Panorama sobre la expropiación de niños en la dictadura franquista: propuesta terminológica, estado de la cuestión y representaciones de la ficción

Autores/as

  • Luz Celestina Souto Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.7203/KAM.3.3582

Palabras clave:

Robo de niños, Franquismo, Memoria Histórica, Identidad, Infancia

Resumen

Resumen:

Con la puesta en circulación del documental Els nens perduts del franquisme, basado en las investigaciones del historiador Ricard Vinyes y emitido por TV3 en 2002 ,comenzó un proceso de fijación del conflicto delos niños robados por la dictadura española. En el presente artículo se realiza, primero, unestado de la cuestión histórica que indaga en los sucesos y en las diferencias con las apropiaciones de las dictaduras del Cono Sur; segundo, una propuesta terminológica; y tercero, un repaso por las novelas y dramaturgias españolas que han representadoel conflicto. Por último, se indaga en las consecuencias que los robos han tenido en la construcción de la memoria individual y colectiva de España.

Palabras clave: apropiación de niños; franquismo; uso político de la memoria; identidad; ficciones españolas siglo XXI.

Abstract: With the emergence of the documentary Els nens perduts del franquisme, based on the research of the historian Ricard Vinyes and issued by TV3 in 2002, aprocess of fixing the conflict of children stolen in the Spanish dictatorship began.This paper tries to set a historical overvie wwhich explores the facts and find the differences between the spanish case and other cases in the Southern Cone, a terminological proposal, and a review of the novels and Spanish playwrights who represented the conflict. It also explores the consequences that children appropriation has had in the construction of individual and collective memory of Spain.

Key Words: appropriation of children; Franco dictatorship; political use of memory; identity; Spanish fiction 21st century.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luz Celestina Souto, Universitat de València

Es licenciada y profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Ha realizado un Postgrado en educación y un Máster con mención de calidad en Estudios Hispánicos Avanzados, ambos en la Universidad de Valencia. Actualmente trabaja como Técnica Superior de Investigación en el Proyecto Consolider TC/12 (CSD 2009-00033) “Patrimonio Teatral ClásicoEspañol. Textos e instrumentos de investigación”, adscripto al Departamento de Filología Española de la Universidad de Valencia. Su tesis de doctorado versa sobre la representación de la apropiación de menores en las dictaduras argentina y española. Ha publicado artículos sobre literatura de los siglos XVI, XX y XXI y sobre memoria histórica en el ámbito ibérico y latinoamericano.

Citas

Armengou, M., Belis, R. y Vinyes, R. (2005). Los niños perdidos del franquismo. Barcelona: RBA.

Buren, Rubén. “La sonrisa del caudillo” Kamchatka 3 (2014).

Calveiro, Pilar (2006). “Los usos políticos de la memoria”. Caetano, Gerardo (ed.) Sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia reciente de América Latina. Buenos Aires: Clacso: 359-382.

Cañil, Ana (2011). Si a los tres años no he vuelto. Madrid: Espasa Libros.

Chacón, Inma (2013). Mientras pueda pensarte. Barcelona: Planeta.

Cuevas Gutiérrez, Tomasa (2004). Testimonio de mujeres en las cárceles franquistas. Montes Salguero, Jorge ed. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses.

De Estella, Gumersindo (2003). Fusilados de Zaragoza (1936-1939): Tres años de asistencia espiritual a los reos. Zaragoza: Mira Editores.

Di Benedetto, Christine (2012). “Mala gente que camina de Benjamín Prado. Encuesta sobre los niños desaparecidos del franquismo. Cuestión genérica y metaficción” Lauge Hansen, H y Cruz Suárez, J. C. (eds.) La memoria novelada. Suiza: Peter Lang, S.A.: 199-211.

Díez, Luis Mateo (2007). La gloria de los niños. Madrid: Alfaguara.

Doña Jiménez, Juana (2012). Desde la noche y la niebla. Mujeres en las cárceles franquistas. Madrid: horas y Horas.

Drucaroff, Elsa (2011). Los prisioneros de la torre. Política, relatos y jóvenes en la postdictadura. Buenos Aires: Emecé.

