Wallace Stevens and Antonio Colinas: poetic recreation of a pictorial image and Botticell's 'The Birth of Venus'
DOI:
https://doi.org/10.7203/arslonga.21.11949Resumen
Wallace Stevens y Antonio Colinas escribieron sendos poemas cuyo origen está en el El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli. A pesar de la distancia cultural y temporal que hay entre ambos, los dos poetas compartían algunos puntos estéticos, como demuestran los poemas “The Paltry Nude Starts on a Spring Voyage” y “Simonetta Vespucci”. El artículo analiza las respectivas poéticas sobre la imaginación en primer lugar pues esto ayudará a esclarecer las ideas que Stevens y Colinas tenían de las relaciones entre poesía y pintura. A continuación analiza el poema comparándolo con el cuadro de Botticelli. A Colinas no le interesa, al contrario que a Stevens, la creación de una poética moderna que se distinga de la europea. A Stevens le interesa principalmente la exploración de nuevos modos de representación en la línea que avanzaron Cézanne o Picasso en la pintura, con el propósito de hallar un modo de expresión americano. Por el contrario, Colinas se preocupa por revitalizar la tradición clásica en las postrimerías del siglo XX. El análisis de los ensayos y los poemas muestra la distancia que media entre el inicio y el final del siglo XX en literatura.Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen185
-
PDF101
Número
Sección
Licencia
La publicación de este trabajo supone la cesión del copyright a la revista Ars Longa, propiedad del Departament d'Història de l'Art de la Universitat de València, que se reserva el derecho a distribuir en internet la versión publicada del artículo bajo los términos de una licencia de uso y distribución “Creative Commons de Reconocimiento No Comercial 3.0 (CC BY-NC 3.0)", a través de la presenta plataforma OJS (Open Journal System) y/o del repositorio institucional de la Universitat de València: RODERIC (Repositori d'Objectes Digitals per a l'Ensenyament la Recerca i la Cultura). La puesta a disposición del artículo en este formato supone para las personas autoras el cumplimiento de lo establecido en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en su artículo 37.3, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por Organismos Públicos de Investigación. Se autoriza la reproducción del índice y de los resúmenes, siempre que aparezca la procedencia. En uno u otro formato queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra, así como la distribución de copias de ejemplares mediante pago, sin la autorización escrita de los titulares del copyright. Su incumplimiento podrá estar sometido a las sanciones establecidas al respecto por la Ley. Si la persona autora desea distribuirlo bajo otro tipo de licencia debe comunicarlo al equipo de dirección de la revista (arslonga@uv.es) y a las personas responsables de la gestión del repositorio, y esperar la oportuna contestación.