“Bueno, bonito y barato” o cómo crear vídeos en clase de E/LE
DOI:
https://doi.org/10.7203/foroele.0.6626
Resumen
La idea principal es mostrar de qué manera la creación por parte de los alumnos, de materiales audiovisuales en español, es una buena justificación para que los estudiantes desarrollen por un lado las destrezas de comprensión y expresión, sobre todo las orales, y por otro que, al tener que trabajar en grupos, desarrollen las estrategias colaborativas.
Descargas
Citas
Alonso Pantona,M.L.y Guerra Infante, M.R. (2008).“La publicidad en la clase de E/LE”. Revista desde Macondo,n.º 2, pp. 150-160. Disponible en http://www.desdemacondo.eu/documentos/AlonsoPantoja_GuerraInfante_2008.pdf
Bravo Bosch, M. C. (1995). “Lava más blanco, o la publicidad en clase de ELE”. ASELE. Actas VI,pp. 79-88.
Robles Ávila, S.(2003).“La publicidad o el arte de persuadir con la palabra: claves lingüísticas y aplicaciones didácticas en ELE”. XIV Congreso Internacional de ASELE. Burgos.
Ruiz San Emeterio, M.E. (2003).“Para todos: la publicidad en la clase de español”. ASELE. Actas XIV.
Ortega Arjonilla, E. (1991).“Lengua y cultura en la clase de E/LE: el uso de la publicidad”. ASELE. Actas III.
Estaire, S. (1990). “El diseño de una unidad didáctica a través de tareas”. Cable, 5.
Estaire, S.yZanón, J. (1990). “El diseño de unidades didácticas mediante tareas: principios y desarrollo”. Comunicación, Lenguaje y Educación, 7
Descargas
Publicado
-
Resumen496
-
PDF428
Número
Sección
Licencia
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.