¿Puede haber una fundamentación kantiana de los derechos humanos? Algunas consideraciones críticas

Autores

  • Nuria Sánchez Madrid

DOI:

https://doi.org/10.7203/REK.1.2.8871

Resumo

La intención del presente trabajo es indagar si resultad viable considerar al pensamiento de Kant como uno de los inspiradores del discurso contemporáneo sobre los derechos humanos, con atención a recientes discusiones sobre el tema. En primer lugar, me ocuparé de presentar una lectura de lo que Kant entiende y denomina como «derecho de la humanidad», que debe ponerse necesariamente en relación con la libertad como «único derecho innato», tal y como se formula en la Doctrina del Derecho. En segundo lugar, someteré a debate algunas lecturas recientes del alcance que las tesis kantianas sobre el carácter jurídico del cosmopolitismo y sobre la posesión común originaria de la Tierra podrían tener para una comprensión cabal de lo que cabe identificar en su obra como proto-discusión acerca de lo que hoy en día denominamos derechos humanos. Por último, concluyo que los fundamentos metafísicos que se encuentran a la base de las frecuentes apelaciones kantianas al derecho sacrosanto de los hombres impiden establecer una transición entre el planteamiento de Kant y la concepción radicalmente individualista en que se apoya el discurso de los derechos humanos desde el siglo XX.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

Nuria Sánchez Madrid

Profesora Contratada Doctora

Dpto. de Filosofía Teorética (UCM)

Downloads

Publicado

2016-10-14

Como Citar

Sánchez Madrid, N. (2016). ¿Puede haber una fundamentación kantiana de los derechos humanos? Algunas consideraciones críticas. Revista De Estudios Kantianos, 1(2), 191–206. https://doi.org/10.7203/REK.1.2.8871
Metrics
Views/Downloads
  • Resumo
    510
  • PDF (Español)
    359

Metrics