Los Procesos de Intervención Profesional en Trabajo Social Comunitario: Alternativas metodológicas

Authors

DOI:

https://doi.org/10.7203/acs.50.28864

Keywords:

trabajo social, intervención profesional, comunitario, intervención psicosocial

Abstract

El artículo tiene como objetivo proponer directrices teórico y metodológicas sobre los procesos de intervención profesional del trabajador social Las reflexiones que se ofrecen versan sobre la necesidad de revalorizar el papel de la ciencia en el Trabajo Social (como disciplina y como profesión) para desarrollar una praxis realmente emancipadora. Se defiende la tesis que el trabajo social comunitario se traduce en el tratamiento comunitario de problemáticas sociales lo cual significa la gestación de soluciones participativas fundadas en la simetría del vínculo facilitadas y estimuladas por el profesional en cualquier de sus espacios de intervención. En esta dirección la  intervención psicosocial constituye una alternativa en los procesos de intervención profesional del trabajador social centrado en las situaciones de malestar social desde la doble perspectiva de los factores estructurales y las vivencias subjetivas que las personas tienen de estas situaciones, para gestar cambios en esas situaciones sociales ya sea en un nivel psicológico específico (personal, interpersonal, grupal, masivo) y en un ámbito determinado (familiar, comunitario, institucional, social).

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Isaac Iran Cabrera Ruiz, UNiversidad Central de Las Villas, Cuba

Centro de EStudios Comunitarios

References

Ander-Egg, E. (2003) Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Buenos Aires: Lumen Hvmanita

Alonso, J. y Díaz, A. (2020). “Autodesarrollo comunitario; investigación, acción y formación” en Leyva, A.; Echevarría, D.; y Martínez, A. (Coordinadores). Sociología en Cuba. Reflexiones teóricas, trayectorias de investigación y experiencias de enseñanza. Editorial de Ciencias Sociales

Aquín, N. (1999) Hacia la construcción de enfoques alternativos para el trabajo social para el nuevo milenio Revista de Servicio Social. Vol. 1, Nº 3, Junio 1999 - Diciembre 1999.

Blanco, A. & Valera, S. (2007). Los Fundamentos de la Intervención Psicosocial. En: Blanco, A. & Rodríguez, J. Intervención Psicosocial. Madrid: Ed. Pearson.

BUENO, Ana. (2010). “La intervención profesional como objeto de conocimiento del trabajo social”. Revista de la Universidad de La Salle, 51, 117-127. 

https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls 

Bruno, M., Elias, M., Ramírez, V. Simonte, F. Guardia, V., Abregu, M., Pugliese, S. & De Isla, I. (2022). “Las dimensiones de la intervención profesional en el Trabajo Social con familias. Reflexiones desde un proceso de investigación”. Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, 12 (23), 113-125.

https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/debatepublico/about

Cabrera Ruiz, I.; Méndez López, A.; Pérez Cosín, J.; Fernández Capote, Y. (2023). ¿Qué puede hacer el psicólogo social en la práctica? La intervención psicosocial (pp.17-34). En Méndez López, A. J. Cabrera Ruiz, I. Experiencias psicosociales de intervención. Estudios en Cuba y España. TIRANT HUMANIDADES, Valencia, España. ISBN: 978-84-19825-98-8

Castells, R. (1997). La Metamorfosis de la Cuestión Social. Paidós.

Espina, M.  (2007). Política social en Cuba. Equidad y movilidad. Seminario Internacional: “Equity and Social Mobility: Theory and Methodology with Applications to Bolivia, Brazil, Cuba, and South Africa,” Brasil.

Freire, P.  (1996) Pedagogía de la autonomía; saberes necesarios para la práctica educativa. Paz y Tierra.

Fuentes, M (1997). La intervención psicosocial: su implementación a través de programas de entrenamiento en el ámbito grupal. Revista Cubana de psicología Vol.14 No 2.

Gómez Cabeza, E. (2015). Principios básicos para una praxis profesional del Trabajo Social en Cuba. Tesis en opción al grado científico de doctor en Ciencias Sociológicas.

