Monedas sociales y economía circular. Sinergias, retos y oportunidades para España
DOI:
https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.108.23879
Abstract
Vivimos en un planeta con recursos finitos y con una capacidad también finita de asimilación de residuos. De ahí el reto ineludible que afronta España -y el resto de países- de hacer más circular y sostenible su economía. Este es el camino que nos marcan la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y El Pacto Verde Europeo. Y así se recoge en la estrategia España circular 2030. Pero, dada la colosal dimensión de esta transición ecológica, es imprescindible que las Administraciones Públicas sumen aliados hasta ahora inexplorados, como son las “monedas sociales”. Dichas monedas son experiencias económicas alternativas que pretenden dinamizar la economía local y que pueden ayudar eficazmente a reducir la huella ecológica de sus usuarios.
En esta investigación constatamos que existen sinergias entre las monedas sociales y la economía circular, pero que dichas sinergias han sido desconsideradas en la estrategia España Circular 2030. La principal causa de esta desconsideración es que la Administración central desconoce las monedas sociales, lo que se ve agravado por el hecho de que en España estas monedas tienen poco arraigo, son muy heterogéneas, están insuficientemente coordinadas y no suelen contar con la confianza de las administraciones locales.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
-
Abstract587
-
PDF (Español)287
Issue
Section
License
The authors of the articles accepted must renounce to the copyright ot its Spanish / English version and authorize the review to publish their articles on its Web page as well as reproduced them in different scientific data base, as established by law. Authors can deposit their article in their own personal and institutional sites.