Victimización en la escuela, ocio digital e irritabilidad: análisis mediante ecuaciones estructurales
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.24.1.12614Palabras clave:
victimización, videojuegos, televisión, escolaresResumen
La victimización en la escuela representa un fenómeno preocupante dado las consecuencias negativas que se le asocian, como son estados de depresión o ansiedad, las cuales guardan relación con los hábitos de ocio digital. Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal, realizado en una muestra de 1038 escolares de tercer ciclo de Educación Primaria (M = 11,33; DT = 1,27), persigue como principal objetivo contrastar un modelo explicativo del uso de televisión y videojuegos en función de la victimización. Se emplearon como principales instrumentos la Escala de Victimización en la Escuela y el Cuestionario de Experiencias Relacionadas con Videojuegos (CERV). El modelo estructural se ajustó correctamente. Se obtuvieron relaciones positivas entre los tres tipos de victimización, la victimización física y el uso de videojuegos y televisión, y la victimización verbal con el uso de televisión. Los hábitos de ocio digital se asociaron positivamente con los niveles de irritabilidad de los escolares, lo que muestra como el acoso escolar podría actuar como factor de riesgo en el ocio digital. Las situaciones de victimización pueden constituir un factor de riesgo en el consumo patológico de ocio de pantalla y estados de irritabilidad.
Citas
Benbenishty, R., Avi, R. Roziner, L. y Wrabel, S. (2016). Testing the Causal Links between School Climate, School Violence, and School Academic Performance. A Cross-Lagged Panel Autoregressive Model. Educational Researcher, 45(3), 197-206. doi: 10.3102/0013189X16644603.
Booth, A. y Dunn, J. F. (2013). Family-school links: How do they affect educational outcomes? Routledge: New York.
Boxer, P., Groves, C., y Docherty, M. (2015). Video games do indeed influence children and adolescents’ aggression, prosocial behaviour, and academic performance. A clearer reading of Ferguson (2015). Perspectives on Psychological Science, 10(5), 671-673. doi: 10.1177/1745691615592239.
Byrne, B. M. (2013). Structural equation modelling with AMOS: Basic concepts, applications, and programming. Routledge: New York.
Carbonell, X. (2014). La adicción a los videojuegos en el DSM-5. Adicciones, 26(2), 91-95. doi: 10.20882/adicciones.10.
Carrasco, C. y Trianes, M. V. (2015). Clima social, prosocialidad y violencia como predictores de inadaptación escolar en primaria. European Journal of Education and Psychology, 3(2), 229-242. doi: 10.1989/ejep.v2i2.62.
Cava, M. J., Buelga, S., Musitu, G., y Murgui, S. (2010). Violencia escolar entre adolescentes y sus implicaciones en el ajuste psicosocial: un estudio longitudinal. Revista de Psicodidáctica, 15(1), 21-34. doi: 10.1387/RevPsicodidact.732.
Cava, M. J., Musitu, G., y Murgui, S. (2007). Individual and social risk factors related to overt victimization in a sample of Spanish adolescents. Psychological Reports, 101(1), 275-290. doi: 10.2466/pr0.101.1.275-290.
Chacón, R., Castro, M., Zurita, F., Espejo, T., y Martínez, A. (2016). Videojuegos activos como recurso TIC en el aula de Educación Física: estudio a partir de parámetros de ocio digital. Digital Education Review, 29, 112-123.
Chamarro, A., Carbonell, X., Manresa, J. M., Muñoz-Mirallles, R., Ortega-González, R., López-Morrón, M. R., Batalla-Martínez, C. y Torán-Monserrat, P. (2014). El Cuestionario de Experiencias Relacionadas con los Videojuegos (CERV): Un instrumento para detectar el uso problemático de videojuegos en adolescentes españoles. Adicciones, 26(4), 303-311. doi: 10.20882/adicciones.31.
Delisi, M., Vaighn, M. G., Gentile, D. A., Anderson, C. A., y Shook, J. J. (2013). Violent video games, delinquency, and youth violence new evidence. Youth Violence and Juvenile Justice, 11(2), 132-142. doi: 10.1177/1541204012460874.
Ditrrick, C., Beran, T., Mishna, F., Hetherington, R., y Shariff, S. (2013). Do children who bully their peers also play violent video games? A Canadian national study. Journal of School Violence, 12(4), 297-318. doi: 10.1080/15388220.2013.803244.
Espejo, T., Chacón, R., Zurita, F., y Castro, M. (2016). Victimización en edad escolar desde la perspectiva de la actividad física. Sportis, 2(3), 379-389. doi: 10.17979/sportis.2016.2.3.1729.
Estévez, E., Jiménez, T. I., y Moreno, D. (2010). Cuando las víctimas de violencia escolar se convierten en agresores: ¿Quién va a defenderme? European Journal of Education and Psychology, 3(2), 177-186. doi: 10.1989/ejep.v3i2.58.
Felix, E., Sharkey, J., Green, J., Furlong, M., y Tanigawa, D. (2011). Getting precise and pragmatic about the assessment of bullying: The development of the California Bullying Victimization Scale. Aggressive Behavior, 37(3), 234-247. doi: 10.1002/ab.20389.
Ferguson, C., Olson, C., Kutner, L., y Warner, D. (2010). Violent video games, catharsis seeking, bullying and delinquency: a multivariate analysis of effects. Crime y Delinquency, 4, 1-21. doi: 10.1177/0011128710362201.
