La inclusión socio-laboral de los grupos vulnerables. Colectivos y formas de inclusión a través del trabajo

Autores/as

  • Aitor Bengoetxea Alkorta Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) GEZKI (Gizarte Ekonomia eta Zuzenbide Kooperatiboaren Institutua/ Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social) https://orcid.org/0000-0002-0947-4793

DOI:

https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.36.17247

Resumen

La noción de los grupos vulnerables se encuentra cada vez más extendida en la literatura sociológica, y también en la jurídica. Pero no hay un concepto jurídico-positivo sobre los mismos, ni una lista que los enumere con carácter exhaustivo. Se propone analizar el origen y contornos de esa noción, esbozando un concepto jurídico. En materia de acceso al empleo, la ley de empleo los denomina colectivos prioritarios. Estudiaremos cuáles son, por qué se les considera colectivo prioritario, en función de las peculiaridades de cada uno de ellos, y qué medidas de acción positiva se les aplican,  artiendo de su desventaja, para procurar ayudarles en su esfuerzo hacia la consecución de un empleo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aitor Bengoetxea Alkorta, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) GEZKI (Gizarte Ekonomia eta Zuzenbide Kooperatiboaren Institutua/ Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social)

Profesor Agregado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Director de GEZKI (Gizarte Ekonomia eta Zuzenbide Kooperatiboaren Institutua/ Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social)

Citas

Alemán Páez, F., “La rueda de Ixión del empleo juvenil”, Revista de la Fundación 1º de Mayo, nº 58, 2014.

Alemán Páez, F.: “Grupos vulnerables. Procesos de formación y políticas socio laborales”, Revista Universitaria de Ciencias del Trabajo, nº 5, 2004.

Baylos Grau, A.P.: “Desigualdad, vulnerabilidad y precariedad en el análisis jurídico de género”, Revista de Derecho Social, nº 72, 2015.

Bengoetxea Alkorta, A., Etxebarria Rubio, A., Morandeira Arca, J. et al.: El modelo vasco de inclusión sociolaboral, Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea, 2020.

Bengoetxea Alkorta, A.: “Economía social e inserción laboral de las personas con discapacidad”, Revista Vasca de Administración Pública, nº 99-100 (en homenaje a Demetrio Loperena Rota), 2014.

Cabeza Pereiro, J.: Essay on precarious workers and vulnerable persons, Aranzadi, Cizur Menor, 2016.

Cabeza Pereiro, J., Cardona Rubert, M.B., y Flores Giménez, F., (coords.), Edad, discriminación y derechos, Aranzadi, Cizur Menor, 2019.

Cardona Rubert, Mª.B.,Cabeza Pereiro, J., “La discriminación por edad sobre las mujeres mayores”, Trabajo y Derecho, nº 59, 2019.

Fabregat Monfort, G.: La discriminación de género en el acceso al mercado de trabajo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008.

Fernández Liesa, C.R., Mariño Menéndez, F. M., (coords.), AA.VV.: La protección de las personas y grupos vulnerables en el derecho europeo, Trabajo e Inmigración, Madrid, 2001.

Fernández Villazón, L. A.: “La OIT y los grupos vulnerables. Especial atención a la vulnerabilidad de género y a la protección de la infancia”, Estudios Financieros-Revista de Trabajo y Seguridad Social, nº 434, 2019.

Fernández Villazón, L. A.: “Grupos vulnerables: apuntes para un concepto jurídico-social”, Estudios Financieros-Revista de Trabajo y Seguridad Social, nº 404, 2016.

Ferrer Lloret, J., Sanz Caballero, S., (coords.), AA.VV.: Protección de personas y grupos vulnerables. Especial referencia al Derecho Internacional y Europeo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008.

García Valverde, Mª.D., García Gómez, I., “La realidad del Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021”, Trabajo y Derecho, nº 60, 2019.

Martín Puebla, E.: “Igualdad de trato y no discriminación por edad, discapacidad y orientación sexual”, Trabajo y Derecho, nº Extra 7, 2018.

Martínez Barroso, M.R.: Influencia de la edad en las relaciones laborales: acceso al empleo y protección social, Aranzadi, Cizur Menor, 2018. 

Megino Fernández, D.: “Jóvenes y mercado de trabajo: precariedad a cambio de inserción laboral”, Revista de Trabajo y Seguridad Social-CEF, nº 383, 2015.

Miñarro Yanini, M.: “La protección socio-laboral de los refugiados como grupo vulnerable: balance crítico y propuestas de mejora”, Nueva revista española de derecho del trabajo, nº 203, 2017.

Monereo Pérez, J.L., Molina Navarrete, C., Quesada Segura, R. et. al.: Manual de política y derecho del  empleo, Tecnos, Madrid, 2011.

Olarte Encabo, S.: Políticas de empleo y colectivos con especiales dificultades, Aranzadi, Cizur Menor, 2008.

Peroni, L., Timmer A.: “Vulnerable groups: The promise of an emerging concept in European Human Rights Convention law”, International Journal of Constitutional Law, vol. 11, nº 4, 2013.

Poquet Catalá, R., “De nuevo con la discriminación por razón de sexo en el empleo. Última doctrina judicial comunitaria”, Derecho de las Relaciones Laborales, nº 2, 2019.

Presno Linera, M. A., (coord.), AA.VV.: Protección jurídica de las personas y grupos vulnerables, Procuradora General del Principado de Asturias, Oviedo, 2013.

Rodríguez Escanciano, S., Gómez García, F. X., “La edad como factor de vulnerabilidad social: algunos factores merecedores de preocupación”, Derecho de las relaciones laborales, nº 5, 2018.

Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, M.: “Nuevas dimensiones de la igualdad: no discriminación y acción positiva”, Persona y Derecho, nº 44, 2001.

Sanguineti Raymond, W.: “La edad: ¿cenicienta de las discriminaciones?”, Trabajo y Derecho, nº 59, 2019.

San Martín Mazzuconi, C. (coord.), AA.VV.: La politica de empleo como instrumento de inclusion social: un análisis jurídico, Dykinson, Madrid, 2019.

Trinidad Núñez, P.: “La evolución en la protección de la vulnerabilidad por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, Revista Española de Relaciones Internacionales, nº 4, 2012.

Vaca Bustos, L.: “Legislación y políticas públicas en España, respecto a la inmigración y su inserción en el mercado laboral”, Revista de Derecho de la UNED, nº 25, 2019.

Descargas

Publicado

2020-07-29

Cómo citar

Bengoetxea Alkorta, A. (2020). La inclusión socio-laboral de los grupos vulnerables. Colectivos y formas de inclusión a través del trabajo. CIRIEC-España, Revista jurídica De economía Social Y Cooperativa, (36), 15–53. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.36.17247
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1730
  • PDF
    924

Métrica