Voces espectrales. La sombra de Malvinas, las sombras de la Historia
DOI:
https://doi.org/10.7203/diablotexto.11.24713Palabras clave:
Guerra de Malvinas, espectros, literatura, testigos
Resumen
En este trabajo intentamos analizar la consolidación de la figura espectral en algunos relatos de La guerra menos pensada, colección compilada por Victoria Torres y Miguel Dalmaroni (2020). La construcción discursiva y narrativa en torno al espectro ha ido ganando terreno en la literatura hasta ser omnipresente. Identificamos sus diversas manifestaciones en el corpus seleccionado: la poética espectral, los universos ambiguos situados entre lo real y lo fantasmal, las voces de los espectros y los muertos que vuelven, los fantasmas propiamente dichos. Detrás de todas esas versiones se hacen presentes no solo los muertos, sino todos los silencios, las pérdidas y los olvidos impuestos, que retornan sin énfasis pero sin pausa, en relatos enunciados por testigos indirectos que dan cuenta del daño infligido a la sociedad entera por el terrorismo de Estado.
Descargas
Citas
Andruetto, María Teresa (2022). “Fragmentos de un relato imposible”. En Victoria Torres y Miguel Dalmaroni (eds.), La guerra menos pensada. Buenos Aires: Alfaguara, pp. 27-238.
Consiglio, Jorge (2022). “Retaguardia”. En Victoria Torres y Miguel Dalmaroni (eds.), La guerra menos pensada. Buenos Aires: Alfaguara, pp. 59-73.,
Dal Maso Otano, Silvina (2012). “Preguntas sobre la melancolía”. En IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, Buenos Aires. Disponible en https://www.academia.edu/36553304/Preguntas_sobre_la_Melanco
l%C3%Ada [Fecha de consulta: 1 de junio de 2022].
Figueras, Marcelo (2022). “Todo el tiempo del mundo”. En Victoria Torres y Miguel Dalmaroni (eds.), La guerra menos pensada. Buenos Aires: Alfaguara, pp. 25-38.
Gatti, Gabriel, (2014). Surviving forced disappearance in Argentina y Uruguay. New York: Palgrave McMillan.
Gordon, Avery (2008). Ghostly matters. Haunting and the sociological imagination. Foreword by Radway, Janice. Minneapolis: University of Minessota Press[MH1] .
Gusmán, Luis (2022). “Lejos de casa”. En Victoria Torres y Miguel Dalmaroni (eds.), La guerra menos pensada. Buenos Aires: Alfaguara”, pp. 19-24.
Harwicz, Ariana (2022). “Archipiélago remoto del Atlántico Sur”. En Victoria Torres y Miguel Dalmaroni (eds.), La guerra menos pensada. Buenos Aires: Alfaguara”, pp. 39-46. Disponible en https://www.academia.edu/52186294/Historias_de_des_aparecidos_Un_abordaje_antropol%C3%B3gico_sobre_los_fantasmas_en_torno_a_los_lugares_donde_se_ejerci%C3%B3_la_represi%C3%B3n_pol%C3%ADticahttps://www.academia.edu/52186294/Historias_de_des_aparecidos_Un_abordaje_antropol%C3%B3gico_sobre_los_fantasmas_en_torno_a_los_lugares_donde_se_ejerci%C3%B3_la_represi%C3%B3n_pol%C3%ADtica [Fecha de consulta: 15 de junio de 2022].
Lacan, Jacques (2017). Seminario 6 (1958-1959). El deseo y su interpretación. Buenos Aires: Editorial Paidós, Buenos Aires.
Maliandi, Carla (2022). “Ismael”. En Victoria Torres y Miguel Dalmaroni (eds.), La guerra menos pensada. Buenos Aires: Alfaguara, pp.147-159.
Obligado, Clara (2022). “Pretérito imperfecto”. En Victoria Torres y Miguel Dalmaroni (eds.), La guerra menos pensada. Buenos Aires: Alfaguara, pp. 93-104.
Radway, Janice (2008). “Foreword”. En Gordon, Avery (2008), Ghostly matters. Haunting and the sociological imagination. Minneapolis: University of Minessota Press.
Ronsino, Hernán (2022). “Ejército enemigo”. En Victoria Torres y Miguel Dalmaroni (eds.), La guerra menos pensada. Buenos Aires: Alfaguara, pp. 75-91.
Torres, Victoria y Dalmaroni, Miguel (ed.) (2022). La guerra menos pensada, Alfaguara, Buenos Aires.
Semilla Durán, María (2016). “De 1976 a 1982. Alusiones y elusiones de una genealogía”, Amerika, n.° 15. Disponible en https://journals.openedition.org/amerika/7688 [Fecha de consulta: 3 de julio de 2022].
Semilla Durán, María A. (2022). “Continuidades y bifurcaciones en la literatura de Malvinas. Otras inscripciones posibles”, Aletheia, vol. 13 [en prensa].
Suez, Perla (2022). “Permafrost”. En Victoria Torres y Miguel Dalmaroni (eds.), La guerra menos pensada. Buenos Aires: Alfaguara, pp. 47-57.
Tello Weiss, Mariana (2016). “Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión política”, Estudios de Antropología Social -Nueva Serie-, n.º 1, pp. 33-49.
Yemayel, Mónica (2022). “Las chicas del 63”. En Victoria Torres y Miguel Dalmaroni (eds.), La guerra menos pensada. Buenos Aires: Alfaguara, pp. 205-226.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen350
-
PDF151
Número
Sección
Licencia
Licencia de reconocimiento de Creative Commons “Reconocimiento - No Comercia l- Sin Obra Derivada
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).