González Casanova, P (2004) Comunidad: la dialéctica del espacio. Temas No. 36 enero-marzo. pp. 34-46.

González-Rey, F. (2015) Los estudios psicosociales hoy: aportes a la intervención psicosocial. En J. E. Moncayo y A. Díaz (eds.). Psicología Social Crítica e Intervención Psicosocial. Reflexiones y experiencias de investigación. Ascofapsi: Universidad de San Buenaventura Cali.

Lukács, G. (2013). Historia y conciencia de clases. Estudios sobre dialéctica marxista. Ediciones R y R.

Marx, C. y Engels, F. (1973). La ideología alemana. Obras Escogidas. Tomo I. Editorial Progreso.

PASTOR, Liz. FLORES, Yoya. AGUILAR, Fany. CRUZADO, Luz &. JUAREZ, Mercedes. (2022). “La sombra del asistencialismo en la intervención profesional del trabajo social”. Universidad y Sociedad, 14 (56), 224-230

https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3452

Pérez, A. (2007) “Comunidad: ficción o realidad” Comunidades: Complejidad y Perspectiva Multidisciplinaria de su Praxis VIII Taller Internacional: Comunidades. Historia y Desarrollo.

PEREZ, A. ROQUE, Y. SERRANO, Y. (2011). “Atención sociopsicológica a las personas, grupos, familias e instituciones sociales”, en Colectivo de autores, El Trabajo social. Su aporte a la emancipación humana, Feijóo, Santa Clara, Cuba; pp. 184-2003.

Riera, C. M y Fabré, I. (2023) Construcción del conocimiento en Trabajo Social para una praxis profesional emancipadora en Cuba. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (36), e20812586. https://doi.org/10.25100/prts.v0i36.12586 e-ISSN: 2389-993X • https://doi.org/10.25100/prts.v0i36.12586 • Universidad del Valle - Cali, Colombia

Riera, C. M. y Fabré, I. (2022) Desafíos para el Trabajo Social emancipatorio en Cuba desde la interseccionalidad. Interseccionalidad, Equidad y Políticas Sociales. Ediciones Acuario, Centro Félix Varela.

RIVERO, R. (2011). “Intervención profesional en trabajo social”, en Colectivo de autores, El Trabajo social. Su aporte a la emancipación humana, Feijóo, Santa Clara, Cuba; pp. 137-155.

RODRIGUEZ, María. (2016). “La intervención del trabajador social desde las redes sociales en trabajo social comunitario: Fundamentos, dimensiones y competencias”. Zerbitzuan, 61, 65-78.

http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.61.05

ROQUE, Y. (2012). “El trabajo con grupos y organizaciones”, en Colectivo de autores, Orientaciones metodológicas para el trabajo social emancipador, Feijóo, Santa Clara, Cuba; pp. 52-66.

Sánchez, A., & Morales, F. (2002). Acción Psicológica e Intervención Psicosocial. Acción Psicológica., V.1 (14), 11-24.

Sánchez Vidal, A. (1999). Ética de la intervención social. Paidós Ibérica:Barcelona

Sánchez Vidal, A. (2020). Ética psicosocial y potenciación del otro. Propuestas para situaciones complejas y ambiguas: actores, valores, opciones y consecuencias. Conference Paper · January

Vivero-Arriagada, L. (2020).  Condiciones para una Neo-Reconceptualización del Trabajo Social en Chile, Latinoamérica y el Caribe. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social. (29). pp.193-212. doi: 10.25100/prts. v0i29.8241.

 

 

 

                                           

Downloads

Published

2025-02-04

How to Cite

Cabrera Ruiz, I. I., Fabré Machado, I., Roque Doval, Y., & Riera Vázquez, C. M. (2025). Los Procesos de Intervención Profesional en Trabajo Social Comunitario: Alternativas metodológicas. Arxius De Ciències Socials, (50), 16–32. https://doi.org/10.7203/acs.50.28864
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    79
  • PDF (Español)
    17

Issue

Section

Monográfico

Metrics