Los restos de una inhumación infantil con amuletos hallada en un vertedero periurbano de Segobriga ¿enterramiento primario o secundario?
DOI:
https://doi.org/10.7203/SAGVNTVM.56.28347Resumen
En la excavación del vertedero constructivo del anfiteatro de Segobriga se documentaron restos de una inhumación infantil, de 5-7 años de edad, entre los materiales de desecho que colmataron un área periurbana situada entre la muralla y el muro exterior del edificio para espectáculos hacia el 70 d.C. Junto a ellos, se recuperaron algunos objetos personales y pequeños amuletos, de marcado simbolismo protector y tradición fenopúnica. A priori parecía tratarse de un entierro ocasional –sepultura primaria- fuera de una de las áreas cementeriales urbanas, pero la falta de conexión anatómica del material antropológico y la cronología aportada por los amuletos no descarta que se trate una sepultura secundaria. Estas dos hipótesis que planteamos, a partir del análisis de la documentación arqueológica, permiten también una reflexión sobre las sepulturas fuera de las necrópolis segobrigenses.
Descargas
Citas
ABASCAL, J. M.; ALMAGRO-GORBEA, M.; CEBRIÁN FERNÁNDEZ, R.; HORTELANO UCEDA, i. (2008): Segobriga 2007. Resumen de las intervenciones arqueológicas, Cuenca.
ACERO PÉREZ, J. (2022): Los vertederos y la eliminación de los residuos sólidos en Augusta Emerita (Mérida, España), De Roma a Gades. La gestión, eliminación y reutilización de residuos artesanales y comerciales en ámbitos portuarios marítimos y fluviales, Actas del Workshop Internacional (Roma, 2019) (D. Bernal, A. Contino y R. Sebastiani, dir.), Oxford, 185-214.
ALLAIN, J.; FAUDUET, I.; TUFFREAU, M. (1992): La nécropole gallo-romaine du champ de l'image à Argentomagus (Saint-Marcel Indre), Saint Marcel.
ALMAGRO BASCH, M. (1953): Las necrópolis de Ampurias, Barcelona.
ALMAGRO-GORBEA, M.; LORRIO ALVARADO, A. (1989): Segobriga III. La muralla norte y la puerta principal. Cuenca.
ANDÚJAR SUÁREZ, A.; BLÁZQUEZ CERRATO, C. (2021): Mors inmatura extra loca sepulturae. Enterramientos infantiles en Hispania en áreas no funerarias, Morir en Hispania. Novedades en topografía, arquitectura, rituales y prácticas funerarias (A. Ruiz Osuna, coord..), SPAL Monografías Arqueología XXXVII, 411-427.
ASTRUC, M. (1951): La necrópolis de Villaricos, Madrid.
AUGENTI, E. D. (2016): Ilbambino in età romana. Dalla nascitaall’adolescenza, Roma.
BARCAT, D.; KOUSOULIS, P. (2019): Les vases et figurines en faïence entre Rhodes et le delta: contexteartistique et usagesfunéraires, Revuearchéologique 68, 321-229.
BAILLS-BARRÉ, N. (2016): Les enfants en basâge en Gauleromaine: identification des lieuxd’inhumation et des marqueursmatériels, Appréhension et qualification des espacesausein du sitearchéologique (A. Bourrouilh, P. Pierre-Emmanuel, N. H. Vela, dirs.), Archéo.doct 8, 177-198. <https://books.openedition.org/psorbonne/4735?lang=es#text> (Consulta: 02-02-2024).
BAILLS-BARRÉ, N.; TIREL, M. (2017): Les sépultures de nouveau-nés et de nourrissonsdécouverteshors des contextesfunérairestraditionnels en GauleAquitaine (Ier s. a.C. -Ve s. p.C.), Aquitania 33, 173-211. DOI: https://doi.org/10.3406/aquit.2017.1505.
BAILLS-TALBI, N.; DASEN, V. (2008): Ritesfunéraires et pratiquesmagiques, Nasciturus, infans, puerulusvobis mater terra: la muerte en la infancia (F. Guis i Jener et al., coords.), Castellón, 595-618.
