Desarrollo cooperativo a partir del impulso sindical. El caso de las Cooperativas de Artistas y Oficios Conexos en Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.105.24218
Resumen
El cooperativismo uruguayo se caracteriza por su fuerte vinculación con gremios y sindicatos, siendo la figura cooperativa frecuentemente utilizada como herramienta para abordar las reivindicaciones sindicales. Es el caso de las Cooperativas de Artistas y Oficios Conexos (CAOC), una nueva figura jurídica en el país, creada a partir de negociaciones entre los sindicatos de las artes escénicas y el Estado, que busca incluir en la seguridad social a un sector informal y tradicionalmente desprotegido. Este trabajo analiza, a partir de un estudio de caso de abordaje cualitativo, la singularidad de la relación entre estos sindicatos y las dos primeras cooperativas de artistas establecidas (Valorarte y Coopaudem). El objetivo es comprender el funcionamiento de estas organizaciones que, tal como se observa en el abordaje conjunto ante la crisis COVID-19, configuran un claro ejemplo de la posibilidad de generar alianzas estratégicas entre sindicalismo y cooperativismo. El rol protagónico de los sindicatos en el proceso de conformación de esta clase de cooperativas, así como en la fundación de las dos mencionadas CAOC, confirma la clara vigencia de estas cooperativas como herramienta sindical. Asimismo, se constata que esta relación cuasi simbiótica presenta fortalezas en lo operativo y en la consecución de los fines de cada organización, constituyendo una modalidad novedosa e innovadora, pero también tensiona los principios de libre membresía y autonomía cooperativa. Finalmente, se valora que profundiza debilidades en la inserción y vínculo con el resto del sector cooperativo, con quien mantienen un escaso contacto desde su génesis.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen312
-
PDF314
Número
Sección
Licencia
El Copyright será de CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, a los solos efectos de favorecer la difusión de los artículos publicados (firmar contratos de difusión, de integración en bases de datos, etc.). Los autores también mantienen el copyright sobre su obra y pueden depositar su artículo en el formato electrónico oficial de la revista en su página web personal y en los repositorios institutionales de su grupo de investigación. No obstante, se autoriza la reproducción y distribución de todos los artículos publicados, siempre que no se modifique el contenido y se indique su origen (CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, número y dirección electrónica del documento o DOI). El envío de un artículo a CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa supone la aceptación de estas condiciones.