El espacio relativo de Newton y la trasformación de las prácticas escénicas en el teatro moderno
DOI:
https://doi.org/10.7203/laocoonte.0.4.10257Palabras clave:
Artes escénicas, Teatro moderno, revolución científica, ilusión escénica, espacio relativo
Resumen
Entre los siglos XVI y XVIII la revolución científica transformó el esquema cosmológico del universo. Esto, que tuvo consecuencias filosóficas, políticas e incluso artísticas, cambió la noción de espacio y permitió que en el teatro apareciese la caja escénica, una burbuja de espacio vacío y relativo donde se desarrollaba la fábula como si fuera la vida real. El teatro, en su evolución hacia la efectiva construcción de la ilusión escénica, encontró la herramienta filosófica y espacial definitiva que hizo nacer al teatro moderno.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-12-12
Cómo citar
Pérez Andrade, R. (2017). El espacio relativo de Newton y la trasformación de las prácticas escénicas en el teatro moderno. Laocoonte. Revista De Estética Y Teoría De Las Artes, (4), 146–156. https://doi.org/10.7203/laocoonte.0.4.10257
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen761
-
PDF395
Número
Sección
Panorama. Artículos
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.