García, X., Pérez, A., y Nebot, M. (2010). Factores relacionados con el acoso escolar (bullying) en los adolescentes de Barcelona. Gaceta Sanitaria, 24(2), 103-108. doi: 10.1016/j.gaceta.2009.09.017.
Garrido, M. E., Romero, S., Ortega, E., y Zagalaz, M. L. (2011). Designing a questionnaire of parents for children sport. Journal of Sport and Health Research, 3(1), 59-70.
Hasan, Y., Bègue, L., Scharkow, M., y Bushman, B. J. (2013). The more you play, the more aggressive you become: A long-term experimental study of cumulative violent video game effects on hostile expectations and aggressive behaviour. Journal of Experimental Social Psychology, 49(2), 224-227. doi: 10.1016/j.jesp.2012.10.016.
Hiduja, S. y Patchin, J. W. (2010). Bullying, cyberbullying, and suicide. Archives of Suicide Research, 14(3), 206-221. doi: 10.1080/1381118.2010.494133.
Lam, L., Cheng, Z., y Liu, X. (2013). Violent online games exposure and cyberbullying/victimization among adolescents. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 16(3), 159-165. doi: 10.1089/cyber.2012.0087.
López, L. y Sabater, C. (2014). Medios audiovisuales y acoso escolar: buenas prácticas para la prevención y promoción de la convivencia. Revista de Investigación en Educación, 12(2), 145-163.
Macias, A., Gordillo, L., y Camacho, E. (2012). Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista Chilena de Nutrición, 39(3), 40-43. doi: 10.4067/S0717-75182012000300006.
Martínez, P., Ocampo, D., y González, A. (2013). Uso de videojuegos, agresión, sintomatología depresiva y violencia intrafamiliar en adolescentes y adultos jóvenes. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(2), 167-180. doi: 10.21501/22161201.862.
Marsh, H. W. (2007). Handbook of Sport Psychology. Third Edition. Tenenbaum and R. C. Eklund: New Jersey. doi: 10.1002/9781118270011.ch35.
Méndiz, A., De Aguilera, M., y Borges, E. (2011). Actitudes y valoraciones de los jóvenes ante la TV móvil. Comunicar, 36(1), 77-85. doi: 10.3916/C36-2011-02-08.
Mishna, F., Khoury-Kassabri, M., Gadalla, T., y Daciuk, J. (2012). Risk factors for involvement in cyber bullying: Victims, bullies and bully-victims. Children and Youth Services Review, 34(1), 63-70. doi: 10.1016/j.childyouth.2011.08.032.
Mynard, H. y Joseph, S. (2000). Development of the Multidimensional Peer-Victimization Scale. Aggressive Behavior, 26(1), 169-178. doi: 10.1002/SICI1098-23372000262.
Shaw, T., Dooley, J. J., Cross, D., Zubrick, S. R., y Waters, S. (2013). The forms of bullying scale (FBS): Validity and reliability estimates for a measure of bullying victimization and perpetration in adolescence. Psychological Assessment, 25(4), 1045-1057. doi: 10.1037/a0032955.
Ttofi, M. y Farrington, D. (2011). Effectiveness of school-based programs to reduce bullying: A systematic and meta-analytic review. Journal of Experimental Criminology, 7(1), 27-56.
Turner, H. A., Shattuck, A., Finkelhor, D., y Hamby, S. (2017). Effects of Poly-Victimization on Adolescent Social Support, Self-Concept and Psychologial Distress. Journal of Interpersonal Violence, 32(5), 755-780. doi: 10.1177/08862605155586376.
Turner, M. G., Exum, M. L., Brame, R., y Holt, T. J. (2013). Bullying victimization and adolescent mental health: General and typological effects across sex. Journal of Criminal Justice, 41(1), 53-59. doi: 10.1016/j.jcrimjus.2012.12.005.
Vallejos, M. y Capa, W. (2010). Videojuegos: Adicción y factores predictores. Avances en Psicología, 18(1), 103-110.
Van Rooij, A. J., Schoenmakers, T. M., Vermulst, A., Vermulst, A., Van den Eijden, R., y Van de Mheen, D. (2010). Online video game addiction: identification of addicted adolescent gamers. Addiction, 106, (1), 205-210. doi: 10.1111/j.1360-0443.2010.03104.x.
Vilches, J. M. (2015). Centros especializados y normalizados de secundaria: relación entre autoestima, agresividad, victimización y calidad de vida en estudiantes de Granada capital. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.
Watt, E., Fitzpatrick, C., Derevensky, J., y Pagani, L. (2015). Too much television? Prospective associations between early childhood televiewing and later self-reports of victimization by sixth grade classmates. Journal of Developmental y Behavioral Pediatrics, 36(6), 426-433. doi: 10.1097/DBP.0000000000000186.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos publicados a RELIEVE (a los solos efectos de favorecer la difusión de los artículos publicados:firmar contratos de difusión, de integración en bases de datos, etc.) y consienten que se distribuyan bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-Uso No Comercial 4.0 International (CC-BY-NC 4.0), que permite a terceros el uso de lo publicado siempre que se mencione la autoría de la obra y la fuente de publicación, y se haga uso sin fines comerciales.
Los autores pueden llegar a otros acuerdos contractuales adicionales e independientes, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, incluyéndolo en un repositorio institucional o publicándolo en un libro), siempre y cuando se cite claramente que la fuente original de publicación es esta revista.
A los autores se les anima a difundir su trabajo después de publicado, a través de internet (por ejemplo, en archivos institucionales en línea o en su página web) lo que puede generar intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo.
La mera remisión del artículo a RELIEVE supone la aceptación de estas condiciones.