La vida posible de las cosas. Exilio, imaginación histórica y formas de posesión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7203/KAM.18.18196

Palabras clave:

intimidad, historia potencial, exilio, desposesión, ausencia, franquismo

Resumen

La guerra de España quebró el orden existente entre las personas y sus cosas y entre éstas y sus representaciones. Tras ella, muchos españoles se enfrentaron a la desposesión; experiencia no muy abordada en los estudios sobre el franquismo que este artículo pensará a partir de vivencias de hombres y mujeres alejados de sus cosas por el exilio. Nuestra teoría es que en ese momento las relaciones entre las personas y los objetos han de tejerse de nuevo, incluso con objetos perdidos, ausentes o anhelados. Además, el quiebre de la vida normal de esas cosas hará aparecer un nuevo (des)orden donde los objetos vivirán otras vidas: cosas que sin la cesura de la guerra nunca hubieran existido aparecen, otras cambian de uso y, junto a ellas, conviven, fantasmadas, sus vidas posibles.

Pensar a partir de la ausencia de las cosas, de su aparición y sus transformaciones y de sus vidas posibles (potenciales) permitirá historiar ciertos momentos de crisis, pero, sobre todo, verlos como momentos de potencialidades. Este método es útil para reflexionar sobre toda cesura; por ello, este texto se moverá entre tiempos pensando las experiencias del franquismo junto a exilios y crisis de nuestro presente, y a las nuevas potencialidades y formas de posesión que pueden emerger de ellos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alba Rico, Santiago. “Apología del contagio”. CTXT, Contexto y Acción (09/03/2020).  Alba Rico, Santiago. “¿Esto nos está pasando realmente?”, El diario (17/03/2020). 

Alonso Riveiro, Mónica (2019a). Habitar la imagen. Una aproximación a la fotografía doméstica de los republicanos durante el franquismo. (Tesis doctoral inédita). Departamento de Historia del Arte, UNED: Madrid.

Alonso Riveiro, Mónica (2019b). “Tuya siempre. Un retrato en femenino de la espera”. García Ramos, Francisco José y Felten, Uta (coords.). Fotografía (femenino; plural). Visiones, ensayos y otros escritos sobre mujeres fotógrafas. Madrid: Fragua: 41-64.

Arendt, Hannah (1989). “Après le nazisme. Les conséquences de la domination”. Arendt, Hannah. Penser l’événement. París: Belin: 53-77. 

Azoulay, Ariella Aïsha (2019a). Errata. Barcelona: Fundació Antoni Tàpies.

Azoulay, Ariella Aïsha (2019b). Potential History. Unlearning Imperialism. Londres: Verso Books.

Brecht, Bertolt (1996). “Poesías escritas durante el exilio (1933-1947)”. Brecht, Bertolt. Poemas y canciones. Madrid: Alianza: 79-162.

« Le camp volant. Ce n’est plus à Ogeu mais à Gurs que serait créé le camp de concentration pour les miliciens espagnols ». Le Patriote des Pyrénées (16/03/1939): 3.

Chirbes, Rafael (1996). La larga marcha. Barcelona: Anagrama.

Costa Goberna, Fernando Javier, Álvarez Caeiro, Lucía y Gonzalez Vicente, Lorena. “Testimonios del horror de la Guerra Civil española en los muros del monasterio de Oia”. Glaucopis: Boletín del Instituto de Estudios Vigueses, 23, (2018): 421-478

Cruz Lichet, Virginia de la (2013), El retrato y la muerte. La tradición de la fotografía post mortem en España. Madrid: Temporale.

Didi-Huberman, Georges. “El gesto fantasma”. Acto. Revista de pensamiento artístico contemporáneo, 4 (2008): 280-291.

Fontcuberta, J., Alonso Riveiro, M. “Imágenes desquiciadas. Una conversación sobre (post)fotografía, tiempo y memoria con Joan Fontcuberta”. Discursos fotográficos 16 (2020) : 246-273.

Foucault, Michel (2001). “L’écriture de soi” Texto nº 329. Foucault, Michel. Dits et Ecrits II. París: Gallimard: 1234-1250.

Freud, Sigmund (1982). “Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte” (1915). Freud, Sigmund. El malestar en la cultura. Madrid: Alianza Editorial.

