Enseñar literatura a estudiantes de E/LE. ¿Cómo diseñar un curso de Introducción a la literatura española?
DOI:
https://doi.org/10.7203/foroele.0.6619
Resumen
La literatura es un recurso muy útil en el aula de E/LE: no solo nos permite trabajar determinados contenidos gramaticales, funcionales o léxicos, sino también acercar a nuestros alumnos y alumnas a las culturas e historias de España y Latinoamérica al mismo tiempo que ejercitan su imaginación y creatividad. Es por esto que podemos encontrar muchos materiales didácticos y estudios teóricos relacionados con la utilización de la literatura en el aula de E/LE. Pero, ¿qué ocurre cuando de lo que se trata no es de utilizar la literatura para enseñar español sino de enseñar literatura a estudiantes de E/LE? El material y los estudios teóricos que encontramos sobre esta cuestión no son tan abundantes.
Descargas
Citas
Azaustre, A. y Casas, J. (1997).Manual de retórica española. Barcelona:Ariel.
Domínguez Caparrós, J.(2001).Diccionario de métrica española.Madrid: Alianza Editorial.
Quilis, A.(1978).Métrica española. Madrid:Aula Magna.
Descargas
Publicado
-
Resumen588
-
PDF2968
Número
Sección
Licencia
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.