo, patriarcado musical, masculinidades

Resumen

En Chile, la cultura escolar se construye sobre estereotipos diferenciadores entre lo femenino y lo masculino. Por ello, el presente estudio busca explorar la visión del profesorado de música respecto al abordaje didáctico de la perspectiva de género en escuelas exclusivas para hombres. Se utiliza el método comparativo constante de orden deductivo porque la literatura consultada permitió establecer las categorías conceptuales. La muestra está integrada por dos profesoras de música, quienes han participado en una entrevista semiestructurada personal y privada con el afán de ahondar en las didácticas que ejercen en escuelas diferenciadas para hombres. Los hallazgos revelan la existencia de una ideología patriarcal en la educación musical que es influenciada por cinco dimensiones: cultura androcéntrica, estereotipos musicales, estereotipos emocionales, misoginia y homofobia. Se concluye que la educación musical, así como se nutre de la industria musical, también se contamina por ella porque es ahí donde surge la cultura androcéntrica.

Biografía del autor/a

Rolando Angel-Alvarado

Instituto de Música, Universidad Alberto Hurtado

Citas

Angel-Alvarado, R., Wilhelmi, M.R., & Belletich, O. (2019). Holistic Architecture for Music Education: A research design for carrying out empiric and interdisciplinary studies in didactics of music. Revista de Investigación Musical: Territorios para el Arte, 5, 335-357. https://ojs.uv.es/index.php/ITAMAR/article/view/15828/14281

Araya, S. (2004). Hacia una educación no sexista. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 4(2), 1-13. https://www.redalyc.org/pdf/447/44740217.pdf

Azúa, X., Lillo, D., & Saavedra, P. (2019). El desafío de una educación no sexista en la formación inicial: prácticas docentes de educadoras de párvulo en escuelas públicas chilenas. Revista Calidad en la Educación, 50, 49-82. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n50.721

Badinter, E. (1992). La identidad masculina. Alianza.

Bennett, D., Hennekam, S., Macarthur, S., Hope, C., & Goh, T. (2019). Hiding gender: How female composers manage gender identity. Journal of Vocational Behavior, 113, 20-32. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2018.07.003

Bernabé-Villodre, M., & Martínez-Bello, V. E. (2018). Analysis of gender, age and disability representation in music education textbooks: A research update. International Journal of Music Education, 36(4), 494-508. https://doi.org/10.1177/0255761418763900

Bonilla-García, M., & López-Suárez, A. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Revista de Epistemología de las Ciencias Sociales, 57, 305-315. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2016000300006   

Bustos, R. (2013). La mujer compositora y su aporte al desarrollo musical chileno. Ediciones Universidad Católica de Chile.

Carabí, A. (2000). Construyendo nuevas masculinidades: Una introducción. In M. Segarra & A. Carabí (Eds.), Nuevas masculinidades (pp.15-28). Icaria.

Citron, M. (1993). Gender and the musical canon. Cambridge University Press.

Coba, L., & Herrera, G. (2013). Presentación del Dossier: Nuevas voces feministas en América Latina: ¿continuidades, rupturas, resistencias? Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 45, 17-23. https://doi.org/10.17141/iconos.45.2013.3103

Crawford, M. (2006). Transformations. Women, Gender and Psychology. McGraw-Hill.

de Laat, K. (2019).  Singing the romance: Gendered and racialized representations of love and postfeminism in popular music. Poetics, 77(101382), 1-14. https://doi.org/10.1016/j.poetic.2019.101382

Díaz, M.T. (2005a). Género y educación musical. implicaciones para la formación de profesorado. Musiker: Cuadernos de Música, 14, 147-157. https://core.ac.uk/download/11502425.pdf

Díaz, M.T. (2005b). La perspectiva de género en la formación del profesorado de música. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(1), 570-577. http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol3n1_e/Diaz.pdf

Drama Musica (2020). Inequality in music: Women composers by numbers 2018-2019. DONNE: Women in Music. http://www.drama-musica.com/stories/2018_2019

Drama Música (2021). Inequality in music: Women composers by numbers 2019-2020. DONNE: Women in Music. http://www.drama-musica.com/stories/2019_2020

Facio, A., & Frías, L. (2005). Feminismo, género y patriarcado. Academia. Revista sobre Enseñanza del Derecho de Buenos Aires, 3(6), 259-294. http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas

Figueroa, P. (2021). “Históricas: Nada sin nosotras” - Paridad y nueva constitución: El caso de Chile. Culturas Jurídicas, 1-26. https://periodicos.uff.br/culturasjuridicas/article