Estelo Poves, María José (2012). Niños robados. De la represión franquista al negocio. Madrid: Diagonal.

Fernández, Verónica y Del Moral, Ignacio (2007). Presas. Madrid: Ministerio de Cultura.

Gatti, Gabriel (2011). Identidades desaparecidas. Peleas por el sentido en los mundos de la desaparición forzada. Buenos Aires: Prometeo.

Hernández Garrido, Raúl (2001). Si un día me olvidaras. Madrid: Caos Editorial.

Hernández Garrido, Raúl (2013). Todos los que quedan. Murcia: Editum. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

Macciuci, Raquel (2010). “La memoria traumática en la novela del siglo XXI. Esbozo de un itinerario”. Macciuci, R. y Pochat, M. (eds.) Entre la memoria propia y ajena. Tendencias y debates en la narrativa española actual. La Plata: Ediciones del lado de acá: 17-49.

Musitano, Adriana (2011). Poéticas de lo cadavérico. Teatro, plástica y videoarte de fines del siglo XX. Córdoba. Argentina: Comunicarte.

Oleza, Joan (2012). Trazas y bazas de la modernidad. Ensayos desde el cambio cultural. La Plata: Ediciones del lado de acá.

Pérez-Rasilla, Eduardo (2013). “Prólogo. La trilogía de la memoria, Laila Ripoll”. Ripoll, L. Trilogía de la memoria. Bilbao: Artezblai.

Peris Blanes, Jaume. “Hubo un tiempo no tan lejano… Relatos y estéticas de la memoria e ideología de la reconciliación en España”. 452ºF. Revista electrónica de teoría de la literatura y literatura comparada 4 (2011): 35-55.

Prado, Benjamín (2007). Mala gente que camina. Madrid: Santillana.

Ripoll, Laila (2010). Los niños perdidos. Oviedo: KRK Ediciones.

Ruiz Torres, Pedro. “Los modos de producción del pasado”. Saitabi 58 (2008): 15-25.

Santamaría, Sara (2012). “Historia, testigo y nación en Mala gente que camina de Benjamín Prado” Lauge Hansen, H y Cruz Suárez, J. C. (eds.) La memoria novelada, Suiza: Peter Lang, S.A.: 55-67.

Sánchez, Clara (2012). Entra en mi vida. Barcelona: Ediciones Destino.

Sánchez Biosca, Vicente. “Políticas de memoria. La guerra civil española en

el cine y el reportaje televisivo”. Archivos de la Filmoteca 49 (2005): 32-53.

Souto, Luz C. “Mala gente que camina: de la expropiación a la reconstrucción de la memoria”. Olivar. Revista de Literatura y Culturas Españolas 16 (2011): 71-95.

Souto, Luz C. “El Teatro español sobre apropiación de menores. La puesta en escena como espacio de identidad y memoria”. 452ºF. Revista electrónica de teoría de la literatura y literatura comparada 10 (2014): 50-66.

Tschilschke Von, Christian y Schmelzer, Dagmar (eds.) (2010). Docuficción.

Enlaces entre ficción y no ficción en la cultura española actual. Madrid:Iberoamericana Vervuert.

Uribe, Kirmen (2012). Lo que mueve el mundo. Barcelona: Seix Barral.

Vallejo Nágera, Antonio (1938). El factor emoción en la España Nueva. Burgos: Federación de amigos de la enseñanza.

Vázquez Montalbán, Manuel (1997). Quinteto de Buenos Aires. Barcelona: Planeta.

Vinyes, Ricard (2002). Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles de Franco. Madrid: Ediciones Temas de Hoy S.A.

Publicado

2014-05-27

Cómo citar

Souto, L. C. (2014). Panorama sobre la expropiación de niños en la dictadura franquista: propuesta terminológica, estado de la cuestión y representaciones de la ficción. Kamchatka. Revista De análisis Cultural., (3), 71–96. https://doi.org/10.7203/KAM.3.3582
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    3367
  • Leer artículo
    967

Número

Sección

Representaciones culturales de la apropiación de menores en el franquismo y en Argentina (Coord. Luz C. Souto)

Métrica

Artículos similares

<< < > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.