El desempeño profesional del evaluador en instituciones de atención á la diversidad funcional. Dificultades y retos.
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.23.1.3920Palabras clave:
evaluación, desarrollo profesional, discapacidad intelectual, calidad de vidaResumen
Este trabajo tiene como finalidad realizar un análisis sobre el desarrollo de la evaluación por parte de los y las profesionales que trabajan en instituciones de atención a la diversidad funcional en lo referente a sus actividades como evaluadores y evaluadoras de programas y proyectos con personas con discapacidad intelectual. Formaron parte de la muestra 108 sujetos procedentes de un total de treinta y una instituciones que trabajan con adultos/as con discapacidad intelectual y cinco centros de educación especial. Para la selección de la muestra y el posterior diseño e interpretación de los resultados, partimos de la existencia de una amplia heterogeneidad de perfiles profesionales en el ámbito de las Ciencias Sociales y Educativas, y de la posibilidad de que desarrollen funciones complementarias de intervención y evaluación en los diversos contextos que desarrollan su actividad. Se emplean metodologías cualitativas y cuantitativas. Los resultados muestran el tipo de funciones que son encargadas a los/las profesionales como agentes evaluadores/as, las peculiaridades que tiene su desarrollo en el ámbito de la diversidad funcional, y los condicionantes o limitaciones a los que se enfrentan estos/as profesionales en el quehacer diario, así como las posibles soluciones a tales problemáticas.Citas
Agudo, M.C. (agosto, 2007). La formación del evaluador educacional [Recurso de la web Educ.ar], Academia Nacional de Educación. Recuperado de http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__2699e6d2-7a08-11e1-83d9-ed15e3c494af/Formacion_evaluador_Agudo.pdf
Alkin, M.C. (2011). Evaluation essentials: from A to Z. New York, NY: The Guilford Press.
Álvarez-Pérez, P.-R., Alegre-de-la-Rosa, O.-M. y López-Aguilar, D. (2012). Las dificultades de adaptación a la enseñanza universitaria de los estudiantes con discapacidad: un análisis desde un enfoque de orientación inclusiva. RELIEVE, 18(2). DOI: 10.7203/relieve.19.2.3143
Andreu-Andrés, M.A. y Labrador-Piquer, M.J. (septiembre, 2011). Formación del profesorado en metodologías y evaluación. Análisis cualitativo. Revista de Investigación en Educación, 2(9), 136-245. Recuperado de http://webs.uvigo.es/reined/ojs/index.php/reined/article/view/303
Aparicio, S., Martín, L., Rivera, E., Tovar, L. y Vera, M. (noviembre, 2012). El uso de la evaluación en los programas sociales. Universidad de Huelva, 1(1), 1-11. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/6147/Uso_evaluacion_en_los_programas_sociales.pdf?sequence=2
Ballesteros, A., Calero, J. (dir.), Fontcuberta, X., García Martínez, A. y Wispelaere, J. (2013). Guía para la evaluación de programas y políticas públicas de discapacidad. Madrid: CERMI.
Barton, L. (1998). Sociología y discapacidad: algunos temas nuevos (trad. R. Filella) (2ª ed.). En Autor (Comp.), Discapacidad y sociedad (pp. 19-50). Madrid: Morata. (Reimpreso de Disability and society: emerging issues and insights, pp. 18-49, por L. Barton, Ed., 1996, EE.UU.: Routledge).
Bayot, A., Hernández, J.V. y de Julián, L.F. (2005). Análisis factorial exploratorio y propiedades psicométricas de la escala de competencia parental percibida. Versión para padres/madres (ECPP-p). RELIEVE, 11(2). Recuperado de http://www.uv.es/relieve/v11n2/RELIEVEv11n2_2.htm
Beresford, P. y Campbell, J. (2008). Personas con discapacidad, usuarios de servicios, compromiso y representación de los usuarios (trad. A. Gallardo). En L. Barton (Comp.), Superar las barreras de la discapacidad (pp. 203-215). Madrid: Morata. (Reimpreso de Overcoming Diabling Barriers: 18 years of disability and society, pp. 181-192, por L. Barton, Ed., 2006, EE.UU.: Routledge).
