Intersecciones genéricas. Autoetnografía y autobiografía en Transgenerismos (2006) de Norma Mejía
DOI:
https://doi.org/10.7203/diablotexto.10.21666Palabras clave:
Estudio trans, autobiografía, autoetnografía, Norma Mejía, TransgenerismosResumen
Transgenerismos (2006) de Norma Mejía fue la primera tesis doctoral sobre la transexualidad defendida en España por una persona trans. No obstante, el texto posee un valor añadido, ya que puede leerse en clave autobiográfica debido a sus características textuales. En el presente trabajo indagaremos las posibilidades de esta lectura autobiográfica a partir de los desplazamientos que produce la metodología antropológica a la que se adscribe su autora, la autoetnografía. A continuación, mostraremos los mecanismos que Mejía utiliza para dialogar en su escritura con ambas convenciones, la literaria y la académica
Descargas
Citas
Ames, Jonathan (ed.) (2005). Sexual Metamorphosis: An Anthology of Transsexual Memoirs. New York: Vintage
Blanco, Mercedes (2012). “¿Autobiografía o autoetnografía?”. Desacatos, n.º 38, pp. 169-178.
Bolin, Anne y Jane Granskog (2003). Athletic Intruders: Ethnographic Research on Women, Culture, and Exercise. Albany: State University of New York Press.
Bourdieu, Pierre (1989). “La ilusión biográfica”. Historia y Fuente Oral, n.º 2, pp. 27-33.
Costa, Mario (1963). Coccinelle est lui. Paris: Les Presses du Mail.
De Miguel, Jesús (2017). Auto/biografías. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Ellis, Carolyn; Tony E. Adams y Arthur P. Bochner (2015). “Autoetnografía: un panorama”. Astrolabio. Nueva época, n.º 14, pp. 249-278.
Esteban, Mari Luz (2004). “Antropología encarnada. Antropología desde una misma”. Papeles del CEIC, n.º 12, pp. 1-22. En: http://www.ehu.es/CEIC/papeles/12.pdf [Fecha de acceso: 15 julio 2019].
Farias de Albuquerque, Fernanda y Maurizio Jannelli [1994] (1996). Princesa. Traductor Joaquín Jordá. Barcelona: Anagrama.
Feixa, Carles (2000). "La imaginación autobiográfica". Nómadas, n.º 18, pp.80-93.
Harris, Marvin (1982). El materialismo cultural. Traductor Gonzalo Gil Catalina. Madrid: Alianza.
Langarita, Jose Antonio (2015). En tu árbol o en el mío. Una aproximación etnográfica a la práctica del sexo anónimo entre hombres. Barcelona: Bellaterra.
Lejeune, Philippe (1975). Le pacte autobiographique. Paris: Seuil.
Matos, Pilar (2007). De niño a mujer. Biografía de Dolly Van Doll. Córdoba: Arco Press.
Mejía, Norma (2006). Transgenerismos. Una experiencia transexual desde la perspectiva antropológica. Barcelona: Bellaterra.
Mejía, Norma (2004). Lorena mi amor. Barcelona: La Tempestad.
Mérida Jiménez, Rafael M. (2018). “Hacia una cartografía de las textualidades autobiográficas trans en España”. En Dieter Ingenschay (ed.), Eventos del deseo. Sexualidades minoritarias en las culturas/literaturas de España y Latinoamérica a finales del siglo XX. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, pp.155-168.
Mérida Jiménez, Rafael M. (2015). “Norma Mejía: narrativas y memorias transgenéricas”. En Jorge Luis Peralta y Rafael M. Mérida Jiménez (eds.), Memorias, identidades y experiencias trans. (In)visibilidades entre Argentina y España. Buenos Aires: Biblos, pp. 78-94.
Nieto Piñeroba, José Antonio (2008). “Entrante”. EnTransexualidad, intersexualidad y dualidad de género. Barcelona: Bellaterra, pp. 11-32.
Pierrot (2005). Memorias trans. Transexuales, travestis, transformistas. Barcelona: Morales i Torres.
Plummer, Ken (1995). Telling Sexual Stories. Power, Change and Social Worlds. Londres: Routledge.
Pozuelo Yvancos, José María (2006). De la autobiografía. Teoría y estilos. Madrid: Crítica.
Preciado, Beatriz (2008). Testo yonki. Madrid: Espasa-Calpe.
Stryker, Susan (2008). “Transgender history, Homonormativity and Disciplinarity”. Radical History Review (January), n.º 1, pp. 145-157.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen377
-
PDF170
Número
Sección
Licencia
Licencia de reconocimiento de Creative Commons “Reconocimiento - No Comercia l- Sin Obra Derivada
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).