Reseña. Idiomas orientales, lenguas occidentales. Redescubrir China a través de los idiomas
DOI:
https://doi.org/10.7203/terra.8.21053Abstract
Resumen: China y su cultura siempre han sido consideradas muy lejanas y diferentes, e incluso aisladas del mundo occidental; y la lengua china tiene la corona de ser “el idioma más difícil” en la mente de mucha gente. Hoy en día, bajo la globalización y el aumento de la importancia del papel que juega China en el mundo, mucha gente tiene curiosidad por esta tierra. Pero la distancia y las tópicos sobre este país impiden muchas veces el acercamiento adecuado a China. Por medio de este libro de divulgación científica, se pretenden exponer muchas de las múltiples relaciones existentes entre la cultura china y la occidental, en diferentes épocas y espacios, intentando responder así a algunas de las preguntas más habituales que tienen los lectores sobre la lengua y la cultura de este país. Es más, seguramente, se descubrirá una China diferente de la conocida hasta el momento.
Palabras clave: lengua china, lenguas europeas, comida china, relaciones culturales.
Downloads
References
Feng, Z. (2011). ‘Romanización’ o ‘latinización’. China Terminology, 2(012).
Li, Y. y Li, B. (2011). La función de la lengua tocaria en el estudio de relaciones entre chino e indoeuropeo. Ciencia Lingüística, 10(6), 586-592.
Liu, C. y Gao, J. (2015). Origen del inglés Pidgin en China y su influencia. Educación filológica, (1), 128-129.
López Chala, A. (2017). Los adjetivos en - u- en armenio clásico. Literatura y lingüística, (36), 313-326. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0716-58112017000200313&script=sci_arttext&tlng=e#fn6.
Ministerio de Educación (2011). Normas de enseñanza de filología china en primaria y segundaria.
Rogers, H (2005). Writing Systems: A Linguistic Approach. Wiley-Blackwell, Nueva York.
Trigault, N. (1626). Xiru ermu zi. Recuperado de: https://www.wdl.org/zh/item/15114/view/1/13/.
Xie, R. (2019). Estudio cultural y lingüístico de Notación de la lengua inglesa en inglés pidgin de Ningbo del periodo tardío de la dinastía Qing. Editorial de la Universidad de Zhejiang, Hangzhou.
Zhou, Z. (2003). Primer glosario del inglés Pidgin en China. Ciencias Sociales de Cantón, (1), 77-84.
Downloads
Published
How to Cite
-
Abstract458
-
PDF (Español)867
Issue
Section
License
The texts published in this journal are (unless otherwise indicated) under a Creative Commons license: Attribution-NonCommercial-NoDerivativeWorks 4.0 International.
The authors give way to TERRA. Revista de Desarrollo Local of the Interuniversity Institute for Local Development, the reproduction rights in scientific journals of the published texts. They also allow the management team to disseminate the contents of the contributions received and published. However, TERRA explicitly declares that it does not claim full or complete copyright control.
The management of TERRA is therefore committed to a strong commitment to open content policies and tries to guarantee the maximum copyright to authors, so that they can reproduce their works in other publications as long as they mention in the new text that it has been previously published on TERRA. Revista de Desarrollo Local, attaching the complete citation to it.
The texts published in this journal are (unless otherwise indicated) under a Creative Commons license: Attribution-NonCommercial-NoDerivativeWorks 4.0 International. The full license is available under Creative Commons.