Las sociedades solidarias como generadoras de estructuras políticas locales en el periodo de la Restauración. El caso de Montilla

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.46.29399

Resumen

La Restauración (1875-1923) es el periodo en el que se genera en España un sistema político basado en el falseamiento sistemático de las elecciones mediante acuerdos de partidos que se turnan en el poder. Se trata de mantener el statu quo y una cierta estabilidad social. Es el momento de la consolidación del movimiento obrero, y de los esfuerzos de los partidos de gobierno para evitarlo. Las organizaciones que mejor se controlan son las legales, y la mejor forma de evitar su creación es buscar una salida a los problemas que propician su aparición.
La Ley de Asociaciones de 1887 genera el marco para la creación de sociedades de socorros mutuos, cooperativas de diversa índole y sindicatos. Los sindicatos católicos agrarios aparecen en 1906. Son estructuras mucho más complejas, y más efectivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-29

Cómo citar

Polonio Armada, J. (2024). Las sociedades solidarias como generadoras de estructuras políticas locales en el periodo de la Restauración. El caso de Montilla. CIRIEC-España, Revista jurídica De economía Social Y Cooperativa, (46), 125–151. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.46.29399
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    44
  • PDF
    16

Métrica