El mundo animal en las unidades fraseológicas. Análisis y propuesta de aplicación para el aula de E/LE
DOI:
https://doi.org/10.7203/foroele.0.6609
Resumen
En los últimos años, el estudio de las unidades fraseológicas se ha constituido como elemento indispensable en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera. Tanto el conocimiento como el uso de dichas unidades contribuyen al desarrollo de la competencia comunicativa entendida en sentido amplio, así como de las subcompetencias sociolingüística, pragmática y metafórica. Tal contribución se debe al hecho de que este tipo de unidades manifiestan valoraciones y sentimientos del hablante y cumplen diversas funciones pragmáticas, al actuar como recursos intensificadores, peyorativos o eufemísticos, entre otros. Están, además, asociadas a determinadas situaciones sociales y registros y dan cuenta de aspectos socioculturales de la lengua meta. Por lo que respecta a la competencia metafórica –definida como la destreza necesaria para construir significados posibles, comprender anomalías semánticas o desentrañar dichos usos figurados o la ironía (Sanmartín 2000)–, esta es imprescindible a la hora de determinar el significado de las unidades fraseológicas, las cuales, en muchos ocasiones, presentan un sentido figurado que se aleja del significado literal. En resumen, el dominio de las unidades fraseológicas posibilita un discurso más fluido y espontáneo por parte de los aprendices y lo acerca a la producción de un nativo.
Descargas
Citas
García Muruais, M. T. (1998).“Propuestas para la enseñanza de unidades Fraseológicas en la clase de E/LE”. En Moreno, F., Gil, M. yAlonso, K.(eds.). La enseñanza del español como lengua extranjera: del pasado al futuro (Actas del VIII Congreso de ASELE. Alcalá de Henares, 1997). Alcalá: Universidad, pp. 363-369.
Sanmartín Sáez, J. (2000).“Los usos figurados en la enseñanza del español como L2:Aspectos semánticos, pragmáticos y lexicográficos. El caso de las metáforas deanimales”. En Coperías,M.J.,Redondo, J. ySanmartín, J. (eds.).Aprendizaje y enseñanza de una segunda lengua.Valencia:Universitat de València,pp.277-294.
Vranic, G. (2005).Hablar por los codos. Frases para unespañol cotidiano. Madrid: Grupo Edelsa Discalia
Descargas
Publicado
-
Resumen617
-
PDF898
Número
Sección
Licencia
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.