Evolución de la distribución de los foraminíferos bentónicos en un medio contaminado: el estuario del río Odiel (Huelva, SO de Espana).
DOI:
https://doi.org/10.7203/sjp.23895Palabras clave:
Foraminíferos, contaminación metalica, procesos sedimentarios, río Odiel, SO Espana.
Resumen
El estudio de los foraminiferos bentónicos del estuario del río Odiel (SO Espana) pemite determinar el impacto de algunos factores naturales (hidrodinamica) y antrópicos (contaminación metalica y dragado) en las poblaciones de estos organismos. En el canal principal del estuario alto, la coincidencia de una fuerte hidrodinamica, una textura gruesa de los sedimentos, alta polución y pH ácido ha provocado la desaparición de estos protistas. En el estuario bajo y marino, pueden distinguirse 2 sectores: el canal principal, sin fauna debido a la altísima contaminación y el dragado permanente de la desembocadura del río; y el sector de Punta Umbría, con menos polución y una importante diversidad. En esta zona, el numero de especies e individuos ha disminuido debido a cambios en los procesos sedimentarios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen375
-
PDF90
Número
Sección
Licencia
Este es un artículo de libre acceso distribuido bajo los términos de la Creative Commons Attribution 4.0 International License.