Revisitando la amnistía, ya aprobada, desde la significación de su proposición de ley. O los dilemas que arrastra el silencio de la Constitución
DOI:
https://doi.org/10.7203/cc.5.30243Palabras clave:
Amnistía, Tutela judicial efectiva, Proposición de ley, Legitimidad constitucional, Derecho comparado, Tribunal ConstitucionalResumen
El artículo analiza la ley de amnistía recientemente aprobada en España, enfocándose especialmente en su fase de proposición. Examina su legitimidad jurídica y política, destacando la ausencia de habilitación explícita en la Constitución de 1978. Se revisan su naturaleza, efectos y compatibilidad con derechos fundamentales, señalando posibles conflictos con el principio de tutela judicial efectiva y la independencia del Poder Judicial. El autor también evalúa precedentes legales, la doctrina del Tribunal Constitucional y comparativas internacionales, cuestionando su legitimidad constitucional y política en un contexto de divisiones sociales y parlamentarias. Se proponen alternativas constitucionales para su implementación.
Descargas
Citas
Martínez Sospedra, M. (2024). La amnistía ilegítima (o el problema de la ausencia de cláusula constitucional habilitante). En M. Aragón Reyes, E. Gimbernat Ordeig y A. Ruiz Robledo (dirs.). La amnistía en España Constitución y Estado de Derecho (pp. 225-229). Madrid: Colex.
Martínez Sospedra, M. (2023). Mirándose en un espejo polaco. En S. Sanz Caballero (coord.). ¿La Europa de los valores? El declive del Estado de Derecho en la Unión Europea (pp. 243-265). Navarra: Aranzadi.
Otero Novas, J. M. (2015). Lo que yo viví. Memorias políticas y reflexiones. Barcelona: Editorial Prensa Ibérica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen2
-
PDF5
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia: Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.