Blanco, A. (2009). Desarrollo de competencias en educación superior. En Autora (Coord.), Desarrollo y evaluación de competencias en educación superior (pp. 17-34). Madrid: Narcea.
Bolivar, A. (enero-abril, 2006). Evaluación institucional: entre el rendimiento de cuentas y la mejora interna. Gest. Açao Salvador, 9(1), 37-60. Recuperado de http://www.gestaoemacao.ufba.br/revistas/gav9n12006.pdf#page=37
Bryman, A. (2012). Social reseach methods (4th ed.) (pp. 44-78). New York, EE.UU.: Oxford University Press.
Castañeda, M.B., Cabrera, A.F. y Navarro, Y. (2010). Procesamiento de datos y análisis estadístico utilizando SPSS. Un libro práctico para investigadores y administradores educativo [Versión Adobe Digital Editions]. Recuperado de http://www.pucrs.br/edipucrs/spss.pdf
Castillo, S. e Cabrerizo, J. (2011). Evaluación de la intervención socioeducativa: antes, ámbitos y proyectos. Madrid: UNED.
Cohen, L. Manion, L y Morrison, K. (2011). Research methods in education (7th ed.) [Versión Adobe Digital Editions]. Recuperado de cw.routledge.com/textbooks/cohen7e
Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI, s.f.). Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Galicia (CERMI Galicia). Recuperado de www.cermi.es
Confederación Galega de Persoas con Discapacidade (COGAMI, s.f.). Entidades miembro. Recuperado de www.cogami.es
Cook, T.D. y Reichardt, Ch.S. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa (trad. A. Gallardo) (5ª ed.). Madrid: Morata. (Reimpreso de Qualitative and quantitative methods in evaluation research, por T.D. Cook e Ch.S. Reichardt, Ed., 1979, EE.UU.: Sage Publications).
de la Orden, A. (noviembre, 2012). Evaluación y optimización educativa. Trabajo presentado en el I Foro Iberoamericano de Evaluación Educativa, Baja California, México. Resumen recuperado de www.educacionbc.edu.mx/departamentos/evaluacion/eacademicos/archivos/foroiber/Arturo_de_la_Orden_Hoz_Optimizacion_Educ.pdf
Denzin, N.K. y Lincoln, Y.S. (2012). Manual de investigación cualitativa. El campo de la investigación cualitativa (Vol. I) (4ª ed.). Barcelona: Gedisa (Reimpreso de Handbook of Qualitative Reseach, por N.K. Denzin e Y.S. Lincoln, 1994, London: Sage).
Escudero, T. (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación educativa en educación. RELIEVE, 9(1), 11-43. Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE_v9n1/RELIEVEv9n1.htm
Ferreres, V.S. y González Soto, A.P. (2006). La perspectiva histórica en la conceptualización de la evaluación. En Autores (Eds.), Evaluación para la mejora de los centros docentes (p. 145-173). Madrid: Praxis.
Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa (trad. A. Gallardo) (4ª ed.). Madrid: Morata. (Reimpreso de Managing Quality in Qualitative Research, por U. Flick, Ed., 2002, London: Sage).
Font, J. Alomar, E. y Mas, J. (abril, 2004). La evaluación de la calidad en los centros de educación especial. Una prueba piloto. Trabajo presentado en el 2º Encuentro de Buenas Prácticas FEAPS, Valencia. Resumen recuperado de http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/3092/evaluacion_calidad_en_los_centros_de_educacion_especial.pdf?sequence=1&rd=0031333705009660
García Ramos, J.M. (2012). Fundamentos pedagógicos de la evaluación. Madrid: Síntesis.
Gerber, D.A. (2008). Escuchar a las personas con discapacidad. El Problema de la voz y la autoridad en el libro de Robert B. Edgerton, the Cloak of Competence. trad. A. Gallardo). En Barton, L. (Comp.), Superar las barreras de la discapacidad (pp. 275-298). Madrid: Morata. (Reimpreso de Overcoming Diabling Barriers: 18 years of disability and society, pp. 244-267, por L. Barton, Ed., 2006, EE.UU.: Routledge).
