La escritura femenina española del siglo XVI y los paradigmas usados por Beatriz Bernal en Cristalián de España
DOI:
https://doi.org/10.7203/tirant.12.3426Paraules clau:
Escritura femenina, libros de caballerías.
Resum
Las escritoras del siglo XVI, al buscar un espacio propio de creación, solían apegarse a un paradigma establecido por sus contrapartes masculinos. Al hacerlo, utilizaban distintos mecanismos. Por su parte, Beatriz Bernal no se apartó del modelo y utilizó varias herramientas al escribir su libro de caballerías, Cristalián de España. En el artículo se analiza la obra de Beatriz Bernal a partir de distintos conceptos y herramientas de análisis como la polifonía en Bajtin, la deconstrucción del cuerpo femenino como modelo de creación, siguiendo los conceptos de Derrida y Ricouer, y, por último la concepción de autora- lectora- escritora que se debe a María Carmen Marín.
Descàrregues
Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.
Descàrregues
Com citar
Ortiz-Hernán Pupareli, E. (2014). La escritura femenina española del siglo XVI y los paradigmas usados por Beatriz Bernal en Cristalián de España. Tirant: Butlletí Informatiu I bibliogràfic De Literatura De Cavalleries, (12), 133–150. https://doi.org/10.7203/tirant.12.3426
Metrics
Views/Downloads
-
Resum366
-
PDF120
Número
Secció
ARTICLES
Llicència
Tots els documents inclosos a ojs són d'accés lliure i propietat dels seus autors segons llicència Creative Commons 4.0 Attribution International: