La presencia social a través del feedback en entornos online de aprendizaje de idiomas

Autores/as

  • Francisco López Tapia Instituto Cervantes de Praga
  • Lola Torres Ríos Campamento Norte
  • Vanessa Ruiz Torres Futuraskolan International School of Stockholm

DOI:

https://doi.org/10.7203/foroele.17.21945

Resumen

En el presente artículo se ofrece un recorrido teórico por los principios, estrategias e indicaciones claves a la hora de ofrecer un feedback efectivo en entornos en línea de aprendizaje de idiomas, de forma que maximicemos la presencia cognitiva, social y reflexiva de los aprendientes y los profesores. Proponemos llevar estas ideas al terreno del aula y de la práctica del aprendizaje mediante una hoja de ruta, abierta y flexible, con una serie de recursos y estrategias concretas para ofrecer y recibir feedback en los contextos en línea, entornos colaborativos y personales. Se tendrán especialmente en cuenta los procesos de feedback relacionados con la evaluación entre pares, metacognición y autoevaluación.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco López Tapia, Instituto Cervantes de Praga

Francisco Javier López Tapia es máster en Formación de Profesores de ELE por la Universidad de Barcelona y licenciado en Traducción e Interpretación (inglés) por la Universidad de Granada. Actualmente, y desde septiembre 2018, es jefe de estudios del Instituto Cervantes de Praga. Anteriormente, fue profesor en los Institutos Cervantes de Londres, Pekín y Moscú y en la Universidad Taras Schevchenko de Kiev. Igualmente, ha formado parte de la Unidad de Certificación Lingüística y de la Dirección Académica del Instituto Cervantes en su sede central y ha participado en el diseño y elaboración de los exámenes DELE y SIELE. Como formador de profesores, ha participado en acciones relacionadas con la evaluación y la certificación y el aprendizaje de léxico en Europa y Asia. También, ha publicado varios manuales de ELE y de preparación al examen DELE.

Lola Torres Ríos, Campamento Norte

Doctora en Didáctica de la lengua y la literatura, máster de formación de profesores de ELE y máster de didáctica de la lengua (Universidad de Barcelona). Es profesora de ELE a adultos y es tutora en diferentes programas universitarios: Universidad de Nebrija, UOC, Universitat de Barcelona-UNIBA, UNIR, Universitat de València. También colabora en el diseño y creación de materiales en editoriales como la Editorial Difusión. Dirige y tutoriza cursos sobre competencia digital e innovación educativa en el Centro de Formación de Profesores del Instituto Cervantes. Actualmente dirige la escuela de formación de profesores de idiomas Campamento Norte. Tiene experiencia como coordinadora académica, equipo directivo,responsable de evaluación y de formación del profesorado en UAB Idiomes (Universidad Autónoma de Barcelona). Sus áreas de especialización son las TIC, la competencia audiovisual y las estrategias de aprendizaje. Se puede consultar su tesis doctoral en: http://hdl.handle.net/2445/106175

Vanessa Ruiz Torres, Futuraskolan International School of Stockholm

Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona y Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la UIMP-Instituto Cervantes. Es profesora de ELE desde el año 2003. Ha desempeñado su labor docente en diferentes ámbitos de enseñanza (formación universitaria, Bachillerato Internacional, Instituto Cervantes) en España, Finlandia, Bosnia-Herzegovina y Suecia, país donde trabaja y reside en la actualidad. También tutoriza cursos sobre competencia digital e innovación educativa en el Centro de Formación de Profesores del Instituto Cervantes y en la escuela de formación de profesores de idiomas Campamento Norte. Sus áreas de investigación son la creación de espacios y redes personales de aprendizaje (PLE, PLN) y su papel en la formación continuada del profesorado de ELE. Escribe y administra Continuum, un observatorio de ELE educación y cultura digital donde publica entrevistas a expertos del ámbito de Español Lengua Extranjera.

Citas

Barria Díaz, Daniela. 2016. «Empatía como emoción emergente en el proceso de enseñanza y aprendizaje», Paideia surcolombiana, 21, 112-123. Recuperado el 19/12/21, de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7836173.pdf.

Batalla-Busquets, Josep Maria, Plana Erta, Dolors, Martínez Argüelles, María José. 2014. «La importancia del feedback en un entorno virtual de aprendizaje». Oikonomics, Universitat Oberta de Catalunya, 1, 93-100. Recuperado el 19/12/21, de: https://www.researchgate.net/publication/335427483_La_importancia_del_feedback_en_un_entorno_virtual_de_aprendizaje

Brooks, Cameron, Burton, Rochelle y Hattie, John. 2021. «Feedback for learning». En Building Better Schools with Evidence-based Policy, Londres: Routledge, 65-70. 

Cano, Elena. 2016. «Del feedback al feedforward». En N. Cabrera y R. Mayordomo (ed.), El feedback formativo en la universidad. Experiencias con el uso de la tecnología. Barcelona: LMI. (Colección Transmedia XXI), 32-40. Recuperado el 19/12/21, de: https://www.researchgate.net/publication/301636745_El_feedback_formativo_en_la_universidad_Experiencias_con_el_uso_de_la_tecnologia

Carretero Gómez, Stephanie,  Napierala, Joanna., Bessios, Adonis, Mägi, Eve, Pugacewicz, Agniezska, Ranieri, Maria, Triquet, Karen,  Lombaerts, Koen, Robledo Bottcher, Nicolas, Montarani, Marco y González Vázquez,  Ignacio. 2021. «What did we learn from schooling practices during the COVID-19 lockdown», Publications Office of the European Union, EUR 30559 EN, Luxembourg. 

Cobo, Cristóbal. 2018. La innovación pendiente. Reflexiones (y provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento. Recuperado el 19/12/21, de: https://digital.fundacionceibal.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/159/1/La_innovacion_pendiente.pdf

Gibbs, Graham y Simpson, Claire. 2009. «Condicions per a una avaluació continuada que afavoreixi l’aprenentatge». Quaderns de Docència Universitària. Barcelona: ICE de la Universitat de Barcelona / Editorial Octaedro.

Guasch, Teresa y Espasa, Anna. 2014. Guia pel disseny d'un feedback formatiu i dialògic. Universitat Oberta de Catalunya/Grup de recerca EdOnline. Recuperado el 19/12/21, de: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/37801/1/guia_feedback_formatiu_dialogic_2014_def_tguaschp_aespasa.pdf

Hattie, John. y Clark, Shirley. 2018. Visible Learning: Feedback. Londres: Routledge.

Kerr, Philip. 2020. Giving feedback to language learners. Part of the Cambridge papers in ELT series. Cambridge: Cambridge University Press.

Ruiz Martín, Héctor. 2020. ¿Cómo aprendemos? Una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza (1a edición). Barcelona: Editorial Graó.

Sousa Santos, Boaventura. 2020. La cruel pedagogía del virus. Madrid: Ediciones Akal.

Trujillo, Fernando. 2021. «Enseñar en la era digital. Entrevista a Fernando Trujillo». Educaixa. Recuperado el 19/12/21, de: https://educaixa.org/es/-/entrevista-a-fernando-trujillo- 

William, Dylan. 2011. Embedded formative assessment. Solution Tree Press.

Descargas

Publicado

2021-12-28
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1449
  • PDF
    1109

Métrica