Gómez Villegas, M.A. (2007). Inferencia estadística. Madrid, España: Díaz de Santos.
González Maura, V. (julio, 2009). La formación de competencias profesionales en la universidad. Reflexiones y experiencias desde una perspectiva educativa. Revista de educación, 8, 175-187. Recuperado de rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2010/b15168074.pdf?sequence=1
House, E. (1997). Evaluación, ética y poder (trad. A. Gallardo) (ed. reimpresa). Madrid: Morata. Madrid: Narcea. (Reimpreso de Evaluating wtih validity, por E. House, Ed., 1980, London: Sage).
Leyva, Y. E. (noviembre, 2012). Concepto actual de evaluación educativa y las competencias del evaluador. Trabajo presentado en el I Foro Iberoamericano de Evaluación Educativa, Baja California, México. Resumen recuperado de uee.uabc.mx/uee/eventos/primerForoRIEE/ponencias/10.pdf
López Noguero, G. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 4, 167-179. Recuperado de http://uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/viewFile/610/932
López-Torrijo, M. (2009). La inclusión educativa do los alumnos con discapacidades graves y permanentes en la Unión Europea. RELIEVE, 15(1). Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v15n1/RELIEVEv15n1_5.htm
Maciá, M.A., Moreno, E., Reales, J.M., Rodríguez-Miñón, P. y Vilariño, A. (2010). Diseños de investigación y análisis de datos. Madrid, España: UNED.
Marcano, N., Pirela, V. y Reyes, M.E. (junio, 2006). Propuesta de evaluación participativa para los programas socioeducativos. Revista especializada de educación. Recuperado de http://revistas.luz.edu.ve/index.php/ed/article/view/3191/3079
Martín, Q. y Rosario, Y. del (2007). Tratamiento estadístico de datos con SPSS. Madrid, España: Parainfo.
Martínez Clarés, P. y Echeverría, B. (2009). Formación basada en competencias. Revista de investigación educativa, 27(1), 125-147. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283322804008
Martínez-Clares, P., Martínez-Juárez, M. y Muñoz-Cantero, J.M. (2008). Formación basada en competencias en educación sanitaria: aproximaciones a enfoques y modelos de competencia. RELIEVE, 14(2), 1-23. Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v14n2/RELIEVEv14n2_1.htm
Martínez López, J. (febrero-junio, 2008). La opinión de los profesores universitarios. Trabajo presentado en el Seminario del Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Zaragoza. Resumo recuperado de http://www.unizar.es/ice/images/stories/publicaciones ICE/Col.%20Documentos%2008.pdf
Martínez Mediano, C. (2007). Evaluación de programas educativos. Investigación Evaluativa. Modelos de evaluación de programas. Madrid: UNED.
Mateo, J. y Martínez, F. (2008). Medición y evaluación educativa. Madrid: La Muralla
McDonald, R. Bouns, D. Francis, J. y Gonczi, A. (mayo-agosto, 2009). Nuevas perspectivas sobre la evaluación. Sección para la Educación Técnica y Profesional, 149. Recuperado de _la_evaluacin%2Ffile%2F32bfe512bd7952d28d.pdf
Mertens, D.M. y Wilson, A.T. (2012). Program evaluation theory and practice. A comprenhensive guide. New York, NY: The Guiltford Press.