Figueroa-Perea, J. (2016). Algunas reflexiones para dialogar sobre el patriarcado desde el estudio y el trabajo con varones y masculinidades. Sexualidad, Salud y Sociedad, 22, 221-248. https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2016.22.10.a

Follegati, L., Stutzin, V., & Troncoso, L. (2019). Más allá de una educación no sexista: aportes de pedagogías feministas interseccionales. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 56(1), 1-15. https://doi.org/10.7764/PEL.56.1.2019.1

Fuentes, I., Navarrete, E., & Romero, H. (2017). Preferencias musicales en preadolescentes y la formación de la identidad de género. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 210-232. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.297

Fugellie, D. (2020). Mujeres intérpretes, compositoras y musicólogas: En los encuentros de la agrupación musical Anacrusa (1985-1994). Neuma, 13(2), 14-39. https://doi.org/10.4067/S0719-53892020000200014

García-Pérez, R., Rebollo, M., Vega, L., Barragán, R., Buzón., O., & Piedra, J. (2011). El patriarcado no es transparente: Competencias del profesorado para reconocer la desigualdad. Cultura y Educación, 23(3), 385-397. https://doi.org/10.1174/113564011797330298

García-Pérez, R., Sala, A., Cantó, S., & Rodríguez, E. (2013). Formación inicial del profesorado sobre género y coeducación: impactos metacognitivos de la inclusión curricular transversal sobre sexismo y homofobia. Profesorado, 17(1), 269-287. http://www.ugr.es/local/recfpro/rev171COL1.pdf

Green, L. (1994). Gender, Musical Meaning, and Education. Philosophy of Music Education Review, 2(2), 99-105. https://www.jstor.org/stable/40327076

Green, L. (2001). Música, género y educación. Morata.

Guerrero, E., Hurtado, V., Azua, X., & Provoste, P. (2011). Material de apoyo con perspectiva de género para formadores y formadoras. Mineduc, Hexagrama y CPEIP.

Hernández, R. (2014).  La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Revista Cuestiones Pedagógicas, 23, 187-210. http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/23/Mis_5.pdf

Hess, J. (2020). Towards a (self-)compassionate music education: Affirmative politics, self-compassion, and anti-oppression. Philosophy of Music Education Review, 28(1), 47-68. https://doi.org/10.2979/philmusieducrevi.28.1.04

Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Crítica.

Loizaga, M. (2005).  Los estudios de género en la educación musical. Revisión crítica. Musiker: Cuadernos de Música, 14, 159-172. http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/musiker/

Lomas, C. (2007). ¿La escuela es un infierno?: Violencia escolar y construcción cultural de la masculinidad. Revista de Educación, 342, 83-101. https://www.educacionyfp.gob.es

López-Peláez, M. (2014). Alteridad y Educación Musical: hacia la reconceptualización de las voces olvidadas. Educación y Futuro Digital, 10, 2-11. https://dialnet.unirioja.es/

Martínez, I. (2017). Azul y rosa en la Educación Musical Extraescolar. Revista Internacional de Educación Musical, 5, 49-59. https://doi.org/10.12967/RIEM-2017-5-p049-059

Martínez-Delgado, C. (2019). Análisis de la transmisión cultural de los libros de texto de música en Educación Primaria. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 18(2), 117-131. https://doi.org/10.17398/1695-288X.18.2.117

McBride, N., & Palkki, J. (2020). Big boys don’t cry (or sing) … still?: a modern exploration of gender, misogyny, and homophobia in college choral methods texts. Music Education Research, 22(4), 408-420. https://doi.org/10.1080/14613808.2020.1784862

Meler, I. (2012). Las relaciones de género: su impacto en la salud mental de varones y mujeres. In C. Hazaki (Comp.), La crisis del patriarcado (pp.26-35). Topía.

MINEDUC (2015). Ley 20.845 de inclusión escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del estado. https://www.bcn.cl/historiadelaley/fileadmin/file_ley/4020

MINEDUC (2017). Enfoque de género: Incorporación en los instrumentos de gestión escolar. Ministerio de Educación. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/

MINEDUC (2020). Informe del sistema educacional con análisis de género 2019. Centro de Estudios Mineduc. https://equidaddegenero.mineduc.cl/assets/pdf/PMG2020.pdf

Morgade, G. (2006). Sexualidad y prevención: discursos sexistas y heteronormativos en la escuela media. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, 24, 27-33. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9941

Muñoz-García, A., & Lira, A. (2020). Creando políticas feministas en educación. In M. Corvera, & G. Muñoz (Eds.), Horizontes y propuestas para transformar el sistema educativo chileno (pp.140-167). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Palkki, J., & Caldwell, P. (2018). “We are often invisible”: A survey on safe space for LGBTQ students in secondary school choral programs. Research Studies in Music Education, 40(1), 28-49. https://doi.org/10.1177/1321103X17734973

Patiño, A. (2020). La perspectiva de género en los contenidos educativos de México y otros países de Latinoamérica: ¿Una amenaza a la libertad religiosa y de conciencia? Anuario de Derecho Eclesiástico, XXXVI, 421-456.