BLAIZOT, F.; ALIX, G.; FERBER, E. (2003): Le traitementfunéraire des enfantsdécédésavant un andansl’Antiquité: études de cas, BMSAP 15, 49-77. Doi: https://doi.org/10.4000/bmsap.560.
BELÉN, M., MARÍN CEBALLOS, Mª C. (2002): Diosas y leones en el período orientalizante de la península Ibérica, SPAL 11, 169-195. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/spal.2002.i11.09
BERNAL CASASOLA, D.; VARGAS GIRÓN, J. M. (2019): El testaccio haliéutico de Gades, 7 metros de la Historia de Cádiz. Arqueología en El Olivillo y en el Colegio Mayor Universitario (D. Bernal Casasola, J. M. Vargas y Girón, M. Lara Medina, eds.), Cádiz, 237-327.
CASTELO RUANO, R. (2001): El vidrio prerromano, El vidrio romano en España. La revolución del vidrio soplado (Á. Fuentes, ed.), Segovia, 109-119.
CEBRIÁN FERNÁNDEZ, R. (2019): Las viae sepulcrales de Segobriga, Arquitectura y rituales funerarios, Onoba 7, 21-36. OI: https://doi.org/10.33776/onoba.v7i0.3456.
CEBRIÁN FERNÁNDEZ, R. (2021): Las urnas cinerarias de las necrópolis altoimperiales de Segobriga: tipología formal y cronología, Morir en Hispania. Novedades en topografía, arquitectura, rituales y prácticas funerarias (A. Ruiz Osuna, coord..), SPAL Monografías Arqueología XXXVII, 299-316.
CEBRIÁN FERNÁNDEZ, R.; HORTELANO UCEDA, I. (2016): Segobriga VI. La necrópolis noroccidental de Segobriga (Saelices, Hispania Citerior). Arquitectura funeraria, organización espacial y cronología. Cuenca.
CEBRIÁN FERNÁNDEZ, R.; HORTELANO UCEDA, I. (2017):Carrotamphorae y otras ánforas de origen sirio-palestino procedentes de un contexto Vespasianeo de Segobriga (Saelices, Hispania Citerior), SPAL 26, 151-185.
CEBRIÁN FERNÁNDEZ, R.; HORTELANO UCEDA, I. (2020): El anfiteatro de Segobriga: revisión de los accesos al graderío sur desde el exterior, Mastia 15, 65-82.
CIAFALONI, D. (1995): L’artglyptique, La CivilisationPhénicienne et Punique (V. Krings, ed.), Leiden, 501-508.
CIL II2 13 = Inscriptiones Hispania Latinae. Pars XIII, ConventusCarthaginiensis. Fasciculusprimus, ParsseptentrionalisconventusCarthaginiensis (Titulcia, Toletum. Consabura, Segobriga) (CIL II2/13,1) (J. M. Abascal, G. Alföldy, eds.), Göttingen.
CINTAS, P. (1946): Amulettespuniques. Túnez.
COOL, H. (1983), A Study of theRoman Personal Ornamentsmade of metal, PhD Thessis, University of WallesInstitute of Science and Technology, Cardiff.
DASEN, V. (2003): Les amulettesd’enfantsdans le monde gréco-romain, Latomus 62.2, 275-289.
DRECHSLER, M. (2017): Das römischeAuxiliarkastellSteincheshofund der niedergermanische Limes zwischenXantenundNimwegen, BonnerJahrbücher 2017, 131-305. DOI: https://doi.org/10.11588/bjb.2017.1.79275.
FANTAR, M. (2021): La symboliqueanimaledans les croyancesphénico-puniques, Cartagine, ilMediterraneo centro-occidentale e la Sardegna. Società, economia e cultura materialetraFenici e autoctoni. Studi in onore di Piero Bartoloni (M. Guirguis, S. Muscuso, R. Pla Orquín, eds.), Sassari, 333-352.
FERNÁNDEZ GÓMEZ, J. H.; PADRÓ I PARCERISA, J. (1986): Amuletos de tipo egipcio del Museo Arqueológico de Ibiza. Ibiza.