Morales, P. (2013). El análisis factorial en la construcción e interpretación de tests, escalas y cuestionarios. Universidad pontificia de Comillas. Recuperado de http://web.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/AnalisisFactorial.pdf
Muñoz-Cantero, J.-M., Casar, L.S. y Abalde, E. (2007). El “contexto” y las “metas y objetivos” como elementos clave en la calidad de la atención a la diversidad en centros no universitarios. RELIEVE, 13(2). Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v13n2/RELIEVEv13n2_6.htm
Muñoz-Cantero, J.-M. y Espiñeira, E.M. (2010). Plan de mejoras fruto de la evaluación de la calidad de la atención a la diversidad en un centro educativo. Revista de Investigación Educativa, 28(2), 245-264. Recuperado de http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=283321930002
Novo-Corti, I., Muñoz-Cantero, J.-M. y Calvo-Porral, C. (2011). Análisis de las actitudes de los jóvenes universitarios hacia la discapacidad: un enfoque desde la teoría de la acción razonada. RELIEVE, 17(2). Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v17n2/RELIEVEv17n2.htm
Pérez Juste, R. (2006). Evaluación de programas educativos. Madrid: La Muralla.
Riddle, S. (1998). Teorizar sobre las necesidades educativas especiales en un clima político cambiante (trad. R. Filella). En L. Barton (Comp.), Discapacidad y sociedad (p. 99-123). Madrid: Morata. (Reimpreso de Disability and society: emerging issues and insights, pp. 98-122, por L. Barton, Ed., 1996, EE.UU.: Routledge).
Samperio, L.M. (2006). Apuntes acerca de la evaluación y la certificación de la competencia laboral. En C. Barrón (Coord.). Proyectos educativos innovadores. Construcción y debate (pp. 52-81) [versión Google Books Downloader]. Recuperado de http://books.google.es/books?id=UqukEjBniiMC&printsec=frontcover&dq=Proyectos+educativos+innovadores=onepag=Proyectos%20educativos%20innovadores&f=false
Schalock, R. I. (abril-junio, 2003). Medida de los resultados y gestión de los resultados: el papel de la evaluación basada en los resultados. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 34(2), 56-67. Recuperado de http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3063?rd=0031937174951658
Schalock, R. I. y Verdugo, M.A. (octubre-diciembre, 2007). El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para las personas con discapacidad intelectual. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 38(4), 21-36. Recuperado de http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3169?rd=0031588695976418
Scriven, M. (2007). The logic of evaluation. En H.V. Hansen et. al. (Eds), Dissensus and the Search for Common Ground (pp. 1-16). Windsor, Canadá: OSSA.
Scriven, M. (2008). Evaluation in the new millenium: the transdisciplinary vision. En S.I. Donaldson e M. Scriven (Eds.), Evaluating social programs and problems: Visions of the new millenium (pp. 19-40) (2ª Ed). Mahwah, EE.UU.: Erlbaum.
Stufflebeam, D.L. y Shinkfield, A.J. (2007). Evaluation theory, models, and applications. San Francisco, EE.UU.: Jossey-Bass.
Suárez Riveiro, J.M. (2011). Discapacidad y contextos de intervención. Madrid: Sanz y Torres.
Verdugo, M.A. (enero-marzo, 2009). Calidad de vida, I+D+I y políticas sociales. Siglo Cero. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 40(2), 5-21. Recuperado de sid.usal.es/artículos/40-8-229/calidad-de-vida-i-d-i-y-politicas-sociales.aspx
Zufiaurre, B. y Albertín, A. (2006). Evaluación democrática y proyectos cooperativos. El lugar de una evaluación de calidad en una cultura escolar democrática. Navarra: Universidad Pública de Navarra.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos publicados a RELIEVE (a los solos efectos de favorecer la difusión de los artículos publicados:firmar contratos de difusión, de integración en bases de datos, etc.) y consienten que se distribuyan bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-Uso No Comercial 4.0 International (CC-BY-NC 4.0), que permite a terceros el uso de lo publicado siempre que se mencione la autoría de la obra y la fuente de publicación, y se haga uso sin fines comerciales.
Los autores pueden llegar a otros acuerdos contractuales adicionales e independientes, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, incluyéndolo en un repositorio institucional o publicándolo en un libro), siempre y cuando se cite claramente que la fuente original de publicación es esta revista.
A los autores se les anima a difundir su trabajo después de publicado, a través de internet (por ejemplo, en archivos institucionales en línea o en su página web) lo que puede generar intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo.
La mera remisión del artículo a RELIEVE supone la aceptación de estas condiciones.