Piedra, J. (2017). Masculinidad y Gimnasia Rítmica. Una Exploración de la Transgresión del Orden de Género en el Deporte. Masculinidades y Cambio Social, 6(3), 288-303. https://doi.org/10.17583/mcs.2017.2733

Pimienta, R. (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 13, 263-276. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26701313

Rebollo, M., García-Pérez, R., Piedra, J., & Vega, L. (2011). Diagnóstico de la cultura de género en educación: Actitudes del profesorado hacia la igualdad. Revista de Educación, 355, 521-546. https://doi.org/10-4438/1988-592X-RE-2010-355-035

Reyes-Housholder, C., & Roque, B. (2019). Chile 2018: desafíos al poder de género desde la calle hasta La Moneda. Revista de Ciencia Política, 39(2), 191-216. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2019000200191

San Martín, D. (2014).  Teoría fundamentada y Atlas.ti: Recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104-122. https://www.redalyc.org/pdf/155/15530561008.pdf

Sieck, S. (2017). Teaching with Respect: Inclusive Pedagogy for Choral Directors. Hal Leonard.

Silveira, J. (2019). Perspectives of a Transgender Music Education Student. Journal of Research in Music Education, 66(4), 428-448. https://doi.org/10.1177/0022429418800467

Soler, S. (2018). Cuestiones de género: mujeres en la historia de la música. ArtsEduca, 19, 84-101. http://dx.doi.org/10.6035/Artseduca.2018.19.5

Solís, D., & Martínez, C. (2018). La masculinidad en escuelas secundarias públicas de San Luis Potosí, México. Masculinidades y Cambio Social, 7(2), 124–152. https://doi.org/10.17583/mcs.2018.3329

Soto, P. (2014). Patriarcado y orden urbano. Nuevas y viejas formas de dominación de género en la ciudad. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 19(42), 199-214.

Southerland, W. (2018). The Rainbow Connection: How Music Classrooms Create Safe Spaces for Sexual-Minority Young People. Music Educators Journal, 104(3), 40-45. https://doi.org/10.1177/0027432117743304

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquía.

Tomasini, M.E. (2010). Escuela y construcción de identidades de género: una aproximación a la masculinización de los varones en edad pre-escolar. Revista de Psicología, 19(1), 9-34. https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/17096/17827

Tomé, A., & Rambla, X. (2001). Contra el sexismo. Coeducación y democracia en la escuela. Síntesis.

Upton, R., & O’bannon, R. (2018). The 2016-2017 orchestra season by the number. Baltimore Symphony Orchestra. https://www.bsomusic.org/stories/the-data-behind-the-2016-2017-orchestra-season/

Valdebenito, L. (2013). Educación musical y género: Una perspectiva inclusiva desde el currículum de aula. Neuma, 2(6), 58-66. https://neuma.utalca.cl/index.php/neuma/article/view/121/119

Valdivia, C.V., & Angel-Alvarado, R. (2021). Representaciones y activismo en la educación musical: El caso de un liceo emblemático. Revista Chilena de Pedagogía, 2(2), 105-134. https://doi.org/10.5354/2453-5855.2021.58625

Valenzuela-Valenzuela, A., & Cartes-Velásquez, R. (2020). Perspectiva de género en currículums educativos: obstáculos y avances en educación básica y media. Revista Brasileira de Educação, 25, 1-19. https://doi.org/10.1590/S1413-24782020250063

Vasco, P. (2020). La rebelión de las disidencias. Ediciones Socialistas.

Vernia, A. (2019). Las músicas en la formación de los maestros y maestras en educación primaria. ¿puede la música concienciar en la diversidad de género? Dossiers feministes, 25, 43-56. http://dx.doi.org/10.6035/Dossiers.2019.25.4

Villalobos, C., Wyman, I., Schiele, B., & Godoy, F. (2016). Composición de género en establecimientos escolares chilenos: ¿Afecta el rendimiento académico y el ambiente escolar? Estudios Pedagógicos, 42(2), 379-394. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173548405022

Descargas

Publicado

2022-12-04