El valor social generado por los programas de inclusión. El caso del Programa ROMI de la Fundación Secretariado Gitano
DOI:
https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.101.18028
Resumen
La demanda creciente de la sociedad por actuar para conseguir la reducción de las desigualdades ha dado lugar a una diversificación en los modos de ejecución de las políticas sociales, dado el interés de las entidades privadas por contribuir a su consecución. Para avanzar en ello es clave el papel de las entidades no lucrativas, haciéndose patente la necesidad de analizar y comunicar el proceso de creación de valor para legitimar su actuación.
Esta investigación presenta la aplicación del SROI, metodología de análisis del impacto social, para analizar, cuantificar y monetizar los cambios generados por la Fundación Secretariado Gitano a través de su programa ROMI, en un sector de la población que se encuentra discriminado en formación y con dificultades de acceso a la empleabilidad: el colectivo gitano de la ciudad de Córdoba.
Los resultados del estudio de caso permiten visualizar y cuantificar los impactos que se generan en procesos de creación de valor de este tipo, proporcionando una información que facilita supervisar la implementación de la estrategia de la organización, así como conocer si se está respondiendo a las necesidades de los stakeholders. De igual modo, la metodología puede servir de referente para otras organizaciones que promuevan actividades similares.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen835
-
PDF690
Número
Sección
Licencia
El Copyright será de CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, a los solos efectos de favorecer la difusión de los artículos publicados (firmar contratos de difusión, de integración en bases de datos, etc.). Los autores también mantienen el copyright sobre su obra y pueden depositar su artículo en el formato electrónico oficial de la revista en su página web personal y en los repositorios institutionales de su grupo de investigación. No obstante, se autoriza la reproducción y distribución de todos los artículos publicados, siempre que no se modifique el contenido y se indique su origen (CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, número y dirección electrónica del documento o DOI). El envío de un artículo a CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa supone la aceptación de estas condiciones.