Cuestionarios de contexto PISA: un estudio sobre los indicadores de evaluación

Autores/as

  • José González-Such Universitat de València
  • Carlos Sancho-Álvarez Universitat de València
  • Purificación Sánchez-Delgado Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8274

Palabras clave:

PISA, cuestionarios de contexto, indicadores de evaluación, evaluación de sistemas educativos, educación, medición

Resumen

El sistema de evaluación de PISA ha generado y continúa generando intensos debates sobre su estructura y utilidad. Este artículo se centra en los cuestionarios de contexto, como forma de analizar y entender de manera adecuada los resultados. Los objetivos son analizar los indicadores de contexto que se utilizan en las distintas ediciones de las pruebas PISA, su utilización en distintos estudios y en los resultados de estos estudios. Se proporciona una visión general del modelo utilizado para conseguir que estos indicadores dejen de ser algo que acompaña a las prueba de rendimiento para que alcancen su verdadero sentido: analizar conjuntamente el rendimiento junto con las variables que pueden estar influyendo en los resultados. Como metodología se utiliza el análisis documental de publicaciones relacionadas con PISA y sus resultados, así como un análisis semántico sobre trabajos científicos que ha generado PISA. Los resultados muestran que algunos indicadores se han mantenido a lo largo de las distintas ediciones de PISA, mientras que otros han ido variando. La plasmación de un modelo estable en las ediciones a partir de PISA 2015 en el que se especifican los ítems más relevantes facilitará sin duda el estudio de los resultados a nivel vertical y horizontal. Así, se establece la importancia de los cuestionarios de contexto de PISA para poder entender de manera adecuada sus resultados y la necesidad de realizar estudios más complejos del tipo multinivel o anidados que los que normalmente se utilizan, en general basados en estadísticos descriptivos y/o porcentajes.

Biografía del autor/a

José González-Such, Universitat de València

PhD, Pedagogue and Associate Professor of the Department of Research Methods and Diagnosis in Education (MIDE) of University of Valencia. Member of the Assessment and Measurement Group (GEM). His main lines of research are: Educational Measurement and Evaluation, Teacher Evaluation and Educational Innovation. Postal address: Faculty of Philosophy and Educational Sciences. University of Valencia. Avda. Blasco Ibáñez, 30. 46010 Valencia (Spain)

Carlos Sancho-Álvarez, Universitat de València

Pedagogo y Profesor Titular del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE) de la Universidad de Valencia. Es el autor de contacto para este artículo. Miembro del Grupo de Evaluación y Medición (GEM). Sus principales líneas de investigación son: Medición y Evaluación Educativa, Evaluación del profesorado e Innovación Educativa. Su dirección postal es: Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Universidad de Valencia. Avda. Blasco Ibáñez, 30. 46010-Valencia (España).

Purificación Sánchez-Delgado, Universitat de València

Personal investigador en formación del departamento MIDE de la Universitat de València. Máster en Psicopedagogía Social y Comunitaria, y Licenciado en Pedagogía por la Universitat de València, y diplomado en Magisterio por la Universidad de Alcalá. Actualmente realiza el Doctorado en Educación en la Universidad de Valencia. Miembro del Grupo de Evaluación y Medición GEM-Educo. Su dirección postal es: Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Universidad de Valencia. Avda. Blasco Ibáñez, 30. 46010-Valencia (España).

Citas

Adams, R., & Wu, M. (2002). PISA 2000. Technical Report. París: OECD Publishing.

Bisquerra, R. (2012). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.

Coleman, J. S., Campbell, E. Q., Hobson, C. J., McPartland, J., Mood, A. M., Weinfeld, F. D., & York, R. L. (1966). Equality of Educational Opportunity. Washington, DC: US Government Printing Office.

De la Orden, A., & Jornet, J. M. (2012). La utilidad de las evaluaciones de sistemas educativos: el valor de la consideración del contexto. Bordón, 64(2), 69-88.

Duru-Bellat, M. (2013). Desde el atractivo poder de los datos de PISA a las desilusiones del Benchmarking. ¿Desafío a la evaluación de los sistemas educativos? Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 17(2), 94-104. Retrieved from http://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42409/24335

Gaviria, J. L., & Castro, M. (2005). Modelos jerárquicos lineales. Madrid: La Muralla.

González-Montesinos, Manuel-Jorge & Backhoff, Eduardo (2010). Validación de un cuestionario de contexto para evaluar sistemas educativos con Modelos de Ecuaciones Estructurales. RELIEVE, 16(2), art. 4. doi: http://dx.doi.org/10.7203/relieve.16.2.4133

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). (2013). PISA 2012: resultados por ordenador. EducaINEE (Boletín de educación). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Retrieved from http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/boletines/actualizacion.boletin25/educaineeboletin25.pdf?documentId=0901e72b818cf242

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) (2014a). Motivación para aprender matemáticas y PISA 2012: el caso de las CC.AA. españolas. EducaINEE (Boletín de Educación). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Retrieved from http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/boletines/especialccaa/educaineeautonomias4.pdf?documentId=0901e72b81b583ae

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). (2014b). Perseverando hacia el éxito en los estudios: PISA 2012 y las CC.AA. EducaINEE (Boletín de educación). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Retrieved from http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/boletines/especialccaa/educaineeautonomias3.pdf?documentId=0901e72b819c7cac

