Estructura y evolución formal en las cruces parroquiales valencianas (s. XIV-XX)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7203/arslonga.21.11925

Resumen

La platería valenciana se va conociendo poco a poco a pesar de que su estudio formalista ha empezado con posterioridad a otras tierras de España. El presente artículo, junto con otro dedicado a su iconografía ya publicado, quiere culminar el estudio global de las cruces procesionales valencianas. En él se analiza la estructura y la evolución formal de este objeto litúrgico desde el siglo XIV hasta el siglo XX, destacando sus obras y autores más importantes –Pere Capellades, Bernat Joan Cetina, Joan Calderón, Lluís Perales, etc.– y se subraya la importancia del platero Simó de Toledo, que, en el siglo XVII, creó una tipología de cruz, cuyos ecos advertimos incluso en el siglo XX.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-02-21
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    132
  • PDF
    195

Número

Sección

Artículos

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>