La construcción de las identidades racializadas en el cine musical hollywoodense

Autores/as

  • María Aparisi Galán Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.7203/eutopias.18.16846

Palabras clave:

Billie Holiday, racismo, estereotipo, negritud, cine musical

Resumen

Este artículo pretende realizar una aproximación crítica a la representación cinematográfica de la afamada cantante de jazz Billie Holiday en el cortometraje musical Symphony in Black (Fred Waller, 1935) y en la película New Orleans (Arthur Lubin, 1947). Concretamente, nos centraremos en el análisis de los estereotipos raciales y de género asignados a la imagen fílmica y a las interpretaciones musicales de la artista, los cuales proporcionarán las claves necesarias para desvelar las dinámicas de rechazo y deseo que existen detrás de la construcción de la «negritud» en el cine de la primera mitad del siglo XX.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Aparisi Galán, Universitat de València

María Aparisi Galán es graduada en Comunicación Audiovisual y con Máster en Historia del Arte y Cultura Visual por la Universitat de València. Es miembro de la asociación de jóvenes investigadores Pangaea y ha colaborado con el grupo de investigación en Interculturalidad, Biopolítica y Tecnologías de Género (IBiTec). Además, forma parte del personal investigador adscrito al Institut Universitari de la Dona donde desarrolla su proyecto de tesis doctoral inscrito dentro del programa de doctorado en Comunicación e Interculturalidad. Su objeto de investigación es la representación de la corporeidad afroamericana en el cine musical hollywoodense de los años treinta y cuarenta, analizada con las herramientas teóricas y metodológicas del postestructuralismo, los Estudios Decoloniales y la Teoría Fílmica Feminista

Citas

Althusser, Louis (1974), Ideología y aparatos ideológicos del Estado, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Andújar, Olvido (2011), «Vidas en clave de jazz. Los biopics del cine norteamericano sobre el mundo de jazz», en Gloria Camarero (ed.), La biografía fílmica: Actas del Segundo Congreso Internacional de Historia y Cine, Madrid: T&B editores, págs. 385-397.

— (2010), «Lady Sings the Blues. La construcción del personaje cinematográfico de Billie Holiday», en Carmen M. Méndez García, Ana Antón Pacheco, Isabel Durán Giménez-Rico, Joanne Neff Van Aertselaer y Ana Laura Rodríguez Redondo (eds.), Estudios de mujeres. Volumen VII. Diferencia, (des)igualdad y justicia, Madrid: Editorial Fundamentos, págs. 33-46.

Aumont, Jacques et. al (2008), «El cine y su espectador», Estética del cine, Buenos Aires: Paidós.

Berg, Charles Merrel (1978), «Cinema Sings the Blues», Cinema Journal, vol. 17, n.º 2, págs.1-12.

Blackburn, Julia (2007), Con Billie Holiday, Barcelona: Global Rhythm Press.

Braidotti, Rosi (2004), «Las figuraciones del nomadismo», Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómada, Barcelona: Gedisa, págs. 201-227.

Collins, Patricia Hill (2000), «Mammies, Matriarchs, and Other Controlling Images», Black Feminst Thought, Nueva York: Routledge, págs. 69-98.

Cripps, Thomas (1993), Slow Fade to Black, Nueva York: Oxford University Press.

Davis, Angela (1998), Blues Legacies and Black Feminism, Nueva York: Pantheon Books.

— (2005), Mujeres, raza y clase, Madrid: Ediciones Akal.

— (2016), Una historia de la conciencia: ensayos escogidos, Madrid: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo.

De Lauretis, Teresa (1992), Alicia ya no: feminismo, semiótica y cine, Madrid: Cátedra.

Dyer, Richard (2002), Only Entertainment, Nueva York: Routledge.

Edwards, Brent Hayes (2002), «The Literary Ellington», Representations, vol. 77, n.º 1, págs. 1-29.

Fanon, Frantz (2009), Piel negra, máscaras blancas, Madrid: Akal.

Frith, Simon (2008), «Hacia una estética de la música popular», Francisco Cruces Villalobos (coord.), Las culturas musicales: lecturas de etnomusicología, Madrid: Trotta, págs. 413-436.

