Aparapitas del futuro: la ciencia ficción andina de Miguel Esquirol
DOI:
https://doi.org/10.7203/KAM.22.25487Palabras clave:
Ciencia ficción boliviana, Cíborgs andinos, Cyberpunk, Futurismo indígena, Posthumanismo, Miguel Esquirol, Jaime Saenz.Resumen
En 2008, Miguel Esquirol publicó la nouvelle “El Cementerio de Elefantes”, una reescritura en clave de ciencia ficción del mito del aparapita, el indio aymara que acarrea los bultos en el mercado. El aparapita, un personaje emblemático de La Paz, se convirtió, gracias a la obra del escritor Jaime Saenz, en el símbolo de la identidad indígena que sobrevive en la ciudad a pesar de los sueños modernizantes de la nación. Esquirol sitúa al aparapita en un mercado popular donde los trabajadores buscan inyecciones químicas ilegales para fortalecer sus músculos y prótesis que los hacen más competitivos; la historia explora la conexión del cuerpo con la economía, capitalista pero altamente ilegal e informal, a través de implantes, prótesis y sustancias químicas. El aparapita es tanto un espectro que acecha al país como el pilar de una identidad nacional atravesada por deseos de tecnología y globalización.
En el mundo cyberpunk andino de Esquirol, el cuerpo indígena es el lugar donde la ciudad se rearticula, donde la identidad nacional se redefine y pone en evidencia su carácter abigarrado en el que se superponen tradición y modernidad, pasado y presente, campo y ciudad, lo indígena y lo occidental, cultura letrada y cultura popular.
Descargas
Citas
Antezana, Luis H (2007). “Afterword.” The Night. Jaime Saenz. Tr. Forrest Gander and Kent Johnson. New Jersey: Princeton UP.
Barragán, Rossana. “Más allá de lo mestizo, más allá de lo aymara: organización y representaciones de clase y etnicidad en La Paz”. América Latina Hoy, 43 (2006): 107-130.
Brown, Andrew J (2010). Cyborgs in Latin America. New York: Palgrave MacMillan.
Canelas, Valeria. “La Paz y el aparapita, textos de Jaime Saenz sobre una ciudad ambivalente”. Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, 6.1 (2014): 111-124.
Dabove, Juan Pablo (2007). Nightmares of the Lettered City. Banditry and Literature in Latin America 1816-1929. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.
Esquirol Ríos, Miguel (2008). “El Cementerio de Elefantes”. Memorias de futuro. Santa Cruz: La Hoguera: 149-193.
García Linera, Álvaro. “Capitalismo andino-amazónico”. Le Monde Diplomatique: (2016).
Gander, Forrest, and Kent Johnson (2007). “Notes from Bolivia.” Saenz, Jaime. The Night. New Jersey: Princeton UP: 1-27.
Haraway, Donna (2000). “A Cyborg Manifesto.” Bell, David, y Kennedy, Barbara (eds.). The Cybercultures Reader. (eds). London & New York: Routledge: 2091-324.
Laguna, Andrés. “No siempre hay un mañana mejor”. Ciencia Ficción y Fantasía en Bolivia (2009).
Lazar, Sian (2008). El Alto, Rebel City. Self and Citizenship in Andean Bolivia. Durham and London: Duke University Press.
Preciado, Paul B. (2008). Testo yonqui. Barcelona: Espasa.
Saenz, Jaime (1979). Imágenes paceñas: lugares y personajes de la ciudad. La Paz: Difusión.
Saenz, Jaime (1979). Felipe Delgado. La Paz: Difusión.
Saenz, Jaime (2008). Prosa breve. La Paz: Plural
Soto Mejía, María Irina. “‘Almha la vengadora’: Protagonista del indigenismo de neovanguardia alteño”. Bolivian Studies Journal/ Revista de Estudios Bolivianos. Vol 21 (2015): 235-156.
Soto Mejía, María Irina. “El degollador como denuncia y resistencia a la violencia de la necropolítica en los Andes”. Colanzi, Liliana y Castillo, Debra (eds.). Regiones inquietantes: Literatura de horror en Latinoamérica. Hispanic Issues Online (2023). En preparación.
Tapia Mallea, Luis (2002). La producción del conocimiento local: Historia y política en la obra de René Zavaleta. La Paz: Muela del Diablo.
Valencia, Sayak (2016). Capitalismo gore. Control económico, violencia y narcopoder. Ciudad de México: Paidós.
Viscarra, Víctor Hugo (2002). Borracho estaba pero me acuerdo. La Paz: Correveydile.
Zavaleta, René (2009). La autodeterminación de las masas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Clacso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen848
-
Artículo PDF466
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, Kamchatka. Revista de análisis cultural y no los utilice para fines comerciales. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.