Pensamiento reflexivo e investigador en Educación. Aspectos a tener en cuenta en la formación del profesorado

Autores/as

  • Samuel Fernández-Fernández Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo
  • José-Miguel Arias-Blanco Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo
  • Rubén Fernández-Alonso Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo Consejería de Educación y Cultura Principado de Asturias
  • Joaquín Burguera-Condon Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo
  • Marcelino Fernández-Raigoso Castaño Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.7203/relieve.22.2.8425

Palabras clave:

educador reflexivo, profesorado investigador, formación de profesorado.

Resumen

Formar al profesorado como profesionales reflexivos e investigadores debe ser una prioridad para un sistema educativo que busque la mejora de su alumnado en el manejo de información compleja y la resolución de problemas de forma creativa y divergente. El educador reflexivo, tal como es percibido por el profesorado español que participa en el estudio TALIS (OECD, 2014), ha sido distribuido en una escala o índice TRI que permite mostrar la frecuencia de participación en actividades formativas que facilitan un “Desarrollo profesional reflexivo” (DPR). La mitad de la muestra considera que su desarrollo profesional incluye actividades formativas ocasionales de carácter reflexivo. Se identifican, mediante análisis multinivel, los factores individuales y de centro asociados al perfil docente de educador reflexivo, que se corresponden con un atributo individual vinculado a una formación en red o de colaboración docente en torno a un centro con liderazgo pedagógico y control evaluativo. Esto supone para el docente una mayor dedicación e intensidad, una autopercepción de efectividad profesional y dominio sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje que utiliza con su alumnado. El índice DPR se muestra consistente en la representación de un perfil docente que favorece la efectividad de los procesos de aula. Por la situación que presenta España en la estimación del índice DPR, consideramos de interés hacer evolucionar los modelos de formación inicial y continua del profesorado hacia un enfoque que potencie las capacidades reflexiva, investigadora y colaborativa de nuestro profesorado y estudiantes.

Biografía del autor/a

Samuel Fernández-Fernández, Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo

Catedrático de Universidad de la Universidad de Oviedo, Dpto. de CC. de la Educación. Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Mantiene una línea de investigación sobre Calidad y Evaluación Educativa. En los últimos años ha dirigido o coordinado un proyecto europeo (QAHECA) y otro regional sobre absentismo escolar. Evaluador nacional e internacional de programas universitarios de Educación, ha publicado artículos sobre desarrollo metodológico en evaluación de programas en atención a personas con discapacidad, presentados en ECER 2011 y AIDIPE, 2013. Dirección postal: Facultad de Formación del Profesorado y Educación. C/Aniceto Sela s/n, 33005, Oviedo, Asturias (España).

José-Miguel Arias-Blanco, Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo

Doctor en Pedagogía por la Universidad de Oviedo. Profesor Titular de Universidad del área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Oviedo. Sus principales líneas de investigación y especialización son: metodología de la investigación en ciencias sociales, competencias profesionales, metodología de enseñanza y aprendizaje e innovación en la educación superior, evaluación de la educación superior. Dirección postal: Facultad de Formación del Profesorado y Educación. C/Aniceto Sela s/n, 33005, Oviedo, Asturias (España).

Rubén Fernández-Alonso, Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo Consejería de Educación y Cultura Principado de Asturias

Fernández-Alonso, Rubén. fernadezaruben@uniovi.es.  Doctor en Psicometría por la Universidad de Oviedo. Coordinador de Estudios de Evaluación y Calidad en la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno del Principado de Asturias y profesor asociado del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo. Sus principales líneas de investigación y especialización son: los modelos de análisis aplicados a la evaluación del sistema educativo, la construcción de índices e indicadores educativos y los deberes escolares. Dirección postal: Consejería de Educación y Cultura del Gobierno del Principado de Asturias. Plaza de España, 5, 4ª, 33005, Oviedo, Asturias (España).

Joaquín Burguera-Condon, Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo

Doctor en Pedagogía por la Universidad de Oviedo, Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (sección Pedagogía) por la Euskal-Herriko Unibertsitatea-Universidad del País Vasco. Profesor Ayudante Doctor (acreditado como Contratado doctor) de Universidad, del Departamento de Ciencias de la Educación, en el Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en la Universidad de Oviedo. Sus principales líneas de investigación son: prácticas externas-practicum, metodología e innovación docente en educación, metodología de investigación en ciencias sociales, evaluación de programas socioeducativos y tutoría y orientación educativa. Participa en diferentes proyectos de carácter autonómico, nacional e internacional. Dirección postal: Facultad de Formación del Profesorado y Educación. C/Aniceto Sela s/n, 33005, Oviedo, Asturias (España).

