Tiempos felices: Transformaciones en las tecnologías psicológicas de gobierno de la subjetividad
DOI:
https://doi.org/10.7203/acs.42.29104Palabras clave:
felicidad, psicología, gubernamentalidad, cultura terapéuticaResumen
-
Descargas
Citas
AHMED, S. (2019), La promesa de la felicidad: una crítica cultural al imperativo de la alegría. Argentina, Caja Negra.
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION [APA] (1994/2003), Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Cuarta Edición (DSM-IV). Madrid, Masson
BAUMAN, Z. (2012), Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Fondo de cultura económica.
BINKLEY, S. (2011): “Happiness, positive psychology and the program of neoliberal governmentality”, Subjectivity, 4(4):371-394.
BINKLEY, S. (2014), Happiness as enterprise: An essay on neoliberal life. Albany (NY), Suny Press.
BUVINIC, M. Y KING, E. (2007): “Smart Economics”, Finance and Development, 44(2):7-12
CABANAS, E. (2013), La Felicidad como Imperativo Moral. Origen y difusión del Individualismo “Positivo” en el capitalismo neoliberal y sus efectos en la construcción de la subjetividad (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.
CANGUILHEM, G. (1958). “Qu’est-ce que la psychologie”, Revue de Mètaphysique et de Moral, 63(1):12-25.
CORNWALL, A., GIDEON, J., & WILSON, K. (2008). “Introduction: Reclaiming feminism: Gender and neoliberalism”, IDS bulletin, 39(6): 1-9.
CLOUGH, P. (2018), The user unconscious: On affect, media and measure. New York, University of Minnesota Press.
CROMBY, J. (2011): “The Greatest Gift? Happiness, Governance and Psychology”, Social and Personality Psychology Compass, 5(11):840-852.
DANZIGER, K. (1979): “The Social Origins of Modern Psychology”, en A. Buss, (Ed.), Psychology in Social Context: Towards a Sociology of Psychological Knowledge. Nueva York, Irvington Publishers; pp. 27-45.
DAVIES, W. (2015), The happiness industry: How the government and big business sold us well-being. London, Verso.
DE LA FABIÁN, R. Y STECHER, A. (2017): “Positive psychology’s promise of happiness: A new form of human capital in contemporary neoliberal governmentality”, Theory & Psychology, 27(7):600-621.
DE MIGUEL, A. (2015), Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Madrid, Cátedra.
DELEUZE, G. (2006): “Post-scriptum sobre las sociedades de control”, Polis. Revista Latinoamericana, 13:1-5
FOUCAULT, M. (1990), Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona, Paidós.
FOUCAULT, M. (2007), Nacimiento de la Biopolítica. Curso en el Collège de France: 1978-1979. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
HALBERSTAM, J. (2018), El arte queer del fracaso. Madrid, Egales.
HAN, B. (2017), La sociedad del cansancio. Segunda edición ampliada. Barcelona, Herder.
HAWKESWORTH, M. (2006): “Feminists v. Feminization: Confronting the war logics of the Bush administration”, Asteriskos, 1(2):117–42.
ILLOUZ, E. (2008), Cold Intimacies: The making of Emotional Capitalism. New York, Polity.
MARTÍNEZ-GUZMÁN, A. (2016): “Las nuevas categorías sexuales y la psicología del sujeto como empresario de sí’: un análisis sobre los dilemas de la disidencia sexogenérica en el contexto neoliberal”, Universitas Psychologica, 14:1539-1550
MARTÍNEZ-GUZMÁN, A. E ÍÑIGUEZ-RUEDA, L. (2010): “La fabricación del trastorno de identidad sexual”, Discurso & Sociedad, 4(1):30-51.
MARTÍNEZ-GUZMÁN, A. Y LARA, A. (2019): “Affective modulation in positive psychology’s regime of happiness”, Theory & Psychology, 29(3):336-357.
MARTÍNEZ-GUZMÁN, A. Y MEDINA-CÁRDENAS, O. (2016): “La felicidad como tecnología de gobierno en el contexto neoliberal: una exploración de los discursos felicitarios en tres ámbitos”, Revista Somepso, 1(2):61-91.
MCMAHON, D. (2006), Happiness: A history. New York, Grove Press.
NGAI, S. (2005), Ugly feelings. Cambridge, Harvard University Press.
PAPALINI, V. (2007): “La literatura de autoayuda, una subjetividad del Sí-Mismo enajenado”, La Trama de la Comunicación, 11:331-342.
PAPALINI, V. (2013): “Recetas para sobrevivir a las exigencias del Neocapitalismo (o de cómo la autoayuda se volvió parte de nuestro sentido común)”, Nueva Sociedad, 245:163-177.
PARKER, I. (2010), La psicología como ideología: contra la disciplina. Madrid, Catarata.
PRECIADO, B. (2008), Testo Yonqui. Sexo, drogas y biopolítica. Buenos Aires, Paidós.
ROSE, N. (1989), Governing the Soul. Second Edition [1999]. London, Free Associations.
ROSE, N. (1996), Inventing Ourselves: Psychology, Power and Personhood. Cambridge University Press.
ROSE, N. (1999), Powers of freedom: Reframing political thought. Cambridge University Press.
SALAS, M. (2014), Las nuevas categorías sexuales. La tercera. Recuperado de https://www.latercera. com/paula/las-nuevas-categorias-sexuales/
USSHER, J. (2006), Managing the monstrous feminine: Regulating the reproductive body. Psychology Press
USSHER, J. (2011), The madness of women: Myth and experience. Routledge.
VÁZQUEZ, F. (2016): “Canguilhem y la crítica de las disciplinas “psi”, en R. RODRÍGUEZ (ed), Contrapsicología. Madrid, Ediciones Dado; pp. 89-116.
VENN, C. (1998): “The subject of psychology”, en J. Henriques, W. Hollway, C. Urwin, C. Venn y V. Walkerdine, Changing the subject: Psychology, social regulation and subjectivity. Psychology Press; pp. 119-152.
WAJCMAN, J. (2017), Esclavos del tiempo: Vidas aceleradas en la era del capitalismo digital. Barcelona, Paidós.
WALTER, M. (1972): “Cognitive and attentional mechanisms in delay of gratification”, Journal of Personality and Social Psychology, 21(2):204-218.
WRIGHT, K. (2006): “Therapy Culture”, en P. Beilharz y R. Manne (eds), Reflected Light: La Trobe Essays. Melbourne, Black Inc; pp. 302-312.
WRIGHT, K. (2008): “Theorizing therapeutic culture: Past influences, future directions”, Journal of Sociology, 44(4):321-336.
ZEVNIK, L. (2014), Critical perspectives in happiness research: The birth of modern happiness. New York, Springer Science & Business Media.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen30
-
PDF15
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores y autoras ceden a la revista Arxius de Ciències Socials de la Universitat de València los derechos de reproducción en revistas científicas de los textos publicados. Asimismo, permiten al equipo de ACS distribuir estos contenidos en todas aquellas bases de datos científicas en la que se encuentre indexada esta, siempre que el objetivo de ello sea el de contribuir a ampliar la difusión del conocimiento científico.
Arxius de Ciències Socials apuesta firmemente por políticas de distribución de contenido en abierto. Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia de Creative Commons. Las personas autoras podrán reproducir sus artículos en otras publicaciones, mencionando en el nuevo texto que este ha sido previamente publicado en CGUV, adjuntando una cita completa al mismo.