Las diferencias entre la configuración del poder ejecutivo en el Estatuto Real de 1834 y la Constitución de 1837

Autores/as

  • Alejandro De Rosa Cañete Universitat de València.

DOI:

https://doi.org/10.7203/cc.5.28698

Palabras clave:

Estatuto Real, Constitución, Poder ejecutivo, Monarca, Cortes, Responsabilidad ministerial, Bicameralismo

Resumen

El trabajo analiza la evolución de la configuración del poder ejecutivo en España durante el reinado de Isabel II, enfocándose en el Estatuto Real de 1834 y la Constitución de 1837. El Estatuto Real, con solo 50 artículos, estableció un sistema parlamentario incipiente, donde el rey compartía el poder ejecutivo con el gobierno y las cortes bicamerales. Asimismo, introdujo el refrendo ministerial y la inviolabilidad del monarca. Por otro lado, la Constitución de 1837, un texto transitorio que combinaba principios progresistas y moderados, mantuvo al rey como jefe del ejecutivo, introduciendo un sistema bicameral y un veto absoluto de la corona. Sin embargo, ambos textos contribuyeron a fortalecer el papel del gobierno como actor principal en la política y legislación españolas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro De Rosa Cañete, Universitat de València.

Derecho Constitucional, doctorando. 

Citas

Libros y artículos académicos

Burdiel Bueno, I. (1999). Morir de éxito: el péndulo liberal y la revolución española del siglo XIX. Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, 1, 181-204.

Cases Méndez, J. I. (1977). La elección de 22 de septiembre de 1837.Revista de estudios políticos, 212, 167-217.

Clavero Salvador, B. (1994). Evolución histórica del constitucionalismo español. Madrid: Tecnos.

Coronas González, S. (1986). La responsabilidad de los ministros en la España constitucional. Anuario de historia del derecho español, 56, 543-590.

De Esteban, J. (1981). Las Constituciones de España. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Díaz Fernández, P. (2006). La constitución de 1837: ¿Qué tipo de monarquía queremos? Revista espacio, tiempo y forma-UNED, Serie V, Historia Contemporánea, 8, 73-89.

Fernández Sarasola, I. (2009). Los partidos políticos en el pensamiento español: De la Ilustración a nuestros días. Madrid: Marcial Pons, Ediciones de Historia.

García Monerris, M; Moreno Seco, M; y Marcuello Benedicto, J. I. (2013). Culturas políticas monárquicas en la España liberal: discursos, representaciones y prácticas (1808-1902). Valencia: Universitat de València, Servei de Publicacions.

Jiménez Asensio, R. (1993). Introducción a una Historia del Constitucionalismo Español. Valencia: Tirant lo Blanch.

Marcuello Benedicto, J. I. (2001). Los orígenes de la disolución de Cortes en la España constitucional: la época de la Regencia de María Cristina de Borbón y los obstáculos a la parlamentarización de la Monarquía Isabelina. Historia Constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional, 2, 43-80.

Dardé Morales, C; Burdiel Bueno, I; y Marcuello Benedicto, J. I. (2022). La Corona y la Monarquía Constitucional en la España liberal, 1834-1931. Madrid: Sílex.

Merino Merchán, J. F. (2002). Los Reglamentos parlamentarios durante el sexenio revolucionario. Revista de derecho político, 55, 295-342.

Muñoz Machado, S. (2016). De las diferentes maneras de cambiar, reformar e incumplir la Constitución en la historia de España. Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 93, 41-64.

Nieto, A. (1996). Los primeros pasos del estado constitucional. Historia administrativa de la regencia de María Cristina de Borbón. Barcelona: Ariel Derecho.

Peña González, J. (2006). Historia política del constitucionalismo español. Madrid: Editorial Dykinson.

Pro Ruiz, J. (2010). El Estatuto Real y la Constitución de 1837. Madrid: Iustel Publicaciones.

Romeo Mateo, M. C. (1998). Lenguaje y política del nuevo liberalismo: moderados y progresistas, 1834-1845. Ayer, 29, 37-62.

