María de Fonseca (c. 1486-1521) and the Marquis of Zenete (1473-1523): Aristocratic Rebels and Patrons of Renaissance Culture
DOI:
https://doi.org/10.7203/MCLM.3.6856Palabras clave:
cultura en Castilla siglos XV a XVI, matrimonio clandestino, Rodrigo Díaz de Vivar Marqués de Zenete, María de Fonseca, Cardinal Mendoza, Carajicomedia, Cancionero general, Laodamia, Ovidio, Germanás
Resumen
La historia de Rodrigo Díaz de Vivar, marqués de Zenete, el hijo primogénito del Cardenal Mendoza, y su segunda mujer María de Fonseca podría proporcionar a un escritor material más que suficiente para escribir una novela apasionante, y ciertamente merece ser mejor conocida, sobre todo en el mundo anglófono. Entre otras cosas, este artículo arroja algo de luz sobre la condición social vulnerable de la mujer en España durante la baja Edad Media y el Renacimiento, cuando había más oportunidades educativas para las damas de la nobleza, y pone en duda el supuesto papel jugado por la reina Isabel en defensa de la libertad y los derechos de la mujer; y discute cómo el marqués de Zenete expresó su personalidad en letras e invenciones, y en inscripciones en latín sobre los paredes de su palacio deLa Calahorra, e introdujo en España muchas características del arte y arquitectura italianos, casi como desafío al status quo. El autor da una explicación a las palabras NULA SECUNDA escritas sobre un arpa que el marqués dio como regalo al príncipe don Juan. Se discute la posible significación de una citación de Ovidio antiguamente en el Salón de los Marqueses en el Palacio de La Calahorra, y se llama la atención sobre la presencia de las hermanas Fonseca en la anónima Carajicomedia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1154
-
PDF 601
Número
Sección
Licencia
Todos los documentos incluidos en OJS son de acceso libre, y propiedad de sus autores según licencia Creative Commons 4.0 Attribution International: