Estudio diferencial de indicadores de rendimiento en pruebas objetivas

Autores/as

  • Antonio Matas Terrón Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.7203/relieve.9.2.4337

Palabras clave:

Evaluación del rendimiento, pruebas objetivas, estimación bayesiana, análisis de items

Resumen

La utilización de pruebas objetivas para la calificación del alumnado es muy habitual. Sin embargo, la elección de un criterio de valoración u otro está, a menudo, en manos de las preferencias del profesor o evaluador. En esta investigación se ofrece brevemente una revisión de algunas de las estrategias utilizadas para ello, presentando alternativas a las más clásicas. Posteriormente, con los datos procedentes de una prueba real administrada a 114 sujetos, se han analizado los resultados generados a partir de las distintas aproximaciones valorativas. Se concluye que existen dos estrategias básicas para afrontar el problema, una de ellas basadas en la valoración exclusivamente de la ejecución de los sujetos ante los ítems, y otra que al mismo tiempo permite una evaluación de la prueba. Se muestra también la falta de concordancia entre los indicadores utilizados.

Citas

Álvaro Page, M. (1993). Elementos de psicometría. Madrid: EUDEMA.

Álvaro Pagés, M., Bueno Monreal, Calleja, J.A., M.J., Cerdán, J., Echevarría, M.J., García, C., Gaviria, J.L., Gómez, C., Jiménez, S.C., López, B., Martín-Javato, L., Mínguez, A.L., Sánchez, A., y Trillo, C. (1991). Hacia un modelo causal del rendimiento académico. Madrid: C.I.D.E..

Bloom, B. (1972). Taxonomía de los objetivos de la educación. Alcoy: Marfil.

Carabaña, J. (1979). Origen social, inteligencia y rendimiento académico al final de la EGB. En I.N.C.I.E., (Eds.) Temas de investigación educativa. Madrid: MEC.

Forteza, J. (1975). Modelo instrumental de las relaciones entre variables motivacionales y rendimiento. Revista de Psicología General y Aplicada, 132, 75-91.

García Bacete, F.J., y Doménech, F. (1997). Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 0(1), 1-16. Consultado en http://reme.uji.es/reme/numero0/indexsp.html (Marzo de 2003)

García, F.J., y Musitu, G. (1993). Rendimiento académico y autoestima en el ciclo superior de EGB. Revista de Psicología de la Educación, 4(11), 73-87.

González Fernández, D. (1975). Procesos escolares inexplicables. Aula Abierta, 11, 12.

Jornet, J.M., y Suárez, J.M. (1996). Pruebas estandarizadas y evaluación del rendimiento: usos y características. Revista de Investigación Educativa, 14(2), 141-163.

Kaczynska, M. (1965). El rendimiento escolar y la inteligencia. Madrid: Espasa.

Muñoz Arroyo, A. (1977). Valoración del rendimiento de centros docentes de EGB. Badajoz: ICE de la Universidad de Extremadura. [VI Plan de Investigación Educativa del MEC].

Pérez Serrano, G. (1981). Origen social y rendimiento escolar. Madrid: CIS.

Plata, J. (1969). La comprobación objetiva del rendimiento escolar. Madrid: Magisterio Español.

Secadas, F. (1952). Factores de personalidad y rendimiento escolar. Revista Española de Pedagogía, 37.

Serrano, J. (1990). Inferencia bayesiana sobre una proporción. Revista de Investigación Educativa, 8 (16), 509-516.

Serrano, J. (1997). Valoración de test con ítems de respuestas múltiples. En AIDIPE (Comp.) Actas del VIII Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa. Sevilla: AIDIPE. (584-588).

Serrano, J., y Matas, A. (1999). Valoración del rendimiento en pruebas de opción múltiple. En AIDIPE (Comp.) Nuevas realidades educativas, nuevas necesidades metodológicas. Málaga: Centro de ediciones de la Diputación de Málaga. (356-361).

Descargas

Número

Sección

Artículos