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). (2014c). Ocupaciones de los padres y PISA 2012. EducaINEE (Boletín de educación). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Retrieved from http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/boletines/especialccaa/educaineeautonomias2.pdf?documentId=0901e72b81952125

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). (2014d). Hacer novillos y PISA 2012. EducaINEE (Boletín de educación). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Obtenido de http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/boletines/especialccaa/educaineeautonomias1.pdf?documentId=0901e72b8190a44e

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). (2014e). Los resultados de aprendizaje en matemáticas en PISA 2012. EducaINEE (Boletín de educación). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Retrieved from http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/boletines/educainee3925-11-2014.pdf?documentId=0901e72b81b46542

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). (2014f). Los resultados españoles en la competencia financiera en PISA (I). EducaINEE (Boletín de educación). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Retrieved from http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/boletines/educainee-35.-140709.pdf?documentId=0901e72b81a2be86

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). (2014g). Ordenadores y resultados académicos. EducaINEE (Boletín de educación). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Retrieved from http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/boletines/boletindeeducacion32v3.pdf?documentId=0901e72b81977c07

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). (2014h). Los resultados españoles en la competencia de resolución de problemas en PISA. EducaINEE (Boletín de educación). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Retrieved from http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/boletines/educainee-31cba-3-3.pdf?documentId=0901e72b8190c336

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). (2014i). Análisis desagregado de los resultados de España en PISA. EducaINEE (Boletín de educación). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Retrieved from http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/boletines/educainee27.pdf?documentId=0901e72b81868b0a

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). (2015a). Asistencia a la Educación Infantil y Rendimiento en Matemáticas. El caso de las CC.AA. españolas. EducaINEE (Boletín de educación), Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Retrieved from http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/boletines/especialccaa/educaineeautonomias5.pdf?documentId=0901e72b8201fe12

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). (2015b). Efectos de los compañeros de clase en el rendimiento académico. EducaINEE (Boletín de educación). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Retrieved from http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/boletines/educainee44.pdf?documentId=0901e72b82013480

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). (2016). Alumnos de bajo rendimiento: por qué se quedan atrás y cómo se les puede ayudar. EducaINEE (Boletín de educación). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Retrieved from http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/boletines/educainee47.pdf?documentId=0901e72b8202aa4e

Jornet, J. M. (2012). Dimensiones Docentes y Cohesión Social: Reflexiones desde la Evaluación. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5 (1e), pp.349-362. Retrieved from http://www.rinace.net/riee/numeros/vol5-num1_e/art27.pdf

Jornet, J. M., López-González, E., & Tourón, J. (2012). Evaluación de sistemas educativos: teoría y experiencia. Bordón, 64(2), 9-11.

López-González, E., González-Such, J., & Lizasoain, L. (2012). Explicación del rendimiento a partir del contexto. Algunas propuestas de análisis gráfico y estadístico. Bordón, 64(2), 127-149.

Marchesi, Á. (2006). El informe PISA y la política educativa en España. Revista de Educación, extraordinario, 337-355.

Martínez Arias, R. (2006). La metodología de los estudios PISA. Revista de Educación, extraordinario, 111-129.

Masters, G., & Wright, B. (1997). The Partial Credit Model. In W. Van de Linden, & R. Hambleton, Handbook of Modern Item Response Theory. New York/Berlin/Heidelberg: Springer.

OCDE (2002). PISA 2000 Technical Report. Paris: OECD Publishing. Retrieved from https://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/33688233.pdf

OCDE (2005). PISA 2003. Technical Report. Paris: OECD Publishing. Retrieved from https://www.oecd.org/edu/school/programmeforinternationalstudentassessmentpisa/35188570.pdf

OCDE. (2009). PISA 2006. Technical Report. Paris: OECD Publishing. Retrieved from https://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/42025182.pdf

OCDE. (2012). PISA 2009. Technical Report. París: OECD Publishing. Retrieved from https://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/50036771.pdf

OCDE. (2014). PISA 2012. Technical Report. París: OECD Publishing. Retrieved from https://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/PISA-2012-technical-report-final.pdf

OCDE. (2016). PISA 2015 Context Questionnaires Framework. In OECD, PISA 2015 Assessment and Analytical Framework: Science, Reading, Mathematic and Financial Literacy. París: OECD Publishing. doi: http://dx.doi.org/10.1787/9789264255425-7-en

Popkewitz, T. (2013). PISA: números, estandarización de la conducta y la alquimia de las materias escolares. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 17(2), 47-64.

Rasch, G. (1960-1980). Probabilistic models for some intelligence and attainment tests. Copenhge: Nielsen & Lydiche, 1960-1980 (Re-edited in 1980 by University of Chicago Press).

Rendon, S., & Navarro, E. (2007). Estudio sobre el rendimiento en Matemáticas en España a partir de los datos del informe PISA 2003. Un modelo jerárquico de dos niveles. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(3), 118-136.

Rindermann, H. (2007). The g-factor of international cognitive ability comparisons: the homogeneity of results in PISA, TIMSS, PIRLS and IQ-tests across nations. European Journal of Personality, 21(5), 667-706. doi: http://dx.doi.org/10.1002/per.634

Sancho-Álvarez, C., Jornet, J. M., & González-Such, J. (2016). El constructo Valor Social Subjetivo de la Educación: validación cruzada entre profesorado de escuela y universidad. Revista de Investigación Educativa, 34(2), 329-350. doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.2.226131

Descargas

Publicado

2016-07-08

Número

Sección

Monográfico