FEUGÈRE, M. (1985): Les fibules en GauleMéridionale de la conquête à la fin du Ve s. ap. J.-C., Revuearchéologique du Narbonnaise, supplément 12, Paris. https://www. persee.fr/doc/ran_0153-9124_1985_sup_12_1_1668 (consulta: 03-02-2024).
FEUGÈRE, M. (dir.) (1989): Le verrepréromain en EuropeOccidentale, Montagnac.
FEUGÈRE, M. et al. (1995): Un espacefunéraire du deuxièmequart du Ier s. avant J.-C. Nîmes, Gard, Gallia 52, 165-204.
GÓMEZ BELLARD, C. (1984): La necrópolis del Puig des Molins (Ibiza), Madrid.
GUSI, F.; MURIEL, S. (2008): Panorama actual de la investigación de las inhumaciones infantiles en la protohistoria del sudoeste mediterráneo europeo, Nasciturus, infans, puerulusvobis mater terra: la muerte en la infancia (F. Guis i Jener et al., coords.), Castellón, 257-300.
GUY, H.; MASSET, C. (1997): Particularitéstaphonomiques des os d’enfants, Actes des 7e JournéesanthropologiquesL’enfant, son coprs, son histoire (L. Buchet, dir.), Antibes, 35-43.
HERRMANN, C. (1994): ÄgyptischeAmuletteaus Palestina/Israel, Göttingen.
HERRMANN, C.; STAUBLI, T. (2010): 1001 Amulett: altägyptischerZauber, monotheisierteTalismane, säkulareMagie, Stuttgart.
LÓPEZ–GRANDE, Mª. J. (2007): Los amuletos y su función mágico-religiosa en el Antiguo Egipto, Magia y superstición en el mundo fenicio-púnico, XXI Jornadas de Arqueología fenicio-púnica (Eivissa, 2006) (B. Costa, J. H. Fernández, eds.), Ibiza, 49-95.
LÓPEZ-GRANDE, Mª. J.; VELÁZQUEZ BRIEVA, F.; FERNÁNDEZ GÓMEZ, J. H.; MEZQUIDA ORTI, A. (2014): Amuletos de iconografía egipcia procedentes de Ibiza. Ibiza.
LOSADA GÓMEZ, H.; DO 1985NOSO GUERRERO, R. (1965): Excavaciones en Segobriga, EAE 43, ###.
MANNIEZ, Y. (2005): Étude du petitmobilier. Nîmes (Gard), 78 av Jean-Jaurès. Enclosfunéraires desIer et IIe s. de notreère, en périphérie de l’agglomérationnîmoise, Rapportfinal d’opération(V. Bel,dir.). Montpellier.
MARTÍN-KILCHER, S. (2000): Morsimmatura in theRomanWorld –a Mirror of Society and Tradition, Society and Context in theRomanWorld (J. Pearde, M. Millett, M. Struck, eds.), Oxford, 63-77.
MASSON, A. (2018): Scarabs, scaraboids and amulets, Naukratis: Greeks in Egypt (A. Villing et al., eds.), The British Museum.
MEZQUIDA ORTI, A. (2016): Ritual funerario en la necrópolis del Puig des Molins (Ibiza): la excavación de 2006, Tesis de Doctorado, UniversitatAutònoma de Barcelona.
MÜLLER-WINKLER, C. (1987): Die ägyptischenObjekt-Amulette: MitPublikation der Sammlung des BiblischenInstituts der UniversitätFreiburgSchweiz, ehemalsSammlungFouad S. Matouk, Freiburg. <https://www.zora.uzh.ch/id/eprint/151980/> (Consulta: 12-02-2024).
MUÑOS PÉREZ, C. (2016): Los ajuares egipcios en las necrópolis de la Hispania romana. ¿Importación o reutilización?, Construyendo la Antigüedad, Actas del III Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores del Mundo Antiguo (J. J. Martínez García et al., coords.), Murcia, 381-414.
MUÑOZ PÉREZ, C. (2021): En búsqueda de la vida eterna – La particularidad de los amuletos funerarios en el Antiguo Egipto, Res Antiquitatis 3, 25-46.
NICHOLSON, P. T. (2012): Stone... ThatFlows: Faience and Glass as Man-MadeStones in Egypt, Journal of GlassStudies 54, 11-23.
NOGUERA CERDÁN, J. M. (2012): Segobriga (Provinica de Cuenca, Hispania Citerior), Corpus SignorumImperiiRomani, España, Volumen I, Fascículo 4, Tarrragona.
PORTILLO SOTELO, J. L.; BERNAL CASASOLA, D.; JIMÉNEZ-CAMINO, R. (2021): La necrópolis de Iulia Traducta: una nueva propuesta cronológica, Almoraima 54, 77-88.
PUPILLO, D. (2007): Economia, produzione e commercinel Delta di Età romana, Gentinel delta da Spina a Comacchio. Uomini, terri-torio e culto dall’antichita’all’alto medioevo. Catalogo dellamostra(Comacchio, 2006-2007) (F. Berti, M. Bollini, S. Gelichi, J. Ortalli, eds.), Ferrara, 213-231.
PFÄFFLI, B. (2013): Des enfants? Des enfants! A la recherche de leur traces à Augusta Raurica, Augst.
REMESAL RODRÍGUEZ, J. (2002): Aspectos legales del mundo funerario romano, Espacios y usos funerarios en el Occidente romano, Actas del Congreso Internacional (Córdoba, 2001) (D. Vaquerizo, coord), Córdoba, 369-377
RIHA, E. (1990): Der römischeSchmuckausAugstundKaiseraugst.Augst.
ROMÁN FERRER, C. (1913): Antigüedades ebusitanas, Barcelona.
RUANO RUIZ, E. (1996): Las cuentas de vidrio prerromanas del Museo arqueológico de Ibiza y Formentera, Ibiza.
RUIZ-BUENO, M. D. (2017): Del suburbium a la urbs: una primera aproximación a la gestión de los residuos sólidos urbanos en Baetica entre los siglos II y VII d. C., MM 58, 396-417.
RUIZ DE ARBULO, J.; CEBRIÁN, R., HORTELANO, I. (2009): El circo romano de Segobriga (Saelices, Cuenca), Cuenca.
SEVILLA CONDE, A. (2010-2011): Morsimmatura en el mundo romano: provincia Tarraconensis, AAC21-22, 197-220.
TAOUFIK, R. (1990): Les amulettes de Carthagerepresentant les divinitésleontocephales et les lions, Reppal V, 163-216.
VAQUERIZO GIL. D. (coord.) (2001): FunusCordobensium. Costumbres funerarias en la Córdoba romana, Córdoba.
VAQUERIZO GIL, D. (2023): Necrópolis, ritos y mundo funerario en la Hispania romana. Reflexiones, tendencias, propuestas, Vínculos de Historia 12, 40-64. DOI: http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.02.
VELÁZQUEZ BRIEVA, F. (2004): Análisis tipológico y contextual de los amuletos fenicio-púnicos en el Mediterráneo centro-occidental, Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid,<https://repositorio.uam.es/handle/10486/12854>(Consulta: 18-02-2024).
VERCOUTTER, J. (1945): Les objetségyptiens et égyptisants du mobilierfunéraireCarthaginois, Paris.
VIVES Y ESCUDERO, A. (1917): Estudio de Arqueología cartaginesa. La necrópolis de Ibiza. Madrid, <http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000203049> (Consulta: 12-02-2024).
WALTHER, F. (1875): Catalogue du Musée Fol. Tome II, Antiquités: glyptique et verrerie, Genève.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen107
-
PDF88
Número
Sección
Licencia
Licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Con la publicación impresa de los trabajos, los/as autores/as aceptan que el Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga de la Universitat de València pueda permitir la difusión y el libre acceso a través de las direcciones electrónicas y enlaces del editor.
El contenido de los trabajos es responsabilidad de los/as autores/as firmantes y no expresa la posición ni la opinión del Consejo de Redacción.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Los/as autores/as conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorecen y permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartirigual 3.0 España. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los/as autores/as están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.
5. La política editorial de la revista permite que los/as autores/as puedan utilizar las versiones preprint (versión enviada por el/la autor/a), postprint (versión revisada y aceptada) y postprint publicada.