González Zatarain, Dafne A., Viñas Velazquez, Bertha M. y Tovar Hernández, Deysy. M. (2021). “Liberando la carga en lienzo: historias de arte y migración”. Arte, Individuo y Sociedad, 33(1): 283-303. https://doi.org/10.5209/aris.68138

Mateo Leivas, Lidia (2020). El reverso de la censura. Cine clandestino durante el tardofranquismo y la transición. Murcia: CENDEAC.

Mercier, Clémentine. “Du môme au cœur”, Libération. 12088 (18-19/04/2020): 24-25.

Montseny, Federica (1969). Pasión y muerte de los españoles en Francia. Toulouse: Espoir.

Pardo, José Luis (1996). La intimidad. Valencia: Pre-textos.

Perec, Georges (2013). La vie mode d’emploi. París: Fayard. 

Perret, Catherine (1992). Walter Benjamin sans destin. París: La différence.

Petereit, Cécile (2006). Transmission intergénérationnelle de la mémoire : entre rupture et filiation, les paradoxes du “devoir de mémoire” chez les familles de réfugiés républicains espagnols toulousains. Mémoire de l’Institute d’Etudes Politiques de Toulouse sous la direction de Mme Cohen. [texto inédito].

Piedras Monroy, Pedro (2012). La siega del olvido. Memoria y presencia de la represión.  Madrid: Siglo XXI. 

Pilorget-Rezzouk, Chloé. “Deuil en quarantaine, l’impossible adieu”, Libération. 12071 (28-29/03/2020): 14-15.

Rancière, Jacques (2000). Le partage du sensible, esthétique et politique. París: La Fabrique.  

Rancière, Jacques (2019). Le travail des images. Conversations avec Andrea Soto Calderón. París: Les presses du réel.

Rodríguez, Pau. “Familias numerosas hacinadas en habitaciones y pisos pequeños: El confinamiento puede ser un infierno”. El diario (22/03/2020).

Rosón, María, Douglas. “The things they carried: a gendered rereading of photographs of displacement during the Spanish Civil War”. Journal of Spanish Cultural Studies 21 (2020): 459-483.

Sánchez-Mateo Paniagua, Rafael (2014), “Hypomnémata de una contradicción por habitar”. Revisiones, 4, 2014. Scott, James C. (2011). Los dominados y el arte de la resistencia. México D.F.: Era.

Scott, James C. (2011). Los dominados y el arte de la resistencia. México D.F.: Era.

Stewart, Susan (1993). On Longing: Narratives of the Miniature, the Gigantic, the Souvenir, the Collection. Durham: Duke University Press.

Tapia Jiménez, Enrique (2004). L’œil de l’exil: l’exil en France des républicains espagnols. Toulouse: Privat.

“Un grand débat à la Chambre sur les réfugiés espagnols”. Le Patriote des Pyrénées (16/03/1939): 1-2. 

Zas Marcos, Mónica, “Los velatorios ‘online’ buscan su hueco en la “nueva normalidad” a pesar del rechazo de algunas funerarias” El Diario (03/05/2020). 

Fuentes filmográficas

Debord, Guy (1961). Critique de la séparation. Francia: Dansk-Fransk Experimentalfilm Kompagni.

Habegger, Andrés (2016). El (im)posible olvido. Argentina : Cepa Audiovisual, Naderías Cine.

Imbert, Henri-François (2003). No pasarán, Album souvenir. Francia: Libre Cours.

Colecciones personales:

Nicolás Rubió, San Isidro, Buenos Aires. 

Henri Tapia, Toulouse.

Fuentes orales

Entrevistas a:

Jules Estaran, Saint Gaudens, abril 2017.

Nicolás Rubió, San Isidro, Buenos Aires, diciembre 2016. 

Henri Tapia, Toulouse, abril 2017.

Descargas

Publicado

2021-12-13

Cómo citar

Alonso Riveiro, M. (2021). La vida posible de las cosas. Exilio, imaginación histórica y formas de posesión. Kamchatka. Revista De análisis Cultural., (18), 71–99. https://doi.org/10.7203/KAM.18.18196
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1166
  • Artículo PDF
    739

Número

Sección

Monográfico. La memoria de las cosas. Cultura material y vida cotidiana en el franquismo

Métrica

Artículos similares

<< < 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a