A regional analysis of employment, temporality, and education in times of crisis: economic policy recommendations
DOI:
https://doi.org/10.7203/IREP.6.2.30133Abstract
A distinctive feature of the Spanish labor market, compared to other European Union countries, is its high rate of temporary employment, which adds to the persistent issue of unemployment. According to various studies, the consequences of these crises do not affect all groups equally, as they depend on the degree of prior labor stability or instability (Arnal, Finkel, and Parra, 2013; Gálvez and Rodríguez, 2013). This study examines employment differences among Spain’s Autonomous Communities, considering the employed population, temporary employment, and educational level, all from a gender perspective. The aim is to contribute to the understanding of the factors explaining these labor inequalities by sex and across regions, as well as to assess the influence of educational level. Based on data from the Active Population Survey (2002–2022) of the Spanish National Institute of Statistics, this analysis uses statistical indicators to study correlations during two critical periods: the 2008 economic crisis and the Covid-19 crisis. Additionally, the impact of policies implemented during these periods on the studied variables is evaluated. The results show a negative correlation between temporary employment and occupation, as well as between educational level and temporary employment. In contrast, there is a positive correlation between occupation and educational level, suggesting that higher education increases the likelihood of employment. These findings shed light on labor inequalities and enable further analysis of regional and gender dynamics in the Spanish labor market.
Downloads
Riferimenti bibliografici
Alonso Villar, O. y Del Rio, C. (2007). Diferencias entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo: desempleo y salarios.
Alujas Ruiz, JA (2021). Efectos del COVID-19 sobre el empleo en España: Análisis de las diferencias respecto al inicio de la crisis de 2008. Revista de Estudios Empresariales. Segunda época, 2, 4-23.
Álvarez González, J. y González Morales, O. (2014). The role of Knowledge-intensive business services in Spanish local tourist production systems, Tourism Economics, 20 (2), 355-371.
Arnal, M. Finkel, L; Parra, P. (2013). Crisis, desempleo y pobreza: análisis de trayectorias de vida y estrategias en el mercado laboral. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31 (2), 281-311.
Bande, R. y Karanassou, M. (2014). Spanish regional unemployment revisited: the role of capital accumulation. Regional Studies, 48 (11), 1863-1883.
Cabasés Piqué, M. À., Gómez Adillón, M. J., & Pardell Veà, A. (2016). Precariedad y temporalidad, principales características del empleo juvenil en España. Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 126, 65-80.
Caparrós Ruíz y Navarro Gómez, M. (2008). Temporalidad, segmentación laboral y actividad productiva ¿existen diferencias regionales?, Estadística Española, 50 (168), 205-245.
Chica-Olmo, J., Checa-Olivas, M. y Lopez-Castellano, F. (2021). Regional characteristics of the gender employment gap: A spatio-temporal approach. The Economic and Labour Relations Review, 32(4), 575-593.
Cuadrado Roura, J. y López Morales, J. (2015). El turismo, motor del crecimiento y de la recuperación de la economía española. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social. Serie Documentos de Trabajo 04/2015.
Cuadrado-Roura, J. R., & Maroto-Sánchez, A. (2012). Análisis del proceso de especialización regional en servicios en España. EURE (Santiago), 38(114), 5-34.
Dueñas-Fernández y Llorente-Heras (2021). La segregación laboral en tiempos de crisis: diferencias europeas. Revista de economía mundial, 57.
Elhorst, P (2002). The mystery of regional unemployment differentials theoretical and empirical explanations. Journal of Economuc Surveys, 17 (5), 709-748.
Fana, M., Torrejón Pérez, S., y Fernández-Macías, E. (2020). Employment impact of Covid-19 crisis: from short term effects to long terms prospects. Journal of Industrial and Business Economics, 47(3), 391-410.
Fauser, S. (2020). Trayectorias profesionales y salarios acumulados: el caso del empleo temporal. Investigación en estratificación social y movilidad.
Gálvez, L. y Rodríguez, P (2013). El empleo de las mujeres en la España democrática y el impacto de la Gran recesión. Revista Internacional de Ciencias Sociales. Areas, 23, 105-123.
Hakanen, J. J., Ropponen, A., De Witte, H., y Schaufeli, W. B. (2019). Testing demands and resources as determinants of vitality among different employment contract groups. A study in 30 European countries. International journal of environmental research and public health, 16(24), 4951.
Heras, R. L. (2020). Impacto del COVID-19 en el mercado de trabajo: un análisis de los colectivos vulnerables. Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social), (2), 1-29.
Hernanz, V. (2003). El trabajo temporal y la segmentación: un studio de las transiciones laborales. Madrid. Consejo Económico y Social de España.
Hernández Peinado, M. y Montero González, B. (2011). Un análisis de la situación laboral de los jóvenes: una perspectiva regional. Revista de Estudios Regionales, (92), 173-198.
