¡Quita esa gorra de obrero! Desproletarización editorial en la Transición española
DOI:
https://doi.org/10.7203/KAM.16.16543Palabras clave:
transición, cultura obrera, anticapitalismo, editoriales, contraculturaResumen
Las publicaciones e iniciativas editoriales que pretendieron reconstruir la identidad de clase del movimiento obrero y, a la vez, la construcción de una alternativa crítica a la cultura del neoliberalismo, fueron sometidas, durante la Transición en España, a un doble proceso de apropiación y despersonalización. El presente artículo indaga en la importancia que tuvo el discurso proletario en la configuración de la contracultura española en los años del tardofranquismo y hasta en la crisis misma del régimen, y describe sus manifestaciones más importantes en el ámbito editorial. Asimismo, analiza las claves que permitieron la absorción de dicho discurso por parte del reformismo democrático y su reformulación en productos culturales menos ideologizados con objeto de integrarse mejor en el marco de las sociedades industrializadas occidentales.
Descargas
Citas
Ajoblanco (2019). “Histórico: Ajoblanco 1974-2017”.
Andrade Blanco, Juan Antonio (2012). El PCE y el PSOE en (la) transición. Madrid: Siglo XXI.
Arancibia, Mercedes. “BICICLETA, revista de comunicaciones libertarias”. Periodistas en español. com (27/02/2017).
Araus, Mª del Mar y Sánchez, Ana. “Editorial ZYX S.A. Editorial obrera contra el franquismo”, Social and Education History 4, 3 (2015): 260-286.
Babas, Kike y Turrón, Kike (1995). De espaldas al kiosco. Guía histórica de fanzines y otros papelujos de alcantarilla. Madrid: El Europeo & La Tripulación.
Bazofia. “Manifiesto ¡No estás solo!”. Bazofia 5 (1976): s/p.
Beaumont, José F. “Ajoblanco cumple 15 años”. El País (31/10/1989).
Becerra Mayor, David (2017). El realismo social en España: historia de un olvido. Roma: Quodlibet.
Berástegui, Jorge y Rodríguez-Pina, Gloria. “Cuando el PSOE era marxista: 40 años del Congreso de Suresnes”. Huffinton Post (16/10/2014).
Bourdieu, Pierre ([1979]1998). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Casado Gil, Reyes (2018). La Transición en rojo y negro. Madrid: Fundación Salvador Seguí.
Cisquella, Georgina (2002). La represión cultural en el franquismo. Barcelona: Anagrama.
Colectivo de Estudios por la Autonomía Obrera (1977). Luchas autónomas en la transición democrática. Bilbao: Zero.
Comuna Antinacionalista Zamorana ([1977] 2016). Comunicado urgente contra el despilfarro. Logroño: Pepitas de Calabaza.
Costa, Jordi (2008). Cómo acabar con la contracultura. Barcelona: Taurus.
El País. “Renace Leviatán (revista de hechos e ideas)”. El País (04/06/1981).
Espai en Blanc (coord.) (2008). Luchas autónomas en los años setenta. Madrid: Traficantes de sueños.
Fernández, Juan José (2007). Star. La contracultura de los 70. Barcelona: Glénat.
Fontana, Josep (1982). Historia: análisis del pasado y proyecto social. Barcelona: Crítica.
Fumaroli, Marc ([1991] 2007). El Estado cultural. Barcelona: Acantilado.
Gómez del Castillo, Julián. “Editorial ZYX”. Autogestión 13 (1996): 28.
González Gómez, Sofía. “Los primeros títulos de Anagrama y Tusquets. Ensayo político, censura y cambio de rumbo”. Artes del Ensayo 3 (2019): 173-190.
Gramsci, Antonio ([1948] 1971). El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. Buenos Aires: Nueva Visión.
Gramsci, Antonio ([1967] 1973). Cultura y literatura. Barcelona: Península.
Guha, Ranahit (2002). Las voces de la historia y otros estudios subalternos. Barcelona: Crítica.
Herrera, Bernal. “Cultura y contracultura: observaciones periféricas”. Realidad 108 (2006): 273-283.
Labrador, Germán (2017). Culpables por la literatura. Imaginación política y contracultura en la transición española (1968-1986). Madrid: Akal.
Los Incontrolados ([1977] 2013). Manuscrito encontrado en Vitoria. Logroño: Pepitas de Calabaza.
Manrique, Diego A. “Un milagro llamado Star”. El País (07/03/2018).