Sánchez Agesta, L. (1984). Historia del constitucionalismo español. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. Madrid: Editorial Nacional.

Sánchez Ferriz, R., y Liern, G. (2012). La forma de gobierno en la Constitución de Cádiz: reflexiones sobre la configuración de la jefatura del estado monárquica. Revista de Derecho Político, 83, 197-238.

Sevilla Andrés, D. (1974). Historia Política De España (1800-1973).

Sierra Alonso, M., Peña Guerrero, M. A., & Zurita Aldeguer, R. (2010). Elegidos y elegibles: la representación parlamentaria en la cultura del liberalismo. Madrid: Marcial Pons Historia.

Solé Tura, J., y Aja, E. (1997). Constituciones y periodos constituyentes en España, 1808-1936. Madrid: Editorial Siglo XXI.

Tomás Villarroya, J. (1968). El sistema político del Estatuto Real (1834-1836). Madrid: Instituto de Estudios Políticos.

Tomás Villarroya, J. (1983). La publicación de la Constitución de 1837. Revista de Derecho Político, 20, 15-31.

Tomás Villarroya, J. (1985). El Estatuto Real de 1834 y la Constitución de 1837. Madrid: Fundación Santa María.

Tomás Villarroya, J. (2012). Breve historia del constitucionalismo español. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Varela Suanzes-Carpegna, J. (1983). La Constitución española de 1837: una Constitución transaccional. Revista de Derecho Político, 20, 95-106.

Varela Suanzes-Carpegna, J. (2014). Política y Constitución en España. (18081978). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Fuentes contemporáneas

Caballero Morgáez, F. (1837). El Gobierno y las Cortes del Estatuto: materiales para su historia. Madrid: Yenes. Disponible en: https://books.google.es/books?id=_wWcIerXyzsC&hl=es&source=gbs_navlinks_s

De Posada Herrera, J. (1843). Lecciones de Administración. Madrid: Escuela Especial de Administración. Disponible en: https://books.google.es/books?id=K_ERXRna0sMC&pg=PA490&hl=es&source=gbs_selected_page s&cad=1#v=onepage&q&f=false

Martínez De La Rosa, F. (1851). Espíritu del Siglo, Volumen 10. Madrid: Imprenta de A. Espinosa y Comp. Disponible en: https://books.google.es/books/about/Esp%C3%ADritu_del_siglo.html?id=ukgur7p1PLkC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q=otorgado&f=false

Ministerio de la Presidencia y Secretaría General Técnica. Actas del Consejo de Ministros. Isabel II. Tomo IX (1833 a 1839). Centro de Publicaciones, Madrid, 1996.

Artículos de prensa

Estatuto Real de 1834,

Diario La Revista Española, de 17 de julio de 1834. Disponible en: http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003600337&search=&lang=es

Diario el Eco del Comercio, de 8 de junio de 1836. Disponible en: http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003062803&search=&lang=es

Constitución de 1837,

Diario El Español, de 5 de octubre de 1837. Disponible en: http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003489773&search=&lang=es

Diario El Eco del Comercio, de 14 de julio de 1839. Disponible en: http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003111081&search=&lang=es

Legislación y documentación

Estatuto Real de 1834,

Diario de Sesiones del Estamento de Procuradores, Sesión Plenaria, núm. 3, de 16 de noviembre de 1835, págs. 9-11. Disponible en: https://app.congreso.es/est_sesiones/

Diario de Sesiones del Estamento de Procuradores, Sesión Plenaria, núm. 98, de 15 de diciembre de 1834, págs. 899-914. Disponible en: https://app.congreso.es/est_sesiones/

Diario de Sesiones del Estamento de Procuradores, Sesión Plenaria, núm. 125, de 19 de enero de 1835, págs. 1241-1258. Disponible en: https://app.congreso.es/est_sesiones/

Diario de Sesiones del Estamento de Procuradores, Sesión Plenaria, núm. 126, de 20 de enero de 1835, págs. 1259-1275. Disponible en: https://app.congreso.es/est_sesiones/