Izquierdo, M.; Puentes, S y Regil, A. (2021). Los ERTE en la crisis del Covid-19: un primer análisis de la reincorporación al empleo de los trabajadores afectados. Boletín Económico/Banco de España, 2/2021
Latner, J. P. (2022). Temporary employment in Europe: Stagnating rates and rising risks. European Societies, 24(4), 383–408.
Lebert, F., y Antal, E. (2016). Reducing employment insecurity: Further training and the role of the famiy context. SAGE Open October-December 2016: 1 –17
López Bazo, E y Montellón, E. (2013). Disparidades en los mercados de trabajos regionales. El papel de la educación. Papeles de Economía Española, (138), 46-61.
Montellón, E. (2008). Un análisis de las diferencias regionales en el impacto de la contratación temporal en España. Investigaciones Regionales, 12, 107-131.
Ortega Aguaza, B. (2012). Determinantes del crecimiento de la productividad regional del trabajo: un estudio para la hostelería en España, Investigaciones Regionales, 25, 89-110.
Ortega B. y Marchante, A.J. (2010). Temporary contracts and labour productivity in Spain: A sectorial analysis Journal of Productivity Analysis, 34 (3), 199-212.,
Overman, H y Puga (2002). Unemployment cluster across Europe´s regions and countries. Economic policy: A European Forum, 17 (34), 115-148.
Peña Sánchez, A. y Jiménez García, M. (2013). Productividad y estructura sectorial. Elementos determinantes de las disparidades económicas regionales en España, Revista de Estudios Regionales, 97,137-169.
Rodríguez-Modroño, P. (2017). Impactos de la crisis en las trabajadoras de las regiones de la Europa Meridional. El caso de Andalucía. Revista de Estudios Regionales, (110), 15-37.
Ruesga Benito, S. M. (2002). Desempleo y precariedad laboral en Europa. Acciones E Investigaciones Sociales, (14), 5-33.
Serrano, L., Soler, A. y Pascual, F. (2020). Vulnerabilidad a corto plazo del empleo ante el coronavirus: España y la Comunidad de Valencia. Covid 19: IVIE express.
Toharia, L. (2005). El problema de la temporalidad en España: un diagnóstico. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid.
Torns, T y Recio, C. (2012). Las desigualdades de género en el mercado de trabajo: entre la continuidad y la transformación. Revista de Economía Critica, 14, 178-202.
Verd, J. M., Barranco, O., y Bolíbar, M. (2019). Youth unemployment and employment trajectories in Spain during the Great Recession: what are the determinants? Journal for Labour Market Research, 53(1), 4.
Verick, S., Schmidt-Klau, D., y Lee, S. (2022). ¿Es realmente distinto esta vez? Impactos comparados de la crisis de la COVID‐19 y de la crisis financiera mundial de 2008–2009 en los mercados de trabajo. Revista Internacional del Trabajo, 141(1), 141-167.
Downloads
Pubblicato
Come citare
-
Abstract69
-
PDF (Español)46
Fascicolo
Sezione
Licenza
Esta obra está bajo una licencia internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/.
Los derechos de autor son los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. El titular de los derechos de una obra es, como regla general, la persona que crea el trabajo, es decir, el autor. En la Ley de Propiedad Intelectual se considera como autor “a la persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica”. Aunque en principio sólo las personas naturales o físicas pueden ser consideradas autores, la ley prevé ciertos casos en los que también pueden beneficiarse de estos derechos las personas jurídicas.
La condición de autor tiene un carácter irrenunciable, no puede transmitirse inter vivos ni mortis causa, no se extingue con el transcurso del tiempo así como tampoco entra en el dominio público, ni es susceptible de prescripción.
El derecho de autor tiene una doble naturaleza; derechos morales (paternidad, integridad, divulgación…), y derechos patrimoniales (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación):
- Derechos morales (artículo 14 de la LPI). Se refieren al reconocimiento de la autoría. Son de carácter irrenunciable e inalienables y se corresponden con el derecho a:
- Decidir si su obra ha de ser divulgada y en qué forma.
- Reconocer la condición de autor de la obra.
- Exigir el respeto a la integridad de la obra.
- Modificar la obra respetando los derechos adquiridos.
- Retirar la obra del comercio, sin prejuicio de la indemnización por daños y perjuicios a los titulares del derecho de explotación.
- Acceder al ejemplar único y raro de la obra que se encuentre en poder de otro.
- Derechos patrimoniales (artículos del 18 al 25 de la LPI). Se refieren a los cuatro tipos del derecho de explotación. Permiten al titular de la obra obtener una compensación económica por el uso de su obra por parte de terceros:
- Reproducción: obtención de copias de toda la obra o parte de ella.
- Distribución: poner la obra a disposición del público mediante su venta, alquiler, préstamo o cualquier otra forma.
- Comunicación pública: acto por el cual un grupo de personas puede tener acceso a la obra.
- Transformación: incluye la traducción, adaptación y cualquier otra modificación de una obra, produciéndose obras derivadas o no.