Metodología docente y la lucha por los derechos en la obra de Javier de Lucas
DOI:
https://doi.org/10.7203/CEFD.49.26168
Resum
Este trabajo se enmarca en la obra homenaje que amigos, compañeros y discípulos brindamos a Javier de Lucas. Para este ensayo se han elegido tres constantes en la obra académica del homenajeado, a saber: el cine, la lucha por los derechos y la solidaridad. Se analizan desde la disciplina del Derecho Internacional Público.
Descàrregues
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
- Academic society
- N/A
- Publisher
- Universitat de València
Referències
De Lucas, Javier (2009), “En el bicentenario de Darwin. ¿Derechos de los animales no humanos? La barrera de la dignidad”, en Teoría y Derecho: revista de pensamiento jurídico. 6, 7-19.
De Lucas, Javier (2012), Blade Runner: el derecho, guardián de la diferencia. Valencia: Tirant lo Blanch.
De Lucas, Javier (2014), “Comprender y enseñar el derecho desde el cine”, en Teoría y Derecho: revista de pensamiento jurídico. 15, 109-122.
De Lucas, Javier (2014), “Los movimientos de derechos por los sin derecho: la solidaridad con inmigrantes y refugiados”, en Revista Andaluza de antropología. 6, 78-98.
De Lucas, Javier (2016), “Sobre el proceso de vaciamiento del derecho de asilo por parte de los Estados de la UE”, en Ars Iuris Salmanticensis Tribuna de Actualidad. 4, 21-27.
De Lucas, Javier (2016), Mediterráneo: Naufragio de Europa. Valencia: Tirant lo Blanch.
De Lucas, Javier (2020), Decir no. El imperativo de la desobediencia. Valencia: Tirant lo Blanch.
De Lucas, Javier (2020), Nosotros, que quisimos tanto a Atticus Finch. Valencia: Tirant lo Blanch.
Descàrregues
Publicades
Com citar
-
Resum280
-
PDF (Español)372
Número
Secció
Llicència
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.