LA IAP: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ACCIÓN COMUNITARIA
DOI:
https://doi.org/10.7203/acs.50.29407
Resumen
En este artículo se refleja un proceso colaborativo de aplicación de la metodología Investigación-acción participativa para fomentar la acción comunitaria en el marco de las políticas sociales para la inclusión. En el mismo han participado diferentes agentes que lideran y participan en proyectos con perspectiva comunitaria para la inclusión.
En concreto, partiendo de la IAP como opción investigadora, se refleja el proceso metodológico implementado describiendo sus diferentes etapas: Negociación y comprensión de la demanda y configuración del grupo motor, identificación de participantes, creación de las ágoras para abordar los problemas definidos, diseño del proceso de trabajo estableciendo fases, contenidos y resultados esperados, sistematización de la práctica y elaboración documental y definición de las variables de evaluación. Considerando que esta propuesta puede ser aplicada en diferentes ámbitos y realidades sociales, más allá del caso concreto que se presenta.
Esta propuesta metodológica, desde la mirada participativa, se sustenta en tres principios fundamentales: la cogeneración de conocimiento, la consideración del proceso como emergente y en permanente construcción y el respeto a la diversidad y validez de las aportaciones de cada una de las personas participantes desde una perspectiva de horizontalidad.
Por último, se presentan y destacan, a modo de conclusiones, una serie de aprendizajes y preguntas que reflejan las tensiones y los retos de aplicar esta metodología para promover procesos participativos y practicas colaborativas en el ámbito comunitario y que se considera pueden abrir posibilidades para seguir avanzando en la consolidación de proyectos de investigación- acción con capacidad transformadora que respondan a las necesidades del territorio y generen conocimiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen42
-
PDF28
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores y autoras ceden a la revista Arxius de Ciències Socials de la Universitat de València los derechos de reproducción en revistas científicas de los textos publicados. Asimismo, permiten al equipo de ACS distribuir estos contenidos en todas aquellas bases de datos científicas en la que se encuentre indexada esta, siempre que el objetivo de ello sea el de contribuir a ampliar la difusión del conocimiento científico.
Arxius de Ciències Socials apuesta firmemente por políticas de distribución de contenido en abierto. Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia de Creative Commons. Las personas autoras podrán reproducir sus artículos en otras publicaciones, mencionando en el nuevo texto que este ha sido previamente publicado en CGUV, adjuntando una cita completa al mismo.