Diario de Sesiones del Estamento de Procuradores, Sesión Plenaria, núm. 40, de 23 de mayo de 1835, págs. 517-517. Disponible en: https://app.congreso.es/est_sesiones/

Diario de Sesiones del Estamento de Procuradores, Sesión Plenaria, núm. 223, de 27 de mayo de 1835, págs. 2591-2615. Disponible en: https://app.congreso.es/est_sesiones/

Diario de Sesiones del Estamento de Procuradores, Sesión Regia, núm. 225, de 29 de mayo de 1835, págs. 2619-2620. Disponible en: https://app.congreso.es/est_sesiones/

Diario de Sesiones del Estamento de Procuradores, Sesión Plenaria, núm. 20, de 29 de diciembre de 1835, págs. 163-168. Disponible en: https://app.congreso.es/est_sesiones/

“Exposición y Proyecto de ley sobre la responsabilidad de los Secretarios del Despacho”, en Gaceta de Madrid, núm. 359, de 19 de diciembre de 1835.

“Estatuto Real para la Convocación de las Cortes Generales del Reino”, en Imprenta Real, Madrid, 1834, página 27. Disponible en: https://www.congreso.es/docu/constituciones/1834/estatuto_real.pdf

“Reglamento para el régimen de gobierno del Estamento de Procuradores á Córtes”, en Gaceta de Madrid, núm. 156, de 23 de julio de 1834. Disponible en: https://www.congreso.es/docu/constituciones/1834/reglamento.pdf

“Reglamento para el régimen y gobierno del Estamento de Próceres”, en Gaceta de Madrid, núm. 154, de 21 de julio de 1834. Disponible en: https://www.senado.es/web/conocersenado/senadohistoria/senado18341923/Estatuto1834/detalle/index.html?lang=es_ES&id=18340715_reglamento

“En la monarquía representativa, tiene opción ó de someterse á la autoridad de dicha mayoría y retirarse del Gobierno ó de apelar de ella á la nación por medio de nuevas elecciones”, en Gaceta de Madrid, núm. 522, de 24 de mayo de 1836. Disponible en: https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1836/522/A00002-00003.pdf

Constitución de 1837,

Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, Sesión Plenaria, núm. 38, de 11 de noviembre de 1844, págs. 369-393. Disponible en: https://app.congreso.es/est_sesiones/

Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, Sesión Plenaria, núm. 11, de 20 de noviembre de 1838, págs. 149-171. Disponible en: https://app.congreso.es/est_sesiones/

Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes, Sesión Plenaria, núm. 76, de 18 de mayo de 1869, págs. 2021-2063. Disponible en: https://app.congreso.es/est_sesiones/

Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes, Sesión Plenaria, núm. 32, de 19 de noviembre de 1836, págs. 317-329. Disponible en: https://app.congreso.es/est_sesiones/

Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes, Sesión Plenaria, núm. 33, de 20 de noviembre de 1836, págs. 331-344. Disponible en: https://app.congreso.es/est_sesiones/

Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes, Sesión Regia, núm. 228, de 18 de junio de 1837, págs. 4123-4127. Disponible en: https://app.congreso.es/est_sesiones/

“Reglamento del Congreso de los Diputados”, en Imprenta del Colegio de Sordomudos, Madrid, 1838. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B27DzfbcyPNBZThGSnNsOEJEbVk/view

“Reglamento para el gobierno interior del Senado, aprobado definitivamente el 17 de febrero de 1838”. Diario de Sesiones del Senado, Sesión Plenaria, número 42, de 17 de febrero de 1838, págs. 389 a 395. Disponible en: https://www.senado.es/web/conocersenado/senadohistoria/senado18341923/Constitucion1837/detalle/index.html?id=18380217_reglamento

Descargas

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

De Rosa Cañete, A. (2024). Las diferencias entre la configuración del poder ejecutivo en el Estatuto Real de 1834 y la Constitución de 1837. Cuadernos Constitucionales, (5), 201–234. https://doi.org/10.7203/cc.5.28698
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    0
  • PDF
    14

Número

Sección

Historia constitucional

Métrica

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.