El fomento de la integración de las cooperativas agroalimentarias andaluzas a través del reconocimiento como entidad asociativa prioritaria agroalimentaria

Autores/as

  • Daniel Hernández Cáceres Colaborador del Área de Derecho Mercantil de la Universidad de Almería

DOI:

https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.34.13180

Resumen

Desde la Comunidad Autónoma de Andalucía, siguiendo la línea de otras medidas públicas estatales y autonómicas, se ha desarrollado el Decreto 188/2017 por el que se regulan las entidades asociativas prioritarias agroalimentarias de Andalucía. Mediante el reconocimiento como Entidad Asociativa Prioritaria de Andalucía se pretende conseguir, a través de procesos de integración, un aumento de dimensión de las cooperativas y de otras entidades de carácter agroalimentario andaluzas, el cual es necesario para paliar la falta de nivel competitivo de estas en el mercado internacional. La obtención de este calificativo proporcionará acceso preferente a subvenciones y ayudas a aquellas entidades que cumplan con requisitos como ostentar una determinada forma jurídica, tener una implantación y realizar la actividad económica de forma mayoritaria en Andalucía, comercializar de forma conjunta la totalidad de la producción, o, posiblemente el más influyente, cumplir con unas cuantías mínimas de facturación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arcas Lario, N. y Hernández Espallardo, M.: “Tamaño y competitividad. Casos destacados de cooperativas agroalimentarias españolas”, Mediterráneo Económico Nº24, Baamonde (Coord.), 2013, pp. 205-229.

Baamonde Noche, E.: “El cooperativismo agroalimentario en España”, Mediterráneo Económico Nº24, Baamonde (Coord.), 2013, p.191-203.

Burgaz Moreno, F. J.: “La Ley de integración cooperativa”, Mediterráneo Económico Nº24, Baamonde (Coord.), 2013, pp.345-354.

Cano Ortega, C.: “Cooperativas de segundo o ulterior grado y otras formas de integración”, Retos y oportunidades de las Sociedades Cooperativas Andaluzas ante su nuevo marco legal, Morillas Jarillo y Vargas Vasserot (Dir.), Dykinson, 2017, pp.527-567.

-                 “Hacia la calificación como entidad asociativa prioritaria: las diferentes formas de integración de las cooperativas agroalimentarias”, REVESCO: Revista de Estudios Cooperativos, Nº 118, 2015, pp.60-85.

Gallego Sevilla, L.P.: “Medios económicos y disciplinarios para combatir el incumplimiento de los socios de participar en las actividades de las cooperativas agraria”, REVESCO: revista de estudios cooperativos Nº 104, 2011, pp.63-101.

Hernández Cáceres, D.: “Las entidades asociativas prioritarias como instrumento de integración de empresas agroalimentarias. Dificultades y oportunidades de su reconocimiento”, REVESCO: Revista de Estudios Cooperativos, Monográfico 126, 2017, pp.198-211.

Meliá Martí, E. y Martínez García, A.M.: Caracterización y análisis del impacto de los resultados de las fusiones cooperativas en el sector agroalimentario español, Universidad de Almería, 2014.

Vargas Vasserot, C.: “Disposiciones generales (arts. 1-7)”, Retos y oportunidades de las Sociedades Cooperativas Andaluzas ante su nuevo marco legal, Morillas Jarillo y Vargas Vasserot (Dir.), Dykinson, 2017, pp.31-50.

-                 Las Sociedades Agrarias de Transformación. Empresas agroalimentarias entre la economía social y la del mercado, Dykinson, 2012.

Vargas Vasserot, Gadea Soler y Sacristán Bergia: Régimen económico, integración, modificaciones estructurales y disolución, Wolters Kluwer, 2017, p.211.

Vicent Chuliá, F.: Introducción al Derecho Mercantil, vol. I, 23ª ed., Tyrant lo Blanch, 2012.

Descargas

Publicado

2021-03-03

Cómo citar

Hernández Cáceres, D. (2021). El fomento de la integración de las cooperativas agroalimentarias andaluzas a través del reconocimiento como entidad asociativa prioritaria agroalimentaria. CIRIEC-España, Revista jurídica De economía Social Y Cooperativa, (34), 279–305. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.34.13180
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    126
  • PDF
    68

Número

Sección

ARTÍCULOS

Métrica