Ganándole la batalla al mal humor. Una propuesta didáctica
DOI:
https://doi.org/10.7203/foroele.0.6608
Resumen
En los últimos años, el aprendizaje de lenguas extranjeras ha llegado a ser una necesidad real tanto profesional como personal para todos nosotros como ciudadanos y como trabajadores. La enseñanza del español como lengua extranjera, que es el área de estudio en el que nos centraremos en el resto del presente artículo, ha evolucionado a medida que nuestra sociedad ha ido cambiando y adaptándose a los nuevos tiempos. Este cambio surgió con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER);[1] pasamos de darle una máxima importancia a los aspectos puramente lingüísticos a abrirnos al hecho de que aprender un segundo idioma no es solo centrarnos en la gramática. La competencia comunicativa, por ejemplo, ha ido cobrando protagonismo en los últimos años; la idea de que un estudiante solo es competente en el uso de una lengua cuando utiliza la lingüística (pensemos en la gramática) de forma correcta y siguiendo la norma ha caído en desaprobación para muchos. La realidad es que para que un alumno se considere competente en el uso de otra lengua que no sea la suya debe saber utilizar las técnicas y recursos pertinentes para poder comunicarse efectivamente con su interlocutor en un contexto real de habla.
[1] El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas surgía en el año 2001. Desde entonces la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras dio un cambio radical respecto a la metodología y la evaluación.
Descargas
Citas
Blanco Iglesias, E. (2006). “Eres”, en Formespa, comunidad virtual de usuarios. Disponible enhttp://formespa.rediris.es/video/pdfs/blanco_eres.pdf
Campofrío España (2011). “Campofrío-Cómicos”,en Youtube, herramientapara cargar y descargar vídeos. Disponible enhttp://www.youtube.com/watch?v=iXMPMI5XJ1U
Consejo de Europa (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Disponible en http://cvc.cervantes.es/obref/marco/indice.htm
García Pérez, J. (2010). “Los materiales audiovisuales”,en DidactiRed, revista virtual del Instituto Cervantes. Disponible enhttp://cvc.cervantes.es/aula/didactired
Gómez Peña, I. (2011). “El anuncio de Campofrío reúne a los mejores humoristas españoles en torno a Gila”,en ABC.es, periódico online. Disponible en http://www.abc.es/20111221/medios-redes/abci-campofrio-anuncio-humoristas-201112210929.html
Instituto Cervantes (2006). Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de Referencia para el Español. Disponible enhttp://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/default.htm
Descargas
Publicado
-
Resumen349
-
PDF193
Número
Sección
Licencia
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.