Marcelino Fernández-Raigoso Castaño, Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo

Titular de Escuela Universitaria por la Universidad de Oviedo en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación del Departamento de Ciencias de la Educación. Coordinador de investigaciones sobre necesidades formativas y competencias en diferentes ámbitos profesionales. Miembro de grupos de investigación sobre competencia digital, las prácticas en la educación superior y la mejora de las actividades profesionales en educación. Ha realizado estudios relativos a la inserción profesional de los universitarios, tanto a nivel autonómico como europeo. Dirección postal: Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Despacho 312. C/Aniceto Sela s/n, 33005, Oviedo, Asturias (España).

Citas

Anderson, R. D. (2002). Reforming Science Teaching: what research says about inquiry. Journal of Science Teacher Education, 13(1), 1-12 doi: http://dx.doi.org/10.1023/A:1015171124982

Cochran-Smith, M. & Lyttle, S. L. (2009). Inquiry as Stance: Practitioner Research in the Next Generation. New York: Teachers College Press.

Dana, N. F. & Yendol-Hoppey, D. (2009). The Reflective Educator’s Guide to Classroom Research: Learning to Teach and Teaching to Learn Through Practitioner Inquiry. Thousand Oaks, CA: Corwin.

Darling-Hammond, L. & Bransford, J. (Eds.) (2005). Preparing Teachers for a Changing World: What teachers should learnand be able to do. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Dewey, J. (1985 [1916]). Democracy and Education. Vol. 9 of John Dewey: The Middle Works, 1899-1924, edited by Jo Ann Boydston. Carbondale and Edwardsville, IL: Southern Illinois University Press

Etscheidt, S., Curran, Ch. M. & Sawyer, C. M. (2012). Promoting Reflection in Teacher Preparation Programs: a multilevel model. Teacher Education and Special Education, 35(1), 7-26. doi: http://doi.org/10.1177/0888406411420887

Freese, A. R. (2006). Reframing one’s teaching: Discovering our teacher selves through reflection and inquiry. Teaching and Teacher Education, 22, 100-119. doi: http://doi.org/10.1016/j.tate.2005.07.003

Hattie, J. (2003). Teachers Make a Difference: What is the Research Evidence? Comunicación presentada en el Australian Council for Educational Research Annual Conference on Building Teacher Quality, Melbourne. Consultado en: http://www.education.auckland.ac.nz/webdav/site/education/shared/hattie/docs/teachers-make-a-difference-ACER-%282003%29.pdf

Jay, J. & Johnson, K. (2002). Capturing complexity: A typology of reflective practice for teacher education. Teaching and Teacher Education, 18, 73-85. doi: http://doi.org10.1016/S0742-051X(01)00051-8

Kember, D., McKayb, J., Sinclairc, K. & KamYuet Wong, F. (2008). A four-category scheme for coding and assessing the level of reflection in written work. Assessment & Evaluation in Higher Education. 22(4), 369-37. doi: http://doi.org/10.1080/02602930701293355

Lee, I. (2008). Fostering preservice reflection through response journal. Teacher Education Quarterly, 35(1), 117-139. Consultado en http://www.jstor.org/stable/23479034

NCATE (2008). Professional standards for the accreditation of teacher preparation institutions. Washington, DC: National Council for Accreditation of Teacher Education. Consultado en http://www.ncate.org/documents/standards/NCATE%20Standards%202008.pdf

Newel, S. T. (1996). Practical inquiry: collaboration and reflection in teacher education reform, Teaching and Teacher Education, 12(6), 567–576. doi: https://doi.org/10.1016/S0742-051X(96)00001-7

Nie (2009). A Teacher Education Model for the 21st Century. Singapore: National Institute of Education.

OECD (2014). TALIS Results: An international perspective on teaching and learning. TALIS, OECD Publishing. Doi: http://doi.org/10.1787/97892641962261-en

Raudenbush, S. W. & Bryk, A. S. (2002). Hierarchical Linear Models: Applications and Data Analysis Methods. 2nd edition. Newbury Park, CA: Sage.

Schön, D. A. (1987). Educating the Reflective Practitioner. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Rust, F. O. (2007). Action research in early childhood contexts. En J. A. Hatch (ed.), Early Childhood Qualitative Research, 95–108. New York. Routledge

Scruggs, T. E. & Mastropieri, M. A. (1994). The construction of scientific knowledge by students with mid disabilities. Journal of Special Education, 28, 307-321. Doi: https://doi.org/10.1177/002246699402800306

Sparks-Langer, G. M. & Berstein, A. (1991). Synthesis of Research on Teachers´ Reflective Thinking. Educational Leadership, 48(6), 37-44.

Stremmel, A. J. (2007). The Value of Teacher Research. Nurturing Professional and Personal Growth through Inquiry. Voices of practitioners, 2(3), 1-9

Ward, J. & McCotter, S. (2004). Reflection as a visible outcome for preservice teachers. Teaching & Teacher Education, 20(3), 243-257. doi: http://doi.org/10.1016/j.tate.2004.02.004

Descargas

Publicado

2016-12-01

Número

Sección

Artículos