Marcuse, Herbert ([1954] 1993). El hombre unidimensional. Barcelona: Planeta-De Agostini.
Martín, Dolors y Ramírez, Agnes (2004). Editorial Nova Terra 1958-1978. Un referent. Barcelona: Meditèrrania.
Martínez, Guillem (coord.) (2012). CT o la Cultura de la Transición. Barcelona: Debolsillo.
Mengual, Josep. “Cuadernos para el diálogo”. Negritas y cursivas (06/10/2017).
Mengual, Josep. “Un episodio de censura española: Comín en prisión”. Negritas y cursivas (20/04/2018).
Mengual, Josep. “La Biblioteca silenciada de la editorial Ayuso”. Negritas y cursivas (01/02/2019).
Mir García, Jordi. “Salir de los márgenes sin cambiar de ideas. Pensamiento radical, contracultural y libertario en la transición española”. Ayer 81 (2011): 83-108.
Morán, Gregorio (1992). El precio de la Transición. Barcelona: Planeta.
Muñoz Soro, Javier (2006). Cuadernos para el diálogo (1963-1976). Una historia cultural del segundo franquismo. Madrid: Marcial Pons.
Oliva, Ángel. “Antonio Gramsci y el método historiográfico”. Laberinto 31 (2010): 9-15.
Ortega Dolz, Patricia. “Cerrojazo a una librería histórica”. El País (15/03/2007).
Pasamar, Gonzalo (2014). “La memoria de la guerra civil durante la Transición: la aportación de los editores y las colecciones editoriales”. Zubeldía, Carlos Navajas e Iturriaga Barco, Diego (eds.). España en democracia (Actas del IV Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo). Logroño: Universidad de La Rioja: 223-233.
Pereda, Rosa María. “La Banda de Moebius, una editorial pobre y distinta”. El País (18/12/1976).
Quaggio, Giulia (2014). La cultura en transición. Reconciliación y política cultural en España 1976-1986. Madrid: Alianza.
Ribas, José ([2007] 2008). Los 70 a destajo. Ajoblanco y libertad. Barcelona: RBA.
Rodríguez López, Emmanuel (2015). Por qué fracasó la democracia en España. La Transición y el régimen del ´78. Madrid: Traficantes de sueños.
Rojas Claros, Francisco. “Una editorial para los nuevos tiempos: Ciencia Nueva (1965-1970)”. Historia del Presente 5 (2005): 103-120.
Rojas Claros, Francisco (2013). Dirigismo cultural y disidencia editorial en España. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
Rojas Claros, Francisco. “La difusión del marxismo durante el franquismo: el caso de Artiach Editorial (1969-1974)”. Revista Historia Autónoma 9 (2016): 147-170.
Roszak, Theodore ([1968] 1981). El nacimiento de una contracultura. Barcelona: Kairós.
Scott, James C. ([1990] 2003). Los dominados y el arte de la resistencia. Tafalla: Txalaparta.
Simó Comas, Marta. “Conciencia democrática e industria editorial en los primeros años de la Transición española: la Biblioteca de divulgación política”. Amnis 14 (2015).
Tuñón de Lara, Manuel (coord.) ([1980] 1988). Historia de España, tomo 10: España bajo la dictadura franquista (1939-1975). Madrid: Labor.
Tusell, Javier (1997). “Transición: lo importante sucedió antes”. VVAA. La fuerza del diálogo: homenaje a Joaquín Ruiz-Giménez. Madrid: Alianza: 203-208.
Tusell, Javier (2007). Historia de España en el siglo XX, tomo III: La España de Franco. Madrid: Taurus.
Varela, Julia. “María Fuentetaja, editora libertaria”. El País (15/11/2007).
VEP. “Las revistas del Rrollo”. Vacaciones en Polonia 6. Utopías Literarias (2011): 82-112.
Vila-Sanjuán, Sergio (2003). Pasando página. Autores y editores en la España democrática. Barcelona: Destino.
VVAA. Ajoblanco 8. Dossier especial ¿La muerte de la contracultura? (01/1977).
VVAA (2006). Conversaciones con editores. En primera persona. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Wilhelmi, Gonzalo (2012). El movimiento libertario en la transición. Madrid 1975-1982. Madrid: Fundación Salvador Seguí.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen775
-
Artículo PDF1158
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, Kamchatka. Revista de análisis cultural y no los utilice para fines comerciales. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.