El valor social y las cofradías canarias: una aproximación a través del análisis de un caso
DOI:
https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.100.14486
Resumen
Las entidades de economía social han sido reconocidas como pieza clave en la agenda de desarrollo sostenible, pero aún sigue siendo necesario avanzar en la cuantificación de la aportación efectiva que realizan a la comunidad local. Este trabajo trata de medir el valor social de una de las familias de la economía social cuyo impacto socio-económico no ha sido abordado por los estudios empíricos realizados al respecto, las cofradías de pescadores. El contexto geográfico de la investigación es el archipiélago canario, empleándose la contabilidad social (Retolaza et al., 2016) como métrica del valor social. Se trata de un sistema de información ampliado que permite configurar una base de variables extrapolables a este tipo de entidades en otros territorios, y mostrar que la contribución que realizan las cofradías a sus stakeholders va más allá de variables económicas, y apoyan las funciones de sostenimiento del sector pesquero que les han sido asignadas por la normativa nacional y autonómica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen840
-
PDF547
Número
Sección
Licencia
El Copyright será de CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, a los solos efectos de favorecer la difusión de los artículos publicados (firmar contratos de difusión, de integración en bases de datos, etc.). Los autores también mantienen el copyright sobre su obra y pueden depositar su artículo en el formato electrónico oficial de la revista en su página web personal y en los repositorios institutionales de su grupo de investigación. No obstante, se autoriza la reproducción y distribución de todos los artículos publicados, siempre que no se modifique el contenido y se indique su origen (CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, número y dirección electrónica del documento o DOI). El envío de un artículo a CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa supone la aceptación de estas condiciones.