Goldmark, Daniel (2005), «Jungle Jive: Race, Jazz, and Cartoons», Institute for the Study of American Music Newsletter, vol. 34, n.º 2, págs.1-3.

Hall, Stuart (2010), Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales, Popayán: Envión Editores.

— (2013), «Occidente y el Resto: discurso y poder», Ricardo Soto Sulca (ed.), Discurso y poder en Stuart Hall, Perú: Universidad Nacional del Centro del Perú, págs. 49 -112.

Holiday, Billie (2015), Lady Sings the Blues. Memorias, Barcelona: Tusquets.

Hooks, Bell (1992), Black Looks: Race and Representation, Boston: South End Press.

Howland, John (2008), «“The Blues Get Glorified”: Harlem Entertainment, Negro Nuances, and Black Symphonic Jazz», The Musical Quarterly, vol. 90, n.º 3, págs. 319-370.

Jabardo, Mercedes (2008), «Desde el feminismo negro: una mirada al género y la inmigración», Liliana Suárez Navaz, Emma Martín Díaz (coords.) et al., Feminismos en la antropología: nuevas propuestas críticas, Donostia: Ankulegi Antropologia Elkartea, págs. 39-55.

Jabardo, Mercedes (ed.) (2012), Feminismos negros, una antropología, Madrid: Traficantes de sueños.

Jones, Stacy Holman (2010), «Burnt: Writing Torch Singers and Torch Singing», Cultural Studies <=> Critical Methodologies, vol. 10, págs. 283-294.

Knapp, Raymond (2009), «The Movie Musical», The American Musical and the Performance of Personal Identity, Princeton: Princeton University Press, págs. 65-102.

Méndez, Antonio (2016), Comunicación musical y cultura popular. Una introducción crítica, Valencia: Tirant Humanidades.

Modleski, Tania (1995), «El cine y el continente oscuro. Raza y género en los filmes populares», Giulia Colaizzi (ed.), Feminismo y teoría fílmica, Valencia: Episteme, págs. 109-134.

Moreno Cardenal, Luisa (2007), «Pasión. Adoración. Narcisismo. La pareja de baile en tres películas», Trama y fondo, n.º 22, págs. 55-70.

Mulvey, Laura (2007), «El placer visual y el cine narrativo», Karen Cordero Reuman e India Sáenz (comps.), Crítica feminista en la teoría e historia del arte, Méjico: Universidad Iberoamericana, págs. 81-95.

Lott, Eric (2013), Love and Theft: Blackface Minstrelsy and the American Working Class, Nueva York: Oxford University Press.

Lugones, María (2008), «Colonialidad y género», Tabula Rasa, n.º 9, págs.73-101.

— (2010), «Hacia un feminismo decolonial», Hypatia, vol. 25, n.º 4, págs. 105-119.

Rogin, Michael (1992), «Blackface, White Noise: The Jewish Jazz Singer Finds His Voice», Critical Inquiry, vol.18, n.º 3, págs. 417-453.

— (1994), «‘Democracy and Burnt Cork’: The End of Blackface, the Beginning of Civil Rights», Representations, vol. 46, págs. 1-34.

Shohat, Ella y Stam, Robert (2002), Multiculturalismo, cine y medios de comunicación: crítica del pensamiento eurocéntrico, Barcelona: Paidós.

Sullivan, Denise (2011), Keep On Pushing: Black Power Music From Blues to Hip Hop, Chicago: Lawrence Hill Books.

Tucker, Sherrie (2004), A feminist perspective on New Orleans Jazz Women, Kansas: University of Kansas.

— (2005), «White Woman’ as Jazz Collector in the Film New Orleans (1947)», Institute for the Study of American Music Newsletter, vol. 35, n.º 1, págs. 1-2 y 13-14.

Yost, Brian (2008), «The Changing Same. The Evolution of Racial Self-Definition and Commercialization», Callaloo, vol. 31, n.º 4, págs. 1314-1334.

Descargas

Publicado

2019-12-29

Cómo citar

Aparisi Galán, M. (2019). La construcción de las identidades racializadas en el cine musical hollywoodense. EU-topías. Revista De Interculturalidad, comunicación Y Estudios Europeos, 18, 103–120. https://doi.org/10.7203/eutopias.18.16846
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    601
  • PDF
    311

Número

Sección

DOSSIER

Métrica

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.