Diagnóstico de capacidades disponibles para el desarrollo local. Experiencias del municipio Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba
DOI:
https://doi.org/10.7203/terra.13.27186Paraules clau:
cambio climático, diagnóstico, gobierno, proyecto
Resum
El diagnóstico de capacidades disponibles para el desarrollo local provee información sobre la capacidad que tiene una institución/organización o su personal para atender problemáticas concretas. En este empeño, corresponde un importante rol a los Centros Universitarios Municipales. El presente trabajo se plantea como objetivo: describir el proceso de obtención de una línea base para la creación de capacidades para el desarrollo local en el municipio Sagua la Grande, provincia Villa Clara, Cuba. El empleo de métodos del nivel del conocimiento teórico y empírico, así como estadísticos y/o de procesamiento matemático, permite la identificación de las capacidades disponibles para el desarrollo local en atención a dos problemáticas: gestión de proyectos y su financiación; y educación, sensibilización y capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él y la reducción de sus efectos. La determinación de fortalezas y debilidades constituye el primer paso para la planificación de una estrategia de creación de capacidades para el desarrollo local que incluya la formación y capacitación de los recursos humanos del municipio y responde a tareas del Proyecto: “Creación de capacidades para el desarrollo local. Papel de la educación superior”, asociado al Programa Nacional: “Desarrollo local en Cuba”.
Descàrregues
Referències
Alburquerque, F. (2004). El enfoque del desarrollo económico local. Cuaderno de capacitación no.1. Serie: Desarrollo Económico Local. OIT/Cinterfor.
CEDAR. (2012). Programa de Desarrollo Participativo Municipio Inteligente. Habana.
FAO. (2009). Creación de capacidad. Recuperado de http://www.fao.org/3/i0765s/i0765s15.pdf (21/02/2020)
Fernández, A. & Núñez, J. (2020). Creación de capacidades y desarrollo local: el papel de los centros universitarios municipales. Editorial Universitaria.
Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education.
Juárez, G. (2013). Revisión del concepto de desarrollo local desde una perspectiva territorial. Revista Líder, 23 (1), 9-28. Recuperado de https://ceder.ulagos.cl/lider/images/numeros/23/1.-LIDER%2023_Juarez_pp9_28.pdf (18/01/2019)
Moré, M., Fragoso, A. J. & Santos, I. C. (2021). La educación para el cambio climático en la creación de capacidades para el desarrollo local. Universidad y Sociedad, 15(1), 229-239. Recuperado de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3535/3478 (29/05/2023)
Núñez, J. R., Fernández, A. & Hernández, J. L. (2012). Los “giros” de la universidad y el desarrollo local. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, (7), 35-50. https://doi.org/10.35305/rece.v0i7.3
Núñez, J. R., González, M., Torres, C. C., Morales, M., Samoano, V., Aguilera, L. O. & Fernández, A. (2021). Educación superior, gobierno y desarrollo local: avances prácticos y contribuciones académicas (2015-2019). Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 11(1), e818. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-01062021000100017&lng=es&tlng=es (12/10/2021)
ONU. (2014). Herramienta para el Diagnóstico de Capacidades. Centro de Capacitación de ONU Mujeres. Recuperado de https://trainingcentre.unwomen.org/pluginfile.php/453/mod_page/content/1/Outildediagnosticdescapacit%C3%A9s%20_SP_Oct1_Web.pdf (09/09/2020)
Ramos, A. E., Báez, D. & Artigas, E. (2015). Desarrollo de capacidades para el desarrollo local en cambio de época. INTERAÇÕES, 16 (2), 339-350. http://dx.doi.org/10.1590/151870122015209
Suárez, M. H. (2006). Universidad y desarrollo local en Latinoamérica. En Girardo C.; de Ibarrola, M.; Jacinto, C.; Mochi, P. (coordinadores). Estrategias educativas y formativas para la inserción social y productiva. OIT/Cinterfor.
Vázquez Barquero, A. (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo. Antony Bosch, editor, S.A.
Descàrregues
Publicades
Com citar
-
Resum423
-
PDF (Español)111
Número
Secció
Llicència
Els textos publicats en aquesta revista estan (si no s'assenyala el contrari) sota una llicència de Creative Commons: Reconeixement-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Els autors/as cedeixen a TERRA. Revista de Desarrollo Local de l'Institut Interuniversitari de Desenvolupament Local, els drets de reproducció en revistes científiques dels textos publicats. Així mateix, permeten a l'equip de direcció difondre els continguts de les aportacions rebudes i publicades. No obstant això, TERRA declara explícitament que no exigeix control total o complet dels drets d'autor.
Des de la direcció de TERRA apostem així per un ferm compromís amb les polítiques de continguts en obert i intentem garantir els màxims drets de copyright a persones autores, de manera que aquestes podran reproduir les seues obres en altres publicacions sempre que esmenten en el nou text, que aquest ha sigut prèviament publicat en TERRA. Revista de Desarollo Local, adjuntant la cita completa a aquest.
Els textos publicats en aquesta revista estan (si no s'assenyala el contrari) sota una llicència de Creative Commons: Reconeixement-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. La llicència completa es pot consultar en Creative Commons.