Inmigración y mayorazgo: frustración de los Montanaro y otros comerciantes del Levante español (Alicante y Cartagena, 1670-1730)
DOI:
https://doi.org/10.7203/saitabi.66.9643Palabras clave:
Historia Social, Historia Moderna, Oligarquías, Mayorazgos
Resumen
En este texto se estudia el recurso al mayorazgo por algunos grandes comerciantes del Levante español, como el genovés Juan Bautista Montanaro, de Cartagena, y algunos otros que le precedieron, en el marco de su adopción por inmigrantes. Esta utilización de la vinculación por merced regia, que correspondió en su caso a un proceso de movilidad social ascendente mediante un ennoblecimiento que llegó a la obtención de un título nobiliario, se mostró fugaz y problemática por causa de su condición austracista, lo que impidió la aplicación del mayorazgo hasta cuarenta años después. Se recurre a la comparación con la dificultad de aplicación de otros mayorazgos de comerciantes, aunque en un contexto diferente
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen687
-
PDF340
Número
Sección
Licencia
licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados (CC-BY-NC-